Diferenciación entre peleadores Tácticos-Estratégicos y Mecanizados-Autómatas


José Gabriel Sagastume Ríos
Atleta Olímpico (2000 – 2004) Campeón Panamericano
Entrenador Certificado PATU y Referee Internacional WTF
Entrenador Selección Nacional Guatemala

Dentro de este trabajo simplemente se buscará hacer una diferenciación objetiva, según mi criterio, de los dos tipos más comunes de peleadores que actualmente se encuentran en el circuito competitivo del Taekwondo, peleadores Tácticos-Estratégicos y Mecanizados-Autómatas.


.

Atleta Mecanizado o Autómata

.

Ante todo debemos explicar a que denominamos mecanización y el proceso por el cual se consigue mecanizar.

Este proceso de aprendizaje busca la automatización de los gestos encadenados, para lo cual se ha de dar un número suficiente de repeticiones del ejercicio, con la estimulación y motivación necesarias.

Cada ejercicio planteado, cada progresión o variación del mismo, debe ser vivenciado las suficientes veces para que el cerebro del atleta cree un nuevo circuito neuronal. Esto es lo que se llama automatización de un proceso. La automatización es en si, el aprendizaje. Hasta que algo no está automatizado, no podemos decir que está aprendido.

Los procesos automatizados, si no varían las condiciones en las que fueron creados, pueden ser repetidos sistemáticamente sin que sufran errores en la ejecución o en el ordenamiento.

Cuando tenemos un conjunto de movimientos complejos automatizados y el deportista los está realizando (si este proceso ha sido entrenado correctamente), tendrá liberados los centros superiores del cerebro, esto implica un menor gasto energético y una menor tensión psíquica y de esta manera podrá focalizar su zona pensante en otras tareas como podrían ser la táctica y la focalización. El problema está cuando el competidor autómata solo se basa en el proceso de automatización del estímulo-respuesta, sin utilizar la táctica-estrategia y las zonas pensantes del cerebro.

Si bien todo atleta en sus inicios necesita de un gran volumen de mecanización para adquirir y perfeccionar gestos técnicos, se sabe que la permanente evolución que este deporte sufre día a día, nos coloca muchas veces ante la necesidad de tener que volver a mecanizar para poder asimilar nuevos gestos técnicos, según lo demande la competición.

La ejecución de gestos automáticos es imprescindible para ser eficaces motrizmente, de hecho sería imposible ejecutar la mayoría de los gestos técnicos sin un alto grado de automatización. (Joan Rius i Sant 1995).

La experiencia demuestra que a medida que se vaya adquiriendo mayor bagaje técnico, mayor será la maestría deportiva y por consiguiente, se sumarán armas a su abanico de variantes dentro del combate, hasta llegar a generar un competidor completo, tanto en lo físico, psicológico, técnico, táctico como en lo estratégico.

Existe una problemática con a un atleta de taekwondo mecanizado o autómata y es que frente a la falta de información o falencias en su sistema de entrenamiento, puedan caer en un estancamiento, luego de haber llegado rapidamente a un nivel relativamente competitivo, lo cual genera una detención o retardo al proceso hacia la búsqueda de la evolución o maestría deportiva.
.

Características de un peleador Mecanizado o Autómata

.
* Este tipo de competidor se caracterizaría principalmente por tener respuestas automatizadas a la mayoría de los estímulos.

* Generalmente pelea por instinto.

* Es predominantemente contraatacador o atacador incansable, ya que su sistema de entrenamiento lo basa en la mecanización y automatización de la técnica.

* Entre las estrategias de este tipo de atletas, sabemos que comunmente buscará  atacar de forma incesante o generar la desesperación en su rival, hasta llevarlo a actuar en el ataque riesgoso y aprovechar así su ventaja

* Su ataque se caracteriza por ser generalmente sorpresivos y con ejecuciones encadenadas

* Regularmente no genera situaciones de combate, no arriesga, y si arriesga, es por que tiene el juego en su contra y eventualmente esto le complicará su estilo de combate.

* Posee una muy buena condición física, ya que su sistema de entrenamiento lo obliga a mantenerse al máximo de sus capacidades.

* Maneja una distancia larga, con un step bastante largo que favorece el contraataque.
Poseedor de un buen intercambio de golpes.

Atleta Táctico y Estratégico.

La Estrategia

.
Una Estrategia respondería la pregunta sobre ¿qué se debe hacer ante una determinada situación?

* Establecer un plan de acción propio.
* Interpretar el plan del oponente.
* Tener una orientación del curso que pueden tomar los acontecimientos en el futuro.

La Táctica

La táctica sería la forma en cómo llevamos a cabo nuestros planes e ideas.

* Calcular con exactitud cada movimiento.
* Encontrar maniobras, combinaciones o recursos para mejorar nuestra posición.
.

La relación entre la Táctica y la Estrategia es fundamental. No es posible aplicarlos en forma independiente. Sin táctica la estrategia nunca podría concretarse, ya que no encontraríamos el camino para lograr con éxito los planes que diseñamos. Sin estrategia ni lineamientos generales, la táctica no tendría objetivos claros y su aplicación sería errónea.

Podríamos definir al Atleta Táctico, como aquel que cuenta con la capacidad para resolver diferentes problemas o variantes dentro del combate.
.

Características de un peleador Táctico y Estratégico

.
* Es el típico jugador de ajedrez, con un control emocional que maneja a su antojo, capaz de solucionar problemas, aunque se encuentre en desventaja.

* Posee un gran control de la distancia, y logra visualizar en menor tiempo las acciones repetitivas del rival, creando una estrategia para anularla o anticiparse frente a los estímulos.

* Crea situaciones de combate y maneja bien el step y el timming.

* Toma decisiones en cuestión de milisegundos para atacar o anular algún contraataque, y juega en llevar el pressing del combate, o no (según la estrategia planteada) creando o generando situaciones, según le convenga (marcador del combate, tiempo restante, etc.).

* Por lo general poseen o se preocupan en recabar información sobre sus adversarios, con la intención de emplear un plan de acción orientado hacia las características morfológicas, técnicas o tácticas del mismo, y de esta manera, ingresar al tapiz con una estrategia de combate y no ser sorprendido.
.

Hoy en día y gracias al avance tecnológico, es muy simple acceder a videos personales, Dartfish o el Internet. Todo atleta o entrenador interesado en poseer información de diferentes rivales y sus planteos o características personales, pueden llegar a tener esos datos, y a través de ellos crear una estrategia para sus diferentes situaciones competitivas y posiblemente salir victorioso, ya que como es bien sabido, el Taekwondo ha variado muchísimo y una simple acción o un descuido podría costar tres puntos a la cabeza y caer en amplia desventaja difícil de resolver. Es ahí donde la información  juega un papel predominante.
.

Conclusión

En definitiva, es mucho más fácil crear atletas competitivos con acciones mecanizadas y respuestas a diferentes estímulos, debido a las exigencias de nuestro deporte en las que se exigen peleadores con gran nivel en el menor tiempo posible y de esta manera lograr resultados de forma acelerada (esto no es generalizado a todos los equipos nacionales).

En realidad es mucho más sencillo generar un peleador Mecanizado o Autómata, pero a la larga se estancará en alguna parte del camino y “eventualmente” no logrará superar así al tipo de pelador Táctico y Estratégico.

A mi criterio, no es imposible que competidores autómatas les ganen combates a deportistas tácticos, pero en variadas ocasiones, esto se concibió a través de situaciones tales como mejor actitud y predisposición al combate, factor sorpresa, circunstancias, etc.

La capacidad del peleador táctico de solucionar situaciones problemáticas, crear el juego del análisis y de la misma manera, mantener un nivel competitivo alto, capaz de solucionar combates dependiendo del estilo de los competidores con el que se enfrente, es lo que diferenciaría un tipo de atleta del otro.

Recordemos que nuestro deporte no es de Tiempo y Marca, existen infinidad de variantes para que nuestro atleta salga victorioso o no el día de la competencia; situaciones controlables, no controlables o circunstanciales, variantes físicas, técnicas, tácticas, psicológicas, fisiológicas, arbitrales, etc.

En realidad lo que siempre buscamos, es reducir al mínimo todas las variantes existentes con profesionalismo, potenciando al máximo las capacidades de nuestros competidores a través del entrenamiento científico y metódico, para dejar el mínimo porcentaje posible librado al azar.

 

Exclusivo, Equipo masTaekwondo.com

Enciclopedia masTaekwondo.com.

28 COMENTARIOS

  1. Muy buen artículo Gabriel. Estoy contigo en que para un competidor mecánico es más “fácil”, y lo digo entre comillas porque el volumen de trabajo puede llegar a ser extraordinario;Llegar a un nivel de alta competición, pero al verse en determinadas situaciones, pueden verse superados de tal forma que los tácticos, con una preparación fisico-técnica mucho menor, serían capaces de superar. También es cierto que en ocasiones los competidores tácticos son incapaces de solucionar problemas por este defícit, aún conociendo la solución.

  2. estoy muy deacuerdo en este tipo de articulos pues en nuestro medio existen muchos atletas de taekwondo que dan el alma en cad competencia pues es lo que les apasiona yo soy un atleta retirado desgraciadamente por una lesion en mi rodilla que provoco una recostruccion de ella la cual me lesione en una competencia aquie en el salvador en un torneo de campeon absoluto pero mi hija gracias a dios si es una atleta que cada dia entrena con una voluntad ferea por sr cada dia la mejor ha llegado en este momento a una escuela la cual le ha dado la mano y le ayuda a pulir sus capacidades y le agregan nuevas posibilidades de ataque y contra ataque pero sinceramente quisiera tener algun consejo en el que yo tambien pudiera poner mi granito de arena porque se y reconozco el sacrificio que mi hija hace con mucho gusto en este deporte que tanto le gusta y en el que la apoyaremos al ciento diez por ciento y se pued pues mas como podria en un momento determinado conbinar tanto lo tactico y estrategico con lo mecanozado y automata me gustaria tener un consejo que nos ayudara a desifrar estas situacones y por supuesto que no sea este el unico articulo en cual podamos entender muchas caracteristicas de nuestros muchachos a la hora de una competencia gracias gabriel

  3. siertamente es mas fasil dotar aun atleta de cual
    quier diciplina de dos o tres tenicas tanto para atacar como contra atacar pero estos seven de manos atadas cuando se le presenta una situacion no contemplada con anterioridad por l;a falta de analicis o rasocineo para desifrar tal o cual tactica de combate, como su gerencia: parcial mente entre ciclo y ciclo de entrenamiento inyectar grupos diferentes de tacticas y estrategias con el sin de auntar el almacen tecnico del atleta asi como su esperiencia al combatir . lic. carlos taveras.

  4. Felicitaciones por el articulo y es muy bueno conocer opiniones, para mi el pelador mecanico es casi imprecindible en sus inicios cuando el deportista empieza tiene competencias regionales nacionales tiene una base de recursos y sabe cuando aplicarlos por el sistema de entrenamiento y por que se conoce el medio en el cual esta compitiendo pero cuando el sistema mecanico le dio resultado y conforma una seleccion nacional las cosas cambian y se necesita un peleador tactico que el pueda resolver en competencia por que los estilos cambian de acuerdo al peleador y hay circunstancias que como entrenadores no podemos preveer.
    Atte. Ing. Jimi De la Cruz
    ECUADOR

  5. Saludos Gabriel, te deseo lo mejor en tu nueva etapa de entrenador. Como entrenaodr de la Selección Nacional del Ecuador vi de cerca tu carrera. Muy buen articulo e interesante.
    Atte
    Marco Chango
    Ecuador Coach

  6. Muchas gracias a todos por sus comentarios que refuerzan este artículo. Espero les pueda seguir brindando notas de interés. Un fuerte abrazo y éxitos.

  7. Muy bueno tu trabajo, los datos y el analisis de estos, es una parte fundamental dentro del orden de las cosas y en taekwondo se hace muy importante.

    Adios.

    Divide y venceras.

    JFR.

  8. com certeza uma excelente preparação.Creio que não existe formula magica mas o trabalho mecanisado condiciona o atleta a se adaptar ao alto nivel de oponente com respostas rapidas mesmo com deficit de qualquer parte (fisica,tatica e psicologica).Parabéns!!

  9. Estrategas Vs autómatas:

    es un análisis muy rico e interesante desde el punto de vista exclusivamente
    técnico y táctico. Muy deacuerdo a las apreciaciones de cada tipo de competidor, la mirada científica más clara y resumida de las conductas y naturalidades de los taekwondistas.

    un gran abrazo a los que aguantan los artículos.
    Rodrigo h. Giménez

  10. Estrategas Vs autómatas:

    es un análisis muy rico e interesante desde el punto de vista exclusivamente técnico y táctico. Muy deacuerdo a las apreciaciones de cada tipo de competidor, la mirada científica más clara y resumida de las conductas y naturalidades de los taekwondistas.

    un gran abrazo a los que aguantan los artículos.

  11. Me parece interesante el artículo solo hay que hacer una diferenciación conceptual ESTRATEGIA es lo que se planea antes de la competencia las acciones a tomar ante futuros rivales y la TÁCTICA es la realización de las acciones técnicas en dependencia del competidor el momento de la pelea en fin solo es definición de términos

  12. El problema actual es que muchos competidores están pendientes de lo que yo llamo el ‘TOQUE-CITO Y PUNTO”, con un mínimo riesgo, salvo en el ultimo combate si vas perdiendo. Es motivado por los petos electrónicos, antes el competidor tenia que jugársela mas, dado que los jueces necesitaban ver mas claro el contacto, ahora vas dando ”toquecitos’ al peto sin mas, por lo cual hemos perdido mucho expectaculo y calidad. En el munmdial y en Baku, hemos visto muchos combates a base de toquecitos. Por suerte también hay competidores que lo dan todo.GRACIAS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí