La vida después del retiro: más allá de los logros en el Taekwondo de Alto Rendimiento

La vida de un deportista de Alto Rendimiento es un camino lleno de desafíos, sacrificios y dedicación. Desde una edad temprana, estos atletas se entregan por completo a su disciplina, dejando de lado muchas de las experiencias y placeres que la juventud ofrece. Su objetivo principal es alcanzar el éxito y lograr resultados destacados en su deporte.

Durante su carrera, estos deportistas son apoyados por entrenadores, dirigentes y, en muchos casos, sus padres, quienes invierten tiempo, recursos y energía para ayudarlos a alcanzar sus metas. Todos ellos se centran en los resultados, en impulsar al deportista hacia la excelencia y en buscar la gloria. Sin embargo, a menudo se olvidan de pensar en qué ocurre cuando llega el momento del retiro.

El retiro de un deportista de Alto Rendimiento puede ser un momento desafiante y difícil de enfrentar. Después de años de dedicación exclusiva a una determinada actividad como puede ser el Taekwondo, muchos atletas se encuentran con una nueva realidad en la que deben redefinir su identidad y encontrar un propósito fuera de su disciplina. La transición puede ser abrumadora, ya que se enfrentan a la incertidumbre y a la pérdida de la estructura y el ritmo de vida al que estaban acostumbrados.

En este sentido, es fundamental que los entrenadores, dirigentes y otros actores involucrados en la vida del deportista también se ocupen de su bienestar integral. No solo deben enfocarse en los resultados y el rendimiento, sino también en brindar apoyo emocional, orientación y herramientas para ayudar a la persona en esta nueva etapa de su vida.

Es importante fomentar la educación y el desarrollo de habilidades complementarias durante la carrera deportiva, para que el deportista tenga opciones y oportunidades una vez que se retire de la competencia. Esto implica promover la continuidad de los estudios, el aprendizaje de habilidades sociales y la búsqueda de intereses y pasiones fuera del ámbito deportivo.

Además, se deben establecer programas de transición y apoyo para los deportistas que deciden dejar su disciplina después de una carrera sin alcanzar los resultados esperados. Estos atletas también merecen ser reconocidos y respaldados en su proceso de adaptación a una nueva vida. Es fundamental ofrecerles recursos y oportunidades para que puedan reintegrarse a la sociedad de manera positiva y construir una vida plena más allá del deporte.

En resumen, la vida activa de un deportista de Alto Rendimiento no se limita solo a los logros y resultados. Es esencial que todos los actores involucrados en su carrera también se preocupen por su bienestar fuera del ámbito deportivo. Debemos apoyar a estos atletas en su transición hacia una vida post-retiro exitosa, brindándoles las herramientas, el apoyo emocional y las oportunidades necesarias para encontrar un nuevo propósito y una realización personal más allá del deporte que aman.

2 COMENTARIOS

  1. Lastimosamente no se prepara al deportista para el proceso de desentrenamiento. La problemática se acentúa si no existe política de estado sobre el deporte de alto rendimiento

  2. Todos los seres humanos, no sólo los deportistas, trabajamos arduamente para conseguir nuestros sueños y los de nuestros hijos, y tenemos un sólo sueldito, y nos partimos en cuatro o en cinco para hacer otras actividades porque con ese sueldito no alcanzamos a cumplir nuestro sueño y el de 2 o más hijos. Muchos de los deportistas de ahora tienen suelditod de 6 mil pesos de beca, más suelditod de más de diez del ejército, más patrocinios y piden más, y ahora ganan medallas porque nuestro presidente les da compensación por tipo de medalla ganada. Y a un empleado como yo, quién me premia por pasar mi vida horas y horas en el trabajo, por ponerme la camiseta y al final para jubilarme me la hacen cansada, por liquidarme con un 70%, por correrme por una falta administrativa de un día cuando 25 años dí todo y lo hice bién. A nosotros quien nos brinda ayuda psicológica cuando dejamos de trabajar, ahora a qué nos vamos a dedicar, de qué vamos a vivir. Muchos de los atletas estudian una carrera gratis ( becas 100%) en universidades prestigiosas y caras, mientras trabajan en “su trabajo que es entrenar duro” uno apenas le da tiempo de asistir a la nocturna. Ellos terminando se pueden dedicar a lo que estudiaron o a la pilítica o al show bussines. Bueno, es lo que yo pienso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí