Cuando alguien en el Taekwondo dice Jean, Steven, Mark y Diana es como si en la música digamos: John, Paul, George y Ringo, no hace falta explicar más porque todos saben de quienes se trata.
Los cuatro hermanos López, con Steven como su máximo representante y Jean como entrenador, llegaron a Madrid en abril de 2005 con el sueño de conquistar tres títulos, “Visualizando aquel entonces fue increíble, teniendo a mis hermanos coincidiendo en algo así, es un milagro. Poder llevar a dos hermanos y a una hermana en el mismo deporte a formar parte de un equipo nacional, estar en el equipo nacional para el Mundial, y que todos ganen la medalla de oro, me gustaría tomar todo el crédito, pero el crédito viene de allá arriba, porque esa fue una verdadera bendición…” Le explicaba Jean López, entrenador de los Estados Unidos a MasTaekwondo TV en una imperdible y extensa entrevista.
Ganar el Campeonato Mundial de Madrid significaba para Steven su tercer título del mundo y comenzar a soñar con convertirse en la persona que más veces ganaría un mundial en toda la historia de nuestro deporte, pero en realidad Madrid sería algo más grande aún, que tres hermanos se conviertan en los reyes mundiales de sus respectivas divisiones era algo que nunca había sucedido antes y de hecho hasta ahora no se ha vuelto a repetir, más aún con el agregado de que un cuarto hermano sea el entrenador.

“Competí el primer día de ese Mundial 2005, gané y fue mi tercer Mundial conquistado, me sentía muy bien, era el único no coreano en ganar más de dos mundiales, estaba feliz, también porque lo logré en una categoría de peso distinta, en 2001 lo hice en categoría Light y en 2003 en Welter, entonces tuve la oportunidad de sentarme como espectador y ver a Mark y Diana pelear el último día. Vi cuando Diana avanzó a la final y se enfrentaba a la coreana, estaba muy nervioso, me hubiera gustado hacer algo pero no podía y Diana hizo un gran trabajo y venció a Corea. Luego era el turno de Mark, porque él era el siguiente. Recuerdo a Diana acercándose a Mark para chocarle los cinco y decirle -no dejes que tu hermanita sea mejor que tú-, y Mark también le tocaba enfrentar a Corea. Ver a mis hermanos vencer a Corea en la final y a Jean teniendo esa satisfacción de ir y tener tres compatriotas Campeones del Mundo en la misma ocasión… realmente es un milagro.” Explicaba Steven en la misma entrevista, generando la atención de todo el equipo que estaba trabajando en esa nota como si de una película se tratara.
Cuando se le hizo hincapié a Steven de que él también había vencido a Corea en ese mismo evento lo recordaba de la siguiente manera: “Si, me enfrenté en el primer combate con el competidor coreano, eso es algo que la gente vio, me vieron ganarle a Corea, lo vieron a Mark y Diana ganarle a Corea, eso le dio a la gente la idea de pensar que Corea puede ser vencido, porque muchas veces Corea ha sido una potencia mundial y si te tocan en tu llave, dentro de ti estas como aghhhh, desde antes de enfrentarlo, ya se sienten perdidos antes de que comience el combate. Así que considero y confío en que le hayamos podido dar a la gente la idea de que Corea es como cualquier otro país. Por eso es que en mi opinión ese día el Taekwondo cambió.”
La herida causada por la Familia López en 2005 no quedaría en la nada y para el 2007, los mismos coreanos presionaron para que cambiaran el reglamento de competencia y el bloqueo con rodilla fuera prohibido, recurso utilizado continuamente por Steven López, “En 2007 se implementa el nuevo reglamento, esa era una estrategia en contra nuestra, no hay duda de eso, era muy difícil para la gente enfrentarnos, porque era una gran defensa, así es el deporte…” Nos explica Jean.
“Nosotros lo tomamos como un halago, porque no se dijo, -bueno ya no vamos a levantar la rodilla porque Steven vence a todos- (risas), eso no pasó, pero bueno, nosotros supimos cuando dijeron: -no se puede bloquear más así- y nuestra reacción fue como -ooooohhhh está bien-, entendimos el mensaje, así que para nosotros fue un orgullo saber que tenían que modificar las reglas para poder equiparar las cosas contra Steven”. Continuaba el mayor de los hermanos López.
Con respecto a las declaraciones de Jean López, el quíntuple Campeón del Mundo y Bi Campeón Olímpico reflexionaba: “Como dice mi hermano, puede existir cualquier regla, que yo encontraré como lograrlo, creo que un verdadero campeón encontrará la manera, soy una de esas personas a la que le gusta tener el control, pero desafortunadamente en el Taekwondo hay algunas cosas que están fuera de tu alcance como las reglas, el accionar de los árbitros, los protectores electrónicos, donde algunas cosas se marcan y otras no, pero a mí no me importan esas cosas ya que siempre se tiene que encontrar la salida. Se debe encontrar la manera de ganar, así que cuando mantengas eso en tu mente, no te sentirás como víctima, siempre saldrás de allí y pelearás como campeón. Lo más importante y que mi hermano siempre me dice es que no se trata de la medalla, claro que la medalla simboliza tu trabajo duro, pero lo más importante es tu desempeño, salir, actuar y pelear con todo tu corazón.”
En 2007 Steven demostró eso y volvió a ganar un Campeonato del Mundo (el cuarto) venciendo a Corea en la final. Dos años más tarde lo vuelve a hacer en Dinamarca y se colgó la dorada por quinta vez consecutiva convirtiéndose en el atleta de Taekwondo más importante de la historia, una historia donde el apellido López no hace mención a una persona, sino a una familia y a toda una historia de éxitos, que podrán pasar muchos años, pero siempre serán recordados ya que de esta familia se hablará por siempre.

Claudio Aranda, masTaekwondo.com
EXCELENTE REFLEXION
Estaria muy bien si no fuera por que Steven gano la semi final en Madrid de una patada en el culo, claramente vista por los miles de espectadores que alli estabamos y repetida decenas de veces por los monitores gigantes y, aun con la reclamacion del equipo español y la pruba visual, le dieron la medalla al estadounidense, de eso no dice nada, solo del bloqueo con la rodilla y de como le perjudico a el.
Qué fuerte!
Un campeón, al que hay que preguntarle por su actitud cuando Rosendo le ganó en semifinales de ese 2005.
Cierto Chabi, lo vimos todos, pero eso se lo calla. Una estafa histórica, y como presionar por medios políticos para conseguir una medalla de oro.
Los españoles solo hablan por envidia. El punto de oro fue discutible, pero todo el combate fue sin dudas para Steven. Valoren a un grande como este hombre y no vean un detalle que no hace a la cuestión.
pues yo practicado taekwondo desde hace 20 años y desde el 2001 el reglamento prohíbe meter las rodillas por eso yo siempre he pensado que eso era una cochinada con todo respeto al igual que ablandar con patadas abajo y rehuir al combate
:O (Y)
Viva Nicaragua la tierra k los pario
La historia de la Familia López es realmente increible. Los admiro profundamente por todo lo que lograron para el Taekwondo y por lo que son como familia. Que Dios los bendiga.
=)
En Perú tenemos a peter lopez, el único que nos representaba y representó en los juegos olímpicos…no será un familiar de los lopez?
Steven López ganó el Campeonato del Mundo 2005, sí es cierto, y le ganó a Korea… todo eso es cierto… Pero los árbitros regalaron el punto de otro a Steven contra el español Rosendo en las semifinales… y si hubiese habido en ese momento “Video-replay” Steven no habría sido Campeón del Mundo en 2005. Tras la protesta de España se decidió repetir el punto de oro, cosa a la que EEUU se negó amenazando con boicotear con su voto la permanencia del TKD en las Olimpiadas… Así que no es todo de color de rosa en esta “familia López”…
peter lopez es primo de los lopez
Es cierto que Steven ganó la semi conta Rosendo con un punto mal otorgado por los jueces. Es cierto que no había video replay. Pero también es cierto que el reglamento, al igual que ahora, no permitía (sigue sin permitirlo) cambiar un resultado ó “repetir” un round. NO es cierto que USA se negó y mucho menos cierto que haya amenazado votar contra el TKD. Bob Gambardella (CEO de USA Taekwondo en esa fecha) sólo se amparó en el reglamento y reclamó que de haber un cambio “extra reglamentario” se usara para todos por igual.
Por último, no se puede decir que Steven no hubiera sido Campeón Mundial . . . Rosendo no le ganó ni le negaron puntos. Nadie puede saber que hubiera pasado si hubiera habido video replay . . . quizás Steven hubiera ganado igual.
Yo estuve presente y si fue un error arbitral en el punto de oro, lo pasaron mil veces en la pantalla gigante, trataron de forzar a USA a repetir el punto de oro sin conseguirlo, luego trataron de persuadirlos tambien sin exito, creo que USA hizo lo que cualquier otro pais defender el triunfo de acuerdo al reglamento vigente, entonces steven se enfrenta en la final a Iran con todo el publico en su contra y referee Español dando una gran demostracion de Fortaleza mental ganandole claramente al Irani con todos en contra, Que hubiera pasado si se repetia el punto de oro? nunca lo sabremos, pero nunca vi a Steven perder en uno.
Venia bien hasta que hablaron de Bendicion,,,, a la mierda el entrenamiento, el esfuerzo o las cualidades no??,,,,,no me gusta la nota,,,,no aporta nada,,,lo libra al azar o a la divinidad,,,,, no me gusta
Steven lopez (y)
Ajjajajaja todos son asi vendiciones jajajaj pa q entrenas mejor espera el milagro jajajajajaj y si q se nesesita von todas esas reglas de marikas jajajaj y sus puntitos jajajajaj
Saludos a los hermanos López.,Iconos del Taekwondo mundial.
algundia superare a lopez
En que cambiaron el reglamento?
Cuando?
me encanta diana
Gracias por los 4 hermanos de Nicaragua k demostraron se los mejores del mundo compitiendo por USA pese a la descriminacion racista, el ataque y el rechazo a que sido sometidos en USA x gente falsa y hipocrita…..