Escándalo en el US Open: Crismanich pelea contra un peto sin sensor

Un sin fin de hechos insólitos se suscitaron durante el US Open 2014 recién finalizado en la ciudad de Las Vegas. Uno de ellos, aparte de la falsificación de los protectores de pie, generó la expulsión de dos árbitros internacionales.

Un sin fin de hechos insólitos se suscitaron durante el US Open 2014 recién finalizado en la ciudad de Las Vegas. Uno de ellos, aparte de la falsificación de los protectores de pie, generó la expulsión de dos árbitros internacionales.

 

Corría el tercer día de competencia del US Open en el Centro de Convenciones del LVH en Las Vegas, Nevada, y se llevaba a cabo el combate entre el Campeón Olímpico, Sebastián Crismanich de Argentina y el representante de la Selección Nacional de Rusia, Aydemir Shakhbanov, encuentro que para los ojos del público no tenía un dominador claro. A la altura del tercer round el ruso ganaba por la mínima diferencia contra un marcador del argentino que solo tenía tres puntos por una acción a la cabeza. Al percatarse Crismanich que el combate se le iba de las manos, arremetió contra el ruso con una ráfaga de acciones a la zona media, que aunque resonaban a lo largo y ancho del centro de convenciones, ni un solo punto fue registrado por el sistema.

Finaliza el combate con victoria para el ruso y mucha frustración para el argentino. Paradójicamente el momento épico del combate se dio una vez que este ya había finalizado y fue cuando el árbitro central retira los sensores del protector azul y al acercarse al competidor ruso no logró ocultar su expresión de sorpresa al darse cuenta que este deportista había realizado todo el combate sin sensor.

En ese momento se desencadenó el gran escándalo donde entrenadores y dirigentes argentinos se volcaron sobre la mesa para reclamar por semejante irresponsabilidad de los árbitros del área, mientras el atleta ruso y su coach desaparecían rápidamente de la escena.

Se preguntarán ustedes como fue posible llevar a cabo el combate, ya que al momento de existir una falla de este tipo el sistema inmediatamente lo hace saber, y por otro lado, esta situación pudo haberse evitado de realizarse el test previo al encuentro tal y como se hace comúnmente.

Las respuestas son las siguientes: Como se sobreentiende, el test previo no fue realizado argumentando a esto el deseo de agilizar el evento. Por otro lado el sistema no detectó problema alguno debido a que el sensor del peto rojo se encontraba activo en otro protector que había sido utilizado en el combate anterior y que para ese momento se desconocía de su paradero.

Ante esta situación los árbitros de dicha área intentaron minimizar el asunto y continuar con el desarrollo de los combates, pero ante la insistencia de los argentinos otros árbitros y autoridades del evento intervinieron en el escándalo.

 

IR-peleaSinSensor_IMG_1165

 

El mismo Ji Ho Choi, presidente de la Unión Panamericana de Taekwondo, tuvo que recorrer las doce áreas de competencia en busca del sensor desaparecido, quien apenado le explicaba a masTaekwondo.com: “Estoy muy triste por lo que sucedió, ya que en mi basta experiencia como Delegado Técnico en eventos de todo tipo, nunca había pasado por una situación similar”.

Ante lo insostenible del ambiente, la resolución ante este grave error, que dicho sea de paso se producía en un evento G-2, fue la de repetir el combate, algo pocas veces visto en la historia de nuestro deporte. La reacia actitud del coach de Rusia era evidente, quien con justa razón alegaba que no eran culpables de tal escenario. Cabe resaltar que el día anterior ya se había suscitado la falsificación de los protectores de pie por parte de otra atleta rusa (Ver: Falsificación de protectores de pie, “Lo que pasa en Las Vegas queda en Las Vegas”), lo que inconscientemente hacia volcar las miradas y sospechas hacia el equipo ruso, que a nuestro criterio en esta ocasión no tuvieron responsabilidad alguna.

 

Doping tecnológico, “Lo que pasa en Las Vegas queda en Las Vegas”

 

El coach ruso se negó a la repetición del combate argumentando como última carta, una lesión de su competidor. A lo que Choi respondió solicitando la revisión medica oficial, obteniendo como resultado que no existía impedimento para competir.

De esta manera llamaron nuevamente al argentino y al ruso, y ante la ausencia de este último, Sebastián Crismanich fue declarado ganador.

“Me vi en la penosa situación de expulsar del evento a dos buenos árbitros internacionales, quienes sin ningún afán de perjudicar a alguien lo terminaron haciendo por intentar aligerar el procedimiento de la competencia, espero que esta escena no se repita más para el bien de nuestro deporte” finalizaba el titular de PATU, Ji Ho Choi, en su charla con masTaekwondo.com.

Ni la falsificación de los protectores de pie, ni este acontecimiento que acabamos de detallar, fueron hechos aislados, ya que el US Open (G2) estuvo repleto de irregularidades las que nos llevarían horas y horas individualizar una a una, pero entendemos que es un gran retroceso para el nivel de este evento que había recobrado mucho prestigio internacional.

Si el equipo argentino no hubiera protestado de la manera que lo hizo todo hubiera seguido su curso y Crismanich hubiera perdido el combate, ante la cual nuestra pregunta para cerrar este lamentable capítulo es la siguiente: ¿Debe ser tomado a la ligera un hecho cómo este? Ya que si bien puede haber sido un accidente, fue clara la intencionalidad de ocultar lo sucedido y seguir adelante como si nada hubiera pasado.

 

CRISMANICH-peleaSinSensor_IMG_1155

 

Rusos-peleaSinSensor_IMG_1159

 

 

Exclusivo Equipo masTaekwondo.com
www.masTaekwondo.com
[email protected]

 

44 COMENTARIOS

  1. Se viven situaciones muy irregulares hoy día en el tae kwon do.Lo sucedido con el atleta de Rusia a todas luces merece una investigación mucho más profunda,quien facilitó esos protectores de empeines ? cuantos más existiran?estas y muchas más preguntas nos podemos formular .El caso q nos preocupa es que todo lo anterior deja un mal sabor de nuestro deporte ante el movimiento Olímpico

  2. Fue error de el arbitro central,por no aver echo el test,despues de que se hace el test, si se desconecta el sensor automaticamente la computadora lo detecta y aparece en la pantalla,no se le puede culpar a nadie mas.

  3. se dice k lo k pasa en las vegas se queda en las vegas, pero esto se ve muy a menudo en torneos como este aqui la situacion es que se deberia de investigar al titular del evento organizador ya que el es el que esta facultado para supervisar con su cuerpo tecnico las aperturas de todo competidor y no importa el tiempo eso es irrelevante solo asi se podra tener una claridad de este deporte que por culpa de ellos se esta manchando.

  4. si esto le hacen a un campeon olimoico , no me quiero imaginar a otros atletas que no son conocidos , habria que caerles con todo el peso de la ley , sino sera usado de ejemplo
    en otros eventos , ademas la final sebastian la hizo sin tarjeta , y ni el ni elcouch fueron notificados con anteriodidad

  5. La verdad es muy triste saber que el deporte mas disiplinado del planeta, se cometan estos errores de disiplina, yo estuve ahi y tambien NOS hisieron la vida de cuadritos, no, NOS querian ayudar Los korianos encargados del pesaje a uno de mis estudiantes, y barios de otros paises, pero a su raza Los koreanos Los dejan entrar sin ningun problema, y eso para mi es rasismo, si van hacer estricto que Sean parejos no importa dedonde sea el competitor. Y es muy triste que todo eso errores susedan dentro de este maravilloso deporte.

  6. El Sistema Electronico de estos Petos es de una avnzada Tecnologia, hay condiciones de testar desde el principio si funciona y como funciona, pasando por la intensidad del golpe en Programas de pesos incorporados Olimpicos y de la WTF, pero un peto sin sensor ya es lo maximo.

  7. masTaekwondo.com la pregunta es que va a hacer la “mundial”, respecto a los casos presentados en el US OPEN..

  8. no es que el peto no haya tenido el “sensor”, porque los sensores estan dentro del peto, lo que este no tenia era el “trasmisor” la “cajita” de circuitos que se conecta atras del peto, y que lee las señales de los sensores del peto y las envia al pc, para procesar si hay punto o no. lo que los jueces no se fijaron es en los indicadores del software, el tk-strike le muestra a uno cuando el trasmisor esta encendido funcionando y si este esta conectado al peto, obvio el “test” se puede omitir, pero tenia que haber revisado que los dos petos tuvieran conectados los “trasmisores”.

  9. Era de esperarse como siempre no pueden ganar con honor y tienen q hacer trampa. Mejor volvamos a lo petos tradicionales q es mejor q cualquier cagada electronica

  10. No comprendo la explusión de dos buenos árbitros, debería de abrir una investigación, Que es lo que ocurrió en realidad. No creo que un árbitro arriesge su reputación.

  11. ” lo que inconscientemente hacia volcar las miradas y sospechas hacia el equipo ruso, que a nuestro criterio en esta ocasión no tuvieron responsabilidad alguna.”
    Pues no sé cuál sea el criterio del que escribe, pero dos anomalías del mismo equipo ruso y que desaparezca por arte de magia un sensor, precisamente en un combate contra el Campeón olímpico no le veo nada de inocente a la delegación rusa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí