¿Selección mexicana de Taekwondo en jaque?

¿Selección mexicana de Taekwondo en jaque?

¿Selección mexicana de Taekwondo en jaque?

 

Desde una tribuna una frase nacionalista salida del corazón asalta el Salón de Armas de la Ciudad de México: ¡Viva México cabrones, venga Saúl!

Es diciembre del 2015 y Saúl Gutiérrez, César Rodríguez, Itzel Manjarrez y María Espinoza buscan ganarse en el Grand Prix Final el cupo directo a Juegos Olímpicos de Río 2016.

Solo lo lograrán seis de ocho, y los ocho que hay en cada llave son los mejores del mundo, según el ranking de la World Taekwondo Federation.

México es la nación que saca la tarea por América. Es el único país del continente occidental con cuatro atletas en el Grand Prix y en el momento logra clasificar a tres por ranking.

 

Todo lo que debe saber sobre el Clasificatorio Olímpico

 

Sin embargo, la historia cambia, cuando la Confederación Brasileña de Taekwondo decide darle el Wild Card de anfitrión a Iris Tang Sing, quien deja por fuera a Itzel Manjarrez en clasificación directa. Esa decisión le vuelve a dar vida a las aspiraciones de Manjarrez para clasificar directa a Río 2016.

 

Itzel Manjarrez podría ser la cuarta clasificada para México

 

Ese panorama descrito anteriormente, era tal cual México vivió su ciclo olímpico anterior. Si bien es cierto que solo logró cazar una medalla plata mediante María Espinoza, los aztecas se mantenían arriba y de un lugar a otro preparándose.

 

María Espinoza salva a México

 

Ahora, el 2017 va la cosa no va bien para los norteamericanos y ante todo surge una gran pregunta: ¿está la selección mexicana de Taekwondo en jaque?

 

¿Selección mexicana de Taekwondo en jaque?

 

Primero fue María Espinoza, quien abrió las dudas para el combinado nacional de su país. En septiembre del año pasado cuando dijo a la prensa que “México puede dar mucho más”, refiriéndose al nivel de sus compatriotas.

 

María Espinoza: “México puede dar mucho más”

 

En este 2017, fue la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD) la que entró en polémica por pedir un presupuesto de US 1.5 millones para viajar a un campamento a Corea en marzo y luego al mundial del 24 al 30 de junio en el mismo país, pero en la ciudad de Muju.

 

México pide más de US$1.5 millones para viajar

 

Un par de días después María Espinoza pone en vilo a todo un país, pues argumenta que si no se cumple con un mejor plan de competición ella no competirá en Muju.

 

Futuro de Espinoza en la selección es incierto

 

Aproximadamente dos meses después la triple medallista olímpica vuelve a brincar al escenario mundial anunciando que estará en su octavo mundial, sin tener un cambio en el cronograma que criticó.

 

Incansable: María Espinoza sumará su octavo mundial

 

El equipo que irá a Corea se confirma, y en el selectivo nacional la sangre vieja sobrepasa a la nueva y solo tres competidores podría decirse son novatos.

 

Experimentados mexicanos dilapidan sueños mundialistas de novatos

 

Ahora, la prensa azteca sale al ruedo y dice que México va al mundial con poca preparación.

El medio Excelsior publicó que “el Taekwondo mexicano estaba acostumbrado a gastar a manos llenas presupuesto público para viajar y foguearse. Durante la administración de Jesús Mena en Conade llegó a tener 20 millones de pesos (Poco más de un millón de dólares) a su disposición, pero los recortes presupuestales de hoy los obligaron a quedarse en casa”.

De los 16 atletas mexicanos que buscarán medalla en Muju, solo cuatro ganaron al menos una presea antes. María Espinoza en 2007, Briseida Acosta y René Lizárraga en 2013, mientras que Saúl Gutiérrez en 2015.

 

Esteban Mora, Exclusivo MasTKD.com

12 COMENTARIOS

  1. Y Si…adivinaron el sr. qué está al frente de la conade, es el mismo del caso de la niña muerta abajo de un colchón y el causante de tanta muerte rezago, impunidad y saqueo del las arcas de Michoacán…el mismísimo Alfredo castillo, super cuate del presidente Peña Nieto, ese ese Sr todo lo qué toca lo hace calabaza, nunca hay presupuesto en ninguna dependencia a su cargo y seguramente los competidores tendrán que salir a pedir dinero en un bote, esto no es muy diferente de cuando inicio la federación, si querías competir tenías que pagar mínimo el avión y tus comidas a quién le tocó sabrá de qué hablo, pero si ganas una medalla los primeros que se la cuelgan son esos rateros vende patrias…

    • ¿y directamente? ¿esto qué tiene que ver? Incluso la nota deja ver del costo tan alto que nos cuesta a los contribuyentes una medalla. Sin mencionar lo que le cuesta al atleta: TODO.

    • Tiene que ver qué mientras las federaciones tienen talentos deportivos pero muchas carencias económicas, el Sr se da la gran vida a costa de las diferentes partidas presupuestales qué van dirigidas a dichas instituciones, como lo hizo en río de Janeiro en los juegos Olímpicos donde nada más se fue a pasear mientras los competidores jugaban a “los juegos del hambre” cabe destacar que algunas federaciones también hacen desvío de recursos lo único rescatable en nosotros antes cuando no te daban apoyos económicos, no nos preparábamos para las competencias ya que siempre estábamos listos hubiera o no torneo en puerta

  2. Yo me pregunto. ¿a donde se vá o que se hace con tanto dinero que se racaba de las RUF de cientos de miles registrados, de los mismos que pagan sus cuotas en cada torneo (que tampoco es cualquier cosa) de lo que pagan muchos miles mas por presentar examenes de citas en todos los grados, y de todo eso que se reporta o recibe la federacion? Si alguien lo sabe expliqueme….

  3. Desde el selectivo nacional con miras a Muju comenzaron mal las cosas.
    Las básculas oficiales estaban…mal calibradas. Resulta que restaban 3 kilos. Mucha gente se cambió de división ¿Cómo lo hicieron? No sé…
    No hubo video replay, tampoco pantallas. No se usaron tarjetas. Los jueces ignoraban a los entrenadores. Desconozco si haya sido por algún acuerdo de la junta técnica.
    No se respetó el ranking nacional. Eso provocó que atletas fuertes se eliminaran entre ellos.
    Se había publicado que sólo sembrarían a María Espinoza (por la medalla olímpica que ganó en Río) Al final, el único que peleó desde abajo fue Saúl Gutiérrez. Carlos Navarro no se presentó e Itzel Manjarrez llegó sólo a pelear la final.
    Ah…y tampoco se aplicó el reglamento de competencia que se empleará en Muju. Considerando que era un selectivo para Muju, hubiera sido sensato e inteligente usarlo…
    En fin, ahora sólo asuman su responsabilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí