La Subcampeona Olímpica en Tokio, Adriana Cerezo Iglesias, continúa su marcha ascendente y sigue marcando historia de este deporte.
Ha pasado ya un año desde que se alzase con la medalla de plata en los Juegos Olímpicos y no ha hecho nada más que crecer. Durante este 2022 ha cosechado otros grandes éxitos. Debutó en su primer Grand Prix Internacional y se hizo con el oro en Roma. Además de esto, se colgó el bronce en el Campeonato de Europa. Medallas y más medallas que no dejan de sorprender al Taekwondo global y, prácticamente, al del deporte.
Todos estos triunfos han supuesto una gran suma de puntos en el ranking de su categoría y se sitúa con 283’76, adelantando a la rival que la arrebató el oro en Tokio, Panipak.
No host city or dates for the event have so far been announced.
Andreas Rahn, the secretary general of the German Taekwondo Union (DTU), gave a presentation at the ETU meeting.
Officials then voted 13-6 in favour of the German bid over a rival candidacy from Israel, which featured a presentation from former athlete Noa Shmida.
DTU President Stefan Klawiter thanked the ETU following the decision.
“This great challenge, which such a large and important tournament entails, must now be mastered with all our might,” he said.
World Taekwondo President Chungwon Choue was among those to attend the meeting.
Elsewhere, the ETU also approved the qualification pathway for next year’s European Games in Poland.
“Today we have set a few important steps to guarantee the leading position ETU has in the world,” said ETU President Sakis Pragalos.
“I am very pleased that our Council fully supports the programmes that I have initiated to develop our sport in Europe.”
El titular de la Unión Continental de América hizo un repaso por su corta pero vertiginosa gestión, de la cual destaca la transparencia, el saneamiento de las cuentas, el impresionante circuito competitivo, la relación con la Federación Mundial y el trabajo en equipo.
“Son diez meses de gestión desde aquel 9 de octubre”, comienza diciendo Juan Manuel López Delgado en su exclusiva con MASTKD y agrega que el inicio hubo dificultades, pero gracias al apoyo de la Federación Mundial de Taekwondo (WT), los países miembros y al gran equipo de trabajo que se puso en marcha inmediatamente después de entrar en funciones, se está viendo la transformación, “cuando el trabajo es de forma tan ardua y tan honesta los resultados están”, enfatizó.
López Delgado destacó la credibilidad que se debe generar al frente de una institución y en ese aspecto resaltó la gran participación que ahora están teniendo países como Estados Unidos y Brasil, quienes en gestiones anteriores prácticamente no trabajaban con PATU.
“Las diferencias no pueden ser mas grandes que las voluntades. Ya no hay pretextos, hay mucho trabajo que hacer”, expresó con gran firmeza el presidente de PATU y Vicepresidente de WT.
“Aquí lo que venimos es a trabajar y a no a quedar bien con nadie”
El dirigente, quien también fue un prestigioso árbitro olímpico contó una conversación que tuvo con una reconocida persona de ascendencia coreana, quien le habría recriminado que en la nueva PATU había pocos coreanos, ante lo que Juan Manuel López contraatacó: “¿Acaso los latinos no somos capaces de dirigir esto?”, expresión que dejó sin respuesta a la otra persona.
Una declaración muy importante de Juan Manuel López Delgado es la que hace referencia a la duración de su gestión al frente de PATU: “Este proyecto de doce años, es lo que establece el reglamento. Creo que no debe perpetuarse nadie. Es un tiempo justo para poder hacer todas aquellas labores que son prometidas y se tienen la posibilidad de cumplir.”
Algunas declaraciones para destacar de la entrevista
“Hay gente empecinada en hacer rumores y querer destruir, no lo van a lograr”
“Por primera vez tienen un presidente y un comité que responde al momento y en su idioma”
“Soy un apersona muy directa y si tengo problemas con alguien se lo voy a decir”
“La fuerza latina merece todo esto”
“… a eso llegué, a eso me comprometí y lo estamos cumpliendo”
“El éxito es trabajar en equipo”
“A veces se les olvida a algunas personas que también soy vice de la Federación Mundial”
“La cuestión importante es decirles que las puertas están abiertas”
“Me ilusionó mucho el nombramiento al frente de la Fundación Humanitaria en América”
La Federación Chilena de Taekwondo vuelve a asumir la responsabilidad como organizadora de un evento “G” de WT, en un momento clave de la historia de nuestro deporte a nivel continental, ya que la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU), puso en marcha un circuito de eventos nunca antes visto y Chile es uno de los actores principales en esta nueva etapa.
El Chile Taekwondo Open 2022 (G-2) reunirá alrededor de 400 deportistas de todo el mundo en tres intensas jornadas donde los deportistas intentarán sumar los máximos puntos de cara a la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.
La competición se desarrollará en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO 1) y en el Centro de Entrenamiento de la Federación Chilena de Taekwondo (entrenamiento y entrada en calor).
El evento será abierto para atletas de las categorías Cadetes (2008, 2009 & 2010), Junior (2007, 2006 & 2005) y Senior (2004 y anteriores), en las modalidades de Combate y Poomsae.
Requisitos
Atletas
Tener la nacionalidad del país que se representa.
Debe tener WT Global Athlete License válida para 2022 (GAL).
Poseer el aval de la Federación Nacional (MNA) que representa.
Todos los competidores deberán acreditar su edad, presentando identificación nacional o pasaporte en el momento del pesaje.
Coachs
Tener igual o más de 21 años.
Deben de tener WT Global oficial License Válida para el 2022 (GOL).
Deben tener WT Coach Certification Course LVL 1, como mínimo.
Vestimenta: Durante las semifinales y finales están obligados a usar traje formal.
El registro solo será posible con Licencia Global WT vigente y podrán hacerlo individualmente cada competidor/coach o bien a través de los administradores.
El cierre regular de inscripciones será el 20 de agosto, mientras que habrá una tolerancia (con recargo en el costo de la inscripción) hasta el 14 de septiembre.
Todas las categorías competirán con PSS Daedo GEN II
Este evento de primer nivel mundial tendrá completa cobertura de MASTKD como medio oficial del “Chile Taekwondo Open 2022 (G-2)”, a través de dos enviados especiales, quienes estarán dando a conocer todo lo que acontezca en Santiago de Chile desde días previos a la patada inicial.
Bryan, do Paraná, venceu três lutas para garantir a medalha de bronze para o Brasil na competição. Ele passou por Geórgia, Canadá e Egito. Na semifinal, foi superado pelo atleta coreano.
“Felicidade muito grande de conquistar essa medalha. Gostaria de agradecer a todos pela torcida, à CBTKD por todo suporte dado, à minha equipe Time Morando”, disse o medalhista de bronze. Bryan conquistou a única medalha do Brasil na competição. A seleção brasileira juvenil esteve, ao todo, em três disputas por medalha. Além de Bryan, Enzo Paludo, de Santa Catarina, e Clara Monara, do Rio Grande do Norte, também foram à disputa pela medalha.
“Foi uma competição muito importante para as categorias cadete e juvenil. A CBTKD deu todo o suporte em uma ação inédita oportunizando aos atletas uma experiência incrível. Saio daqui com a clareza de que temos muito trabalho pela frente e que podemos ir melhor nas próximas edições. Parabéns ao Bryan, ao seu treinador e a sua federação pela conquista”, disse Henrique Precioso, diretor técnico e chefe de equipe em Sofia.
“Concluímos nossa participação no Campeonato Mundial juvenil e Cadete. Chegamos a três disputas de medalha e conquistamos uma. Voltamos com a certeza que teremos muito trabalho pela frente e sabendo do nosso potencial. Obrigado a CBTKD por toda estrutura, ao diretor técnico Henrique Precioso, ao presidente Junior Maciel, ao vice-presidente Rivanaldo Freitas e toda comissão técnica”, disse o coordenador das categorias de base, Reginaldo Santos.
Grande potência do Taekwondo na América do Sul, o Brasil vai para os Jogos Sul-Americanos com força máxima. Serão oito atletas representando a seleção de Kyorugui (lutas) e dois no Poomsae (formas).
“O Brasil vai muito forte para esta competição. Dos oito atletas convocados, cinco estão no Top-10 do ranking Mundial em suas categorias. A nossa expectativa é a melhor possível para que possamos representar muito bem o taekwondo brasileiro em Assunção”, disse Henrique Precioso, diretor técnico da CBTKD.
Além dos representantes olímpicos no Japão, a seleção contará com nomes importantes como Paulo Melo, medalhista no Mundial de 2019, Talisca Reis, medalhista nos Jogos Pan-Americanos de 2019, Gabrielle Siqueira, campeã Pan-Americana, e destaques das categorias de base Sandy Macedo e Henrique Marques.
Como é uma competição no formato olímpico, o Taekwondo é disputado apenas com os pesos olímpicos. Feminino: -49 kg, -57 kg, -67 kg e +67 kg. Masculino: -58 kg, -68 kg, -80 kg e +80 kg.
A competição será realizada entre os dias 1 e 15 de outubro, na capital paraguaia. O Taekwondo será disputado nos dias 5, 6 e 7.
La reunión contó con la presencia de las autoridades de Federación Mundial, encabezadas por el presidente Dr. Chungwon Choue. Por parte del continente americano que integran el comité ejecutivo de Federación Mundial asistieron, Juan Manuel López, presidente de PATU y vicepresdiente de WT, María Borello vicepresidente de WT y PATU, Mario Mandel Secretario General de PATU y WT Council Member y Jay Warwick también Council Member.
Por su parte los representantes de las MNA de Brasil, Canadá, Chile, Haití, Guatemala y Puerto Rico dijeron presente en dicha Asamblea.
Durante la reunión se rindieron reportes de las labores realizadas a todos los niveles por parte de Federación Mundial, así como el avance de proyectos como la Fundación Humanitaria de Taekwondo, GMS, y por supuesto la ceremonia de la primera edición del Salón de la Fama.
Los primeros en formar parte fueron:
(q.e.p.d) Un-Yong Kim (Corea) – Premio a la contribución de toda una vida-
(q.e.p.d) Juan Antonio Samaranch (España) – Premio a la contribución de toda una vida-
Dai-Soon Lee (Corea) – premio a dirigente destacado-
Kook-Hyun Jung (Corea) – premio a atleta destacado-
Zhong Chen (China) – premio a atleta destacado-
(q.e.p.d) Ahmed Fouly (Egipto) – premio a dirigente destacado-
Tras su ausencia en el mundial de Sofía en Bulgaria, para cadetes y juveniles, el equipo nacional argentino apuesta fuerte a los “XII Juegos Suramericanos Asunción 2022”, con su gira por México y una participación de nivel G2 en Costa Rica del 25 al 27 de agosto. Luego los espera el Argentina Open en Mar del Plata como ante sala a los ODESUR.
En la reciente delegación, viajaron los titulares de Asunción y aquellos juveniles que se encuentran en la etapa de transición y deben sumar rodaje en la división adultos, como preparación a lo que vendrá en el 2023.
En la última salida europea, cruzaron combates en el Open de Luxemburgo y Croacia, donde se cosecharon siete medallas en total. Anteriormente en el Open Dominicano y en el Panamericano, Lucas Guzmán se quedó con la de plata en la competencia G4, mientras que en el G2 se cosecharon tres medallas más.
Equipo representante de la Confederación Argentina de Taekwondo
Santino Policelli
Lucas Guzmán
Santiago Campos
Dylan Olmedo
Carla Godoy
Sendra Giulia Clara
Victoria Rivas
Candela Cazzappa
Victoria Aylen Kifer
Cristian Correa
Luz Belén Beltran
Tiziano Perez
Cuerpo Técnico
Jorge Álvarez
Leandro García
Gregorio Genes
Los XII Juegos Suramericanos, llamados oficialmente XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, se realizarán en Asunción, Paraguay, del 1 al 15 de octubre del 2022.