
Juan David Vélez Arredondo
Nutricionista Deportivo
Selección Antioquia de Taekwondo, Colombia
[email protected]
Según John Eric W. Smith de la universidad del estado de Mississippi, actualmente se estima que 35 millones de jóvenes entre 5 a 18 años participan en competencias deportivas cada año, si bien la mayoría de estos jóvenes practica deporte por diversión, hay un creciente número de jóvenes que entrenan para hacer una carrera profesional.
[tkdadsense id=”1514661262”]
Hemos visto como el deporte olímpico hace años tiene la presencia de atletas jóvenes; Nadia Comaneci, 14 años de edad (oro olímpico 1976), Marjorie Gestring, 13 años de edad (oro olímpico 1936), y Dimitrios Loundras, de 10 años de edad (Bronce olímpico 1896, es el atleta más joven de todos los juegos olímpicos en ganar una medalla).
La cantidad de alimentos que debe consumir un deportista adolescente varía según el peso, la estatura, la edad, la etapa de crecimiento y el nivel de entrenamiento. En un día normal gastamos energía para el funcionamiento de los órganos como el cerebro, los pulmones y el corazón, estos funcionan las 24 horas del día los 7 días de la semana durante toda la vida; además tenemos gasto de energía para los entrenamientos y el crecimiento, entre otros.
El crecimiento, la maduración y el desarrollo son tres aspectos primordiales en cualquier discusión con respecto a la juventud. El crecimiento se refiere al aumento del tamaño (estatura, aumento de huesos, músculos; etc.); la maduración se refiere al tiempo y ritmo de progreso para llegar a ser adulto y el desarrollo se enfoca en la formación comportamientos y actitudes para la vida adulta.
Cuando no hay suficiente energía por la pérdida de peso, el cuerpo la utiliza para mover los músculos y en las funciones que nos mantienen vivos como la respiración o el funcionamiento del corazón; es en este momento que nuestro organismo deja de lado el crecimiento; un ejemplo de esto es que si nuestro corazón no late podemos morir pero si no crecemos igual seguimos viviendo, nuestro cuerpo está diseñado para sobrevivir.
Ha continuación se explica algunas de las Complicaciones de la pérdida de peso en edades tempranas:
Retraso en el crecimiento
Sabemos que la altura nos da una ventaja en la competencia, pero perder peso constantemente en la adolescencia disminuye la posibilidad de que el niño se desarrolle completamente.
La altura de los padres y abuelos (herencia genética) nos puede mostrar cuanto podría crecer un niño, pero existen otras condiciones hormonales, nutricionales y ambientales que pueden condicionar el crecimiento; según la nutricionista María Teresa Restrepo en su libro Estado nutricional y crecimiento físico “está demostrado que cuando el ambiente no es favorable y existen deficiencias nutricionales, enfermedades y falta de cariño en el niño, el potencial genético del crecimiento no actúa en toda su magnitud”.
Alteración de la menstruación en niñas
Puede generar problemas hormonales y afectar la fertilidad en la edad adulta.
Desarrollo de trastornos alimentarios
Como la anorexia y bulimia; estas suelen comenzar en la adolescencia y con frecuencia se presentan con depresión y ansiedad.
Aumento de enfermedades infecciosas
Al no estar bien nutridos somos susceptibles de enférmanos fácilmente cuando estamos entrenando fuerte.

La presión por mantener cierta categoría de peso puede ser grande en el Taekwondo de alto rendimiento, pero no se puede pensar que un niño va a competir en la misma división siempre; sabiendo que en su etapa de crecimiento el peso va a ir aumentando a medida que sus músculos y su altura también aumenten. Los padres y entrenadores deben estar atentos a los hábitos alimenticios de los niños para asegurarse que si necesitan perder peso por estar en sobrepeso lo haga de manera saludable y responsable.
En el alto rendimiento con los adolescentes se debe planificar con entrenadores y nutricionistas para ubicarlos en el peso ideal para competir, si tiene algunos kilos de más en grasa; se debe ajustar la alimentación meses antes de la cita deportiva.
Es más importante preocuparnos por la salud a largo plazo que por sus logros deportivos a corto plazo. Las victorias a menudo requieren grandes sacrificios, pero cuando se trata de la salud, ¿cuánto esfuerzo es demasiado?
Bibliografia
- Kazemi M; Weight cycling in adolescent Taekwondo athletes. JCCA. Journal of the Canadian Chiropractic Association December 2011.
- Meyer F; Nutrition for the young athlete. 1Department of Physical Education, ESEF –UFRGS, Porto Alegre, Brazil, Journal of Sports Sciences · December 2007.
- Smith J; Nutritional Considerations for Performance in Young Athletes, Department of Kinesiology, Mississippi State University, P.O. Box 6186, Mississippi State, MS 39762, USA August 2015.
- Restrepo M; Estado Nutricional Y Crecimiento Físico. Colombia 2000. ed: ISBN: 958-655-420-1
- Carl RL, Johnson MD, Martin TJ, Promotion of Healthy Weight-Control Practices in Young Athletes. Aap Council On Sports Medicine And Fitness. Pediatrics.2017;140(3):e20171871.
- Franchini E; Weight loss in combat sports: physiological, psychological and performance effects Franchini et al. Journal of the International Society of Sports Nutrition 2012, 9:52.
- Sundgot-Borgen J, Meyer NL, Lohman TG, et al. How to minimise the health risks to athletes who compete in weight-sensitive sports review and position statement on behalf of the Ad Hoc Research Working Group on Body Composition, Health and Performance, under the auspices of the IOC Medical Commission. Br J Sports Med August 2013.
Exclusivo MasTKD.com
Alvaro Morataya
Menores de 15 años dice, lamentablemente ud ya no entra, asi que a bajar de peso.
Como es de cínica al al decir eso.!!!! Jaja
Checa Olga Marín Huerta
Ni recibir golpes en la cabeza ☝️
No estoy de acuerdo, los jóvenes desde temprana edad deben tener claro los requerimientos que le exige su disciplina y si no está. A gusto con ellas, entonces no la practique, y no es ningún riesgo a la salud del. Competidor ya que si se nutre de manera adecuada y de acorde a su deporte no debe presentar dificultades con su peso
Juan Pablo Sanchez Tabares
Que pasó con la iniciativa de regular peso/estatura????
Jmmmp y ami me toca bajar nada mas ni nada menos que 8 kilos jajajajaja
huuu tonnces que me quedaria ami? xD
dime cuanto pesas y te dire mi peso xD
Karol Milena Rojas Vasquez
Claro!!! Ni aunque para tener un kilo de reserva para comer un poco y otro kilo para entrar cabalito. La Historia de Poshazo Pablo…O Que dices Babilonia CamiloSesto.?? Jjajaja
Claro! Mejor pon tu foto navideña de una vez Babulin
Ste brro! Sigue con eso jjajajajaja
No te voy a dejar de molestar Babulin haya que pongas tu foto navideña v:
Jjajaja yaaaaa! Pero voy a tardar prro! >:v Jjajaja
Nuestra salud es sumamente importante , yo ahora con problemas de salud y afecta a toda la familia
Jair Orlando Rodriguez Santamaria
José Buenfil
Karla Monge Quesada
Claudhia Fhaby Santhi
Grecia Mendoza
Uy así que chiste! Dimelo cuando tenga 30
Grecia Mendoza JJajaja
Lamentablemente en la mente “limitada” de algunos entrenadores esta idea está tan enraizada que solo han provocado serios problemas físicos a deportista que talvéz, fuera de esos complejos pudieron tener una mejor experiencia deportiva. Acá en Ecuador esto es un falacia que sirve para el chantaje y “exigir” a los deportistas presentarse a competir, incluso para formar parte de selecciones provinciales.
Casos comunes por entrenadores que no conocen la importancia de un deportista bien nutrido respetando su cuerpo con todos sus beneficios y limitantes… ahi esta la magia, en hacer posible q el chavo saque lo mejor de si sin castigar su cuerpo!!!!