
Fresia Pérez, la presidenta de la Federacón Sueca de Taekwondo, conversó con MASTKD.com en una entrevista sostenida en el Solnahallen, en Estocolmo, mientras a un lado se desarrollaba el segundo día de competencias del primer Abierto de Suecia G2, sancionado como oficial y avalado por la Federación Mundial (WT) y la Unión Europea de Taekwondo (ETU).
Las pruebas hacen creer que en Suecia quedaron atrás aquellos días donde tuvo que intervenir WT y ETU porque la Federación no se apegaba ni cumplía los requisitos y estatutos de las instituciones.
Por el contrario, Fresia Pérez dice que asumió desde hace tres años en un ambiente político fraccionado y convulso y que quienes le han respaldado se han comprometido a trabajar para ordenar la casa, incrementar el nivel y posicionar a Suecia como una federación líder a nivel global.
La jerarca de origen chileno dice que lleva el reto de la Federación Sueca como un proyecto propio y que el abierto cayó como el distintivo de una nueva era.
“Necesitábamos un evento sueco, porque no ha habido, (…) hemos pasado tiempos duros -no solo en la pandemia, sino que el Taekwondo sueco ha pasado por muchas cosas- y pensamos que un evento de esta naturaleza nos podría hacer muy bien”, dijo Pérez.
Asegura que la idea surgió previo a la pandemia del Coronavirus COVID-19 y que dar el paso hacia adelante para ejecutarla fue un poco arriesgado, por hacerlo ahora, cuando muchos países apenas se recuperan de los descalabros económicos que causó el ‘virus de Wuham’.
Es por eso que Pérez agradeció a cada uno de los más de 750 atletas que se registraron y dijo sentirse muy feliz por el respaldo de la familia del Taekwondo con el evento que organizó su equipo. (Ver entrevista)
“Esperábamos a lo máximo 600 registrados, pero hemos tenido casi 760 inscritos en este evento y hemos tenido muy buena ayuda de la Unión Europea de Taekwondo y vinieron 45 árbitros de todo el mundo. Así que sí: estamos muy contentos”, adujo la presidenta.
La líder envió un llamado a todos aquellos países que no asistieron y les invitó, hospitalariamente, a atreverse a visitar Suecia para encontrarse con un evento de calidad y una ciudad, como lo es Estocolmo, maravillosa.
Suecia, de hecho, ha querido llevar su evento a otro nivel y colocó un bus turístico con guías para que los visitantes recorrieran Estocolmo, completamente gratis; veló por una logística completamente responsable y organizada y desarrolló el torneo en un recinto apto 100% con todas las comodidades y sin calamidades.
La Federación Sueca de Taekwondo hoy está lejos de ser la federación que en 2015 fue sancionada por WT y ETU, por todo lo contrario: recibe elogios de los jerarcas de ETU.
El director deportivo de ETU, Mouroutsos Giannis, recalcó el compromiso que adquirió la Federación Sueca con ETU y la calidad del torneo.
En entrevista con MASTKD, el griego dijo que Suecia ha querido que todo se desarrolle en óptimas condiciones y compró absolutamente todo el equipamiento Daedo GEN2 para que no hubiese atrasos por algo tan esencial como el sistema.
“Mira, aunque este evento no lo organiza ETU, te puedo decir que estamos aquí para acompañar a nuestras federaciones nacionales y decirles cómo mejorar ciertas cosas y qué es lo que están haciendo bien. Hoy Suecia lo están haciendo muy bien, si miras el lugar del evento, es increíble, lo tiene todo y con suficiente espacio y comodidad, además ellos (Suecia) ha comprado todo el equipo para que no haya atrasos operativos, eso es muy importante”, destacó Mouroutsos Giannis.