Una excursión peculiar

Entre grillas, novelas, y pleitos al puro estilo del chavo del ocho entre  PATU y WTF, existe una estúpida controversia sobre el sistema PSS que se va utilizar en los siguientes Juegos Panamericanos. Es de ese tipo de trifulcas entre altos mandos donde los más afectados son los competidores siendo ellos, irónicamente, los que menos culpa tienen dentro del asunto.

Por todo lo anterior mencionado, he decidido que hoy no haré especulaciones al respecto y hablaré de cosas más felices; por ejemplo, cuando decidí ser competidor, oh, sí.

Hace muchos años, cuando las estrellas aún se alcanzaban a ver en la ciudad y mi cinta era de un color no tan negro, mi profesor organizó una excursión al Comité Olímpico Mexicano. Por alguna extraña razón más allá de mi entendimiento mortal, cuando alguien menciona la palabra “excursión”, yo me imagino en medio de un llano grande, alejado, tomando agua de cantimplora y asando bombones en una fogata; obviamente no era el caso y quedé en ridículo cuando se me ocurrió gritar “Yo pido llevar la casa de campaña” mientras mi profe explicaba el evento por venir (Cada vez que me acuerdo de ese día me dan ganas de meter mi cabeza en el escusado y mantenerla ahí adentro hasta quedarme sin aire). El objetivo principal del viaje era ver un entrenamiento de la Selección Nacional.

Cuando llegamos al Comité, todo era confuso. Había un señor con bigotito chistoso que no nos quería dejar pasar porque alegaba que no traíamos acreditación y que en ese lugar no se permiten las visitas (Hay cosas que nunca cambian). Una hora, cuatro sándwiches de jamón y varias mentadas de madre después, nos permitieron el acceso mientras el señor de bigotito chistoso le decía a mi profesor: “Pero nada más porque me cayeron bien y vienen de lejos…”

Lo primero que aconteció durante la famosa excursión fue un recorrido por las instalaciones que datan de la década de los 60’s y que, hasta ese momento, no habían sido remodeladas. Y sí, yo tenía miedo de causar algún desastre si hablaba en voz alta o me recargaba en algún pilar.

Cuando pasamos por enfrente de la villa, lo primero que vi fue un dobok colgando desde una de las ventanas. En ese momento sentí una emoción desconocida para mí hasta ese día, y estoy completamente seguro de que fue exactamente lo mismo que sintió Rodrigo de Triana cuando gritó ¡TIERRA A LA VISTA!

En mi cabeza sólo rondaba un pensamiento: “Algún día mi uniforme estará ahí colgado”

.

//

.

Después de varias horas de visita, llegó el momento que todos estábamos esperando, la razón del viaje: el famoso entreno.

Cuando empezó el entrenamiento de la Selección Nacional, sentí un enjambre de mariposas en el estómago más fuerte de lo que cualquier mujer pudiese haberme provocado hasta ese día (Y no soy gay). Fue tanta mi emoción y euforia que me quedé dormido a medio entrenamiento. Cuando desperté y descubrí que me había perdido la mitad de la práctica, le pedí a la persona que estaba junto a mí que me diera un zape… Obvio, sentía que la vida ya no tenía sentido.

A la hora de los autógrafos, saqué un dibujo de un tipo pateando que yo mismo realicé. Solía tener la maña de dibujar arcoíris alrededor de los personajes de mi creación (Insisto, no soy gay), razón por la cual más de uno se me quedó viendo extraño. Ese dibujo aún lo conservo, viejo y maltratado, pero legible aún. Es la prueba física de que ese día en verdad pasó y no fue un sueño.

Aquel día cambió mi vida para siempre, en el sentido de que ya tenía bien grabado en mi cabeza a donde tenía que llegar. Estoy seguro que tú tienes/conoces una historia similar, compártela con nosotros.

Hoy, llevo ya más de cinco años viviendo en el Comité Olímpico, si quieren irnos a visitar son completamente bienvenidos, lo único que tienen que hacer es enfrentar al señor del bigotito.

Durante todos estos años, hemos vivido cientos de aventuras dentro de este colosal (Y medio horrible) santuario, pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión.

Por cierto, aprovecho para mandar un saludo desde esta redacción a un compañero muy querido llamado Héctor de la Rosa (Lo tengo aquí al lado con un cuchillo apuntando a mi estómago ¡AUXILIO!)

EN EL CAMINO

Sobre el contenido de la recién publicada carta dirigida a“Mr. Chong” sólo puedo decir una cosa:

¡QUE OSO!

.

.

@ChavaPerezFauno

facebook.com/mocosatodos

.

>>> más de FAUNO!!! <<<

.

Exclusivo. Equipo masTaekwondo.com

www.masTaekwondo.com

[email protected]

.

© Copyright 2003-2011 masTaekwondo.com – Todos los Derechos Reservados.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este Sitio Web sin la expresa autorización de masTaekwondo.com

masTaekwondo.com es una Marca Registrada

.

12 COMENTARIOS

  1. La pregunta esta dificil, pero ahi va. Inicie en TKD en 2009. Cuando era cinta amarilla la academia a la que pertenecia iba a ir al 10mo Aniversario del Disney’s Martial Arts Festival y yo fui a competir por 1ra vez en ese torneo internacional. Nunca habia competido en TKD (yo vengo de karate, pero no se pelea igual jamas en la vida) y estaba bien nerviosa. Recuerdo que el torneo duro 2 dias. Cuando vi las medallas de mis companeros que fueron el primer dia dije “que lindas. yo me voy a ganar la mia de oro manana. Ya veran.” Yo no era muy diestra que digamos, pero queria esa medalla. Asi que cuando llego el dia me faje bien duro en el combate y cuando termino el 2do round estabamos empate 8 a 8. Teniamos que ir a muerte subita. Yo no me conformaba con la medalla de plata. Queria la de oro. Era importante para mi. Cuando comenzo la pelea, tan pronto el arbitro de centro dijo “siyak” me abalance sobre la oponente en el primer segundo de competencia, y ella hizo lo mismo, pero yo imagine que ella haria eso, asi que deje mis brazos cubriendo mi peto, cosa que ella no hizo y aunque ambas golpeamos a la misma vez el punto que entro fue el mio. Y pues, me gane esa hermosa medalla que aun conservo. Aunque era cinturon amarillo, creo que esa es la medalla de oro que mas me he disfrutado en el tiempo que llevo en el Taekwondo.

  2. Ahora, hay otra historia… Cuando era cinturon azul, a mediados del 2010, fui al primer torneo de la USNTF en PR. Alli competi en Poomsae porque tenia la rodilla lesionada y no podia pelear. A mi me gustan mucho los poomsaes, pero no me consideraba demasiado buena en ello. Cuando termine mi poomsae quede en 1er lugar entre 4 competidoras, siendo yo el rango mas bajo entre las 4. Cuando me dieron mi premio, Master Kwon (dueno y presidente de la USNTF)en persona se me acerco y me dijo: “NICE POOMSAE. PERFECT.”. Yo me pasme y le di las gracias, y el me dijo: “You have talent for poomsae. You must follow this path in Taekwondo.”. Ese dia decidi ser competidora en poomsae y hoy me preparo para ser la mejor en poomsae en PR.

  3. Yo inicie en el tkd por que desde niño sentía mucha atracción hacia las artes marciales,cuando ingresé a la universidad supé que enseñaban tkd y empecé a practicarlo. Desde el primer dia mi profesor me dijo que tenia talento y puse todo mi empeño al tkd,tanto que aveces faltaba a mis clases de la U por estar entrenando. Fui campeón nacional en colombia y cuando llegué a cinturon negro abrí mi propia escuela y logré que uno de mis alumnos fuera campeón nacional juvenil en colores y realicé mi tesis de grado aplicada al tkd. Actualmente estoy retirado pero quisiera volver por que este deporte me diò mucha felicidad y estoy muy orgulloso de lo que hice en todo el tiempo que le dediqué al TAE KWON DO.

  4. Ok.. Alguna fuerza misteriosa no quería que mostrara mi historia y se trabo mi ordenador, creo que lo escribiré en Word ;D.
    Bien, iba más o menos así…
    No tengo mucho tiempo entrenando, pero no empecé tan mal, aunque no tuve buenos resultados en competencia hasta cinta amarilla avanzada, en mi primer torneo con adultos, quede en primero lugar, fue entonces cuando quise empezar a mejorar en las competencias, pero entonces me dio una enfermedad (que aun tengo) la cual me obligo a dejar el taekwondo por un tiempo.
    Al volver ya no fue lo mismo, empecé a perder en todas partes, y después de unos cuantos sangrados de nariz y ojos morados, mi confianza y seguridad quedaron destrozadas, igual que mi nariz, así que quise dejar de competir, me daba miedo solo pensar en estar frente a alguien con peto, es enserio, hasta asco y mareos me daban. Y después de esa mala rachota, volvió mi enfermedad, deje otro tiempo el taekwondo…
    Regrese en medio año aproximada mente, hace medio año curiosamente, y pues empecé a entrenar, me sentía bien, tuve algunos combates y aunque tenía la misma mala sensación al ponerme el peto, no me iba tan mal, y pues vino el primer torneo ya como cinta azul yo, algo nervioso pero gane el torneo, aun hay algo de polémica con eso porque algunos dicen que fue por suerte ¬¬ (al que le gane) en fin, supe que el taekwondo era lo que mas me llenaba en la vida, fue entonces cuando lo decidí, me puse una meta, y estoy haciendo todo lo posible por cumplirla, y algún día lo lograre… ser seleccionado nacional…
    espero…

  5. pues mi historia no tiene medallas, ni campionatos ganados, es mas debo decir que entre tarde al taekwondo, tenia 29 años y me dio curiosodad en un entrenamiento de mi hijo como se daban patadas, y pense podre hacer eso¿?, un dia se me quito el miedo y le pregunte a mi profesor si podria darme clases ami, y me dijo que POR SUPUESTO!!, hasta el dia de hoy, aun que no soy una chiquilla, con 30 años, dos hijos, un esposo que me apoya en todo, un matrimonio, un hogar, escuela de los niños,y todas aquellas tareas que las mamas y amas de casa no deben dejar de hacer, nunca he faltado a clases, me han dado patadas en la cara, brazos morados, piernas pues ni se diga, pero el TAEKWONDO ya es algo importante en mi vida y en la de mi familia

  6. Me gustó pelear con los pies. Pegaban más duro que los puños cuando tocaba pelear en la calle contra los guapos del pueblo. De allí al TKD solo un paso. Se convirtió en parte de la vida para toda la vida

  7. pues yo entre por que me enviaron mis papas, todos me pegaban no me gusta tener problemas con nadie el novio de mi hermana es cinta negra y me invitaron , al principio me enojaba que me llevaran despues ya me gusto llevo dos años y nunca e perdido actualmente gane la nacional copa telmex y me siento contento, el taae kwon do ya es fundamental en mi vida, ahi conoci a chave un gran atleta tae kwondoin, , a damian villa, erick osornio , lupita ruiz etc.. me gusta no tengo garan oportunidad de estar con mis amigos pero contento con lo que hago, se que algun dia voy aperder pero por mientras disfruto mis pequeños – grandes logros buenos pues asta luego.

  8. chava comenta sobre tu primer torneo nacional(aguascalientes 2001) como cinta negra cuando fuiste llamado por primera ves a la seleccion demexico y comenta como fue tu primera pelea a nivel nacional :_) jejeje soy parte de tu historia recuerda yo fui tu primera victoria…. saludos desde yucatan

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí