Joel González medita la posibilidad de irse de España

El Campeón Olímpico y Bi Campeón Mundial asegura que:

 

Según lo publicado por el medio español “20minutos.es” Joel aseguraba que ante esta difícil situación, “Las autoridades se están dando cuenta de que las cosas están saliendo mal. Debemos salir a competir sí o sí, porque si no será imposible mantener el nivel”

Ante la inestabilidad de las becas deportivas y el poco apoyo por parte de los patrocinadores, el español Joel González, oro olímpico en Londres y doble campeón mundial de Taekwondo, abre la puerta a entrenarse en el extranjero, con el objetivo de “volver a ser el mejor” en los Juegos de 2016.

“Con menos dinero no puedes salir a competir fuera de España. Al final haces dos competiciones al año, en lugar de ocho, y eso repercute negativamente. Por suerte las becas aún se mantienen hasta 2014, pero a partir de esa fecha ¿qué? Espero que las empresas privadas me apoyen, porque si no será difícil”, reflexiona el de Figueras. “Si cuando te entrenas tienes en la cabeza en que no puedes llegar a final de mes todo es más complicado”.

Lejos parece quedar ese oro “increíble” ante el coreano Lee Dae-hoon en los Juegos Olímpicos de Londres que le sirvió para cerrar un ciclo de victorias en todos los niveles, después de convertirse campeón mundial en Copenhague 2009 y Gyeongju 2011, y de conquistar los campeonatos europeos de San Petersburgo 2009 y Manchester 2012.

 

// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
//

 

“La medalla que gané hace más de un año en Londres ha ayudado a que se me reconozca más, pero queda mucho camino, aún queda mucho”, resalta. El reto de colgarse un segundo oro en Río de Janeiro es “ilusionante”, pero el gerundense busca “volver a competir contra los mejores” del mundo, algo que, a día de hoy, parece complicado.

“Es muy difícil mantener tu nivel si no puedes entrenarte con la calidad deseada. Si cuando te entrenas tienes en la cabeza en que no puedes llegar a final de mes y que no puedes ir a un campeonato muy importante por falta de recursos se hace complicado”, relata. Pese al poco apoyo económico y mediático que despiertan los deportes minoritarios como el Taekwondo, cree que las autoridades del deporte español empiezan a cambiar de estrategia: “Creo que se están dando cuenta de que las cosas están saliendo mal. Debemos salir a competir sí o sí, porque si no será imposible mantener el nivel”.

 

 

Equipo masTaekwondo.com

www.masTaekwondo.com

[email protected]

 

 

>> Más noticias de ESPAÑA <<

 

© Copyright 2003-2013 masTaekwondo.com – Todos los Derechos Reservados.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este Sitio Web sin la expresa autorización de masTaekwondo.com

masTaekwondo.com es una Marca Registrada

20 COMENTARIOS

  1. Realmente es malisimo que no se apoye el deporte, y como bien dice la nota menos se apoya a las artes marciales y deportes no tan comerciales. Pero de todas formas este pibe es un maricon , en muchos lugarez se entrena sin un mango y vivis pensando si llegas a fin de mes. Vas en bici por que no te da para el colectivo, comes lo que hay, viajas cuando se puede y se entrena con el corazon. Claro que estaria buenisimo que el estado banque el deporte que es pilar fundamental de la sociedad.. pero los creadores del taekwondo fueron guerreros que no tenian nada, pasaban hambre, guerras, terribles perdidas y situaciones extremas… A mariconear menos y entrenar mas , sobretodo la mente y el espiritu que eso es el taekwondo a diferencia de otros deportes.

  2. Otra eminencia que abandonará el país,mientras pagamos prestaciones a los parados de ultramar,Carlos Jesús Méndez

  3. Otra eminencia que abandonará el país,mientras pagamos prestaciones a los parados de ultramar,Carlos Jesús Méndez

  4. Y gasta el dinero en campos de futbol de hierba sintetica carisimos… subvenciones y ayuda a deportes como el Taekwondo casi ninguna. Es patetico. Asi nos va. Animo Joel. Fuerza.

  5. Y gasta el dinero en campos de futbol de hierba sintetica carisimos… subvenciones y ayuda a deportes como el Taekwondo casi ninguna. Es patetico. Asi nos va. Animo Joel. Fuerza.

  6. Y gasta el dinero en campos de futbol de hierba sintetica carisimos… subvenciones y ayuda a deportes como el Taekwondo casi ninguna. Es patetico. Asi nos va. Animo Joel. Fuerza.

  7. Cada un es dueño de su destino, no se pshsn fscturas con sueños ni título, si ve una posibilidad de forjar su futuro de forma satisfactoria q lo haga. El no olvida a su pais, es el pais el q no recompensa su exito….no creo q a nadie le guste irse de su tierra para poder vivir. Un abrazo.

  8. Creo que eso del dinero no es impedimento o base para una mejor preparacion, y se ha visto, ya que a veces un desconocido llega a un evento principal y logra una medalla o una posicion que logro a base de esfuerzo y entrenamiento sin tanto apoyo ni andar yendo a competir con los “mejores” del mundo, en fin, esto es lo malo de que ya como en muchos deportes el cochino dinero es base de todo, si no hay dinero suficiente que me paguen pues no compito…mal, pero bueno

  9. Me estoy quedando alucinado de la cantidad de tonterías que se pueden escribir, que si guerreros, bicis, sentimiento. Estamos en el año 2013, el taekwondo es un deporte de competición Olímpico y para asistir a unas olimpiadas hay que hacer muchos puntos, y para eso hay que participar en los mejores torneos (Gran Prix), a los cuales no se puede acudir sin pasta. Esto es como está construido este tinglado hoy, y si quieres estar en la élite ya sabes pasta, muchos torneos y trabajo duro. Alguien simplemente entrenando duro en un gimnasio dificilmente va a llegar a algo, se puede dar algún caso pero es la excepción. Y mas teniendo en cuenta los medios de los que disponen los Koreanos.

  10. Y ahí va el Grand Prix otra vez a la carga por los chavales . . . y por la pasta de la Federaciones . . . y de los gobiernos . . .
    ¿Cómo es que nadie pide cuentas a los directivos por esta barbaridad que han votado?

  11. yo no se de que se queja tanto???? acaso no recibe un sueldo por la medalla olimpica??? o por ser seleccionado nacional de su pais??? me sorprende cuando veo este tipo de decisiones dejar tu pais por dinero??? muchos seleccionados reciben sueldos de su federacion y mas aun cuando llegan a alguna medalla olimpica… quieren saber lo que es no tener dinero ni apoyo??? que se venga a Bolivia aca nosotros si hay algun campeonato open vamos con nuestra plata no somos ricos pero tampoco mendigamos ayuda el que quiere sobresalir tiene que invertir por lo menos asi lo veo yo… esperar sentado a que le den todo regalado y en bandeja no habla muy bien osea muchos solo l hacen por dinero y no por amor a TAEKWONDO

  12. Yo respesto la opinion de los demas es un tema similar como el de Aaron Cook que dejo su pais para irse a otro por falta de apoyo de la federacion londinense de tae kwon do y cuando el tomo la decision muchos lo apoyaron y hasta sobro quien le hiciera ofrecimiento de albergarlo en algun pais… hoy ya representa a otro pais 🙂 y para subsistir y pagarse los viajes entrenamientos con su coach personal y demas cosas… pues ahi anda duro y tendido ofreciendo seminarios en USA y donde le paguen por que el si busca la manera de salir adelante no culpando a directivos al mal gobierno se pone a TRABAJAR, y COMPITE TAMBIEN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí