Rituales del competidor de Taekwondo

15941821791_de061dc364_b

 

Cientos critican al Taekwondo, pocos lo practican y una cantidad mucho menor realmente lo siente. Esta es una crónica del ritual de un taekwondista o taekwondoín antes, durante y después de cada evento.

Voy a definir ritual como aquello que ya está marcado por la costumbre. Parte de la parafernalia de todo competidor antes de saltar a sentirse vivo en cada segundo de combate.

Es que esto solo lo entenderán aquellos que cada golpe, cada kiap o cada segundo de Taekwondo lo viven, lo sienten y que cada vez quiere más.

Dentro del área de entrenamiento se viven demasiados sentimientos, se viven un sinfín de situaciones, el tatami lo es todo. Ve cómo crecemos, cada vez que caemos, cómo lo intentamos. En fin: es el lugar más sagrado que tenemos. (DOJANG, un universo en miniatura)

Sin embargo, en cada ocasión que vamos a competir, estemos preparados o no, sentimos un miedo que nos obliga a hacer un ritual casi que calcado al del evento anterior.

Aclaro que entre miedo y pánico hay diferencias abismales. El primer sentimiento nos activa, nos pone a “auto inspirarnos” para lograr el objetivo que nos hemos planteado durante mucho tiempo: el oro. En cambio, el segundo sentimiento, se encarga de poner en blanco la mente; tiene la capacidad de paralizar al mejor, de hacerlo dudar de sus aptitudes y como si fuera poco: termina chantajeando sus actitudes. Es ahí cuando en el camino al área de calentamiento se comienza a meditar, a recordarnos porqué hemos llegado hasta ahí. Ese es el primer paso del ritual.

Posteriormente, ya cuando volvemos a activar la conexión con el mundo real, nos ponemos a calentar tanto física como mentalmente, una dupla que puede convertirse en algo invencible: recordarle y decirle al cuerpo de lo que es capaz con la mente clara.

 

16793951312_b16467ea00_b

 

De pronto, cuando lo único que nos preocupa era la canción que sonaba por los auriculares, nuestro nombre irrumpe en los altavoces: es nuestro turno. La adrenalina se vuelve más tangible que nunca. Cerramos los ojos, tiramos un suspiro y emprendemos hacia la mesa de revisión.

Volteamos a la tribuna, buscamos al equipo, y entre todo el bullicio, nuestro oído detecta nuestro nombre; sonreímos, asentimos y ese es el último detalle que nos empuja a saltar al tapiz.

Saludamos al maestro. Nos da ese abrazo que es como la bendición que le da un padre a su hijo cuando sale de casa, solo que ahora ese hijo saldrá a sentirse más vivo que nunca.
Justamente en ese momento, ahí, se crea un silencio extraño antes de ir al centro del tapiz, pero ese silencio es la mejor señal que nos hace decirnos: a lo que venimos.

Muchas veces a pesar de cumplir el ritual, hasta este punto, al pie de la letra. Algo sale mal. Entonces, rebobinamos en microsegundos, nos damos cuenta que aunque vayamos abajo, el maestro sigue creyendo en nosotros, entonces el haber hecho el ritual en esos instantes relámpagos nos abre la mente: descubrimos que seguimos creyendo en nosotros mismos.

El minuto de descanso se acaba y salimos a darlo todo por el todo. Tenemos más claro que nunca que sin dolor no hay gloria, soltamos todo el arsenal. La mano del juez central se cruza entre el rival y yo, miramos el resultado y nos enteramos que la pantalla parpadea a nuestro favor. Brincamos, festejamos, incluso a veces lloramos: nos sentimos en la cima del mundo.

Este ritual es sumamente adictivo. Es tan necesario sentirlo, hacerlo y vivirlo, que solo quienes lo hemos hecho me entienden, reitero. Es nuestro éxtasis, y por último, descubriendo que esta parafernalia nos hace vivir el Taekwondo: decidimos repetirla.

 

16632139259_88a43ffb44_b

 

Esteban Mora, Exclusivo MasTKD

3 COMENTARIOS

  1. das todo lo que tu ser te permite en la pelea acaba el primer raund y vas a la silla el corazón te late tan fuerte que sientes que se te sale del pecho tu maestro te limpia el sudor y te aconseja volteas a las tribunas y vez a tu familia apoyándote te llenas de valor volteas a ver a tu oponente y sabes que ninguno de los dos quiere perder el tiempo parece eterno pero cuando se acaba la adrenalina corre ya no por tu cuerpo si no tambien por tu alma entera es el ultimo raund vas a dar todo lo que puedas peleas como si fuera tu batalla. la pelea termina saludas al que ya no es tu oponente si no tu compañero volteas a la mesa de jueces el referí recoje resultados se para detrás y extiende su brazo en tu dirección un gran peso se libera recuerdas los entrenamientos y te sientes inmensamente feliz brincas y algunas veces lloras. vas al podio uno por uno son nombrados tus compañeros,cuando porfin anuncian tu nombre el pecho se te llena de orgullo y subes al podio te inclinas y una medalla cae sobre tu pecho justo arriba de tu corazon tomas de las manos a tus compañeros y las elevas triunfante en ese momento te sientes infinito.

  2. El ritmo cardiaco aumenta, hay incertidumbre aunado a la adrenalina que corre por tus venas, entras al tatami y en ese momento dejas de escuchar el bullicio del auditorio, se tensan los musculos de la cabeza a los pies y viendo fijamente a los ojos de tu oponente comienza eso que solo los que hemos estado ahí sentimos pero que no existen palabras para describir ese sentimiento…concentración esencial da por igual a un combate excepcional. Prof. Emilio Lukka.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí