“Del éxito del arbitraje en las competiciones de taekwondo más importante, dependerá que conservemos el estado de deporte Olímpico oficial, ” dijo el Presidente WTF CHOUE.
El campo de entrenamiento para árbitros internacionales, comenzó el 27 de julio y termino 7 días después, participando del mismo 187 árbitros de 57 países. El mismo constó de pruebas médicas, físicas, mucha práctica, material teórico, idioma ingles etc.
La WTF ha trabajado mucho en mejorar la calidad del arbitraje a través de la capacitación, además espera que el sistema de protector electrónico sea la solución definitiva para el deporte.
El líder del taekwondo mundial se mostró conforme con las mejoras vista en el mundial WTF en Beijing 2007 y destacó el nuevo programa de selección de árbitros, como así también la posibilidad de que los propios coaches nacionales evalúen el accionar del arbitraje.
“Nosotros no deberíamos permitir al error ‘intencional’ ‘o involuntario’ de un árbitro, esto puede cambiar el color de la medalla de un atleta en los Juegos Olímpicos. Tenemos que reducir al mínimo el error humano de los árbitros”, mencionaba CHOUE.
“Como árbitros WTF, ustedes tienen la responsabilidad de mantener la integridad de nuestro deporte, por nuestros atletas y por el futuro del taekwondo, es nuestra responsabilidad asegurar que sólo los mejores atletas se conviertan en dignos campeones”
De este campamento saldrá un selecto grupo para dirigir en el campeonato mundial de Calificación para los Juegos Olímpicos Beijing 2008, a realizarse en Manchester, Reino Unido entre el 28 y de 30 de septiembre y los restantes cinco torneos de clasificación continentales.
La WTF tiene programado ultimar los trabajos con los árbitros para Beijing Juegos Olímpicos en febrero de 2008 del cual solo seleccionará a los 29 mejores.
El presidente Choue espera que los Juegos Olímpicos sea el mejor evento en cuanto a arbitraje de todos los que hemos visto hasta el momento en el taekwondo olímpico.
Belén Asensio, la minimosca dos veces campeona del mundo (Canadá y Madrid) y plata de la copa del mundo de Francia, estuvo con un equipo durante dos semanas en Guatemala colaborando con la preparación de este seleccionado de cara a los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro.
Al ganar el oro en Madrid 2005.
Tuvimos la oportunidad de conversar con ella y compartir sus vivencias y experiencias.
Nacida en Madrid un 21 de Diciembre del 76, se inició en el taekwondo a los 10 años de edad y a los 13 ya comenzaba a competir.
Nos confiesa que allá por el 98 con tan solo 21 años, le pasó por la cabeza la idea de abandonar el deporte, ya que lo que le gustaba del taekwondo era la competencia, pero los resultados no se le daban.
Ese mismo 98 y como premio a tanto esfuerzo y ganas por lograr algo importante, Belén se quedó con la medalla de Oro del Campeonato de España, el Open de Holanda, el Open de Finlandia y el Open de Canadá.
Si esta española necesitaba alguna señal para darse cuenta que no debía abandonar este deporte, consideramos que se le dieron varias y muy importantes.
Después de esto ¿Cómo seguiste en el 99? Ya que era un año de mundial.
El 99 fue un gran año, se celebraba el mundial en Edmonton, Canadá y se confirmó lo que había realizado un año antes, volví a ganar en Holanda y Finlandia, gané la Copa del Rey y el campeonato de España, en ese campeonato me enfrenté por primera vez en la final con Briggite Yagüe, gané hasta el campeonato de España de Pumses (risas), entonces quedé titular de la selección y fui al mundial de Canadá, donde todo salió muy bien y pude tener el título mundial.
Hagamos un salto en tu historia y pasemos directo a tu otro título mundial, el de Madrid 2005, en tu casa ¿Cuál fue la diferencia entre un título y el otro?
Bueno, mira… si bien había seguido ganando títulos muy importantes durante ese tiempo, no tuve la oportunidad de hacerlo en los dos mundiales que habían pasado (Corea y Alemania).
Entre el 2001 y el 2004, no me sentía como antes y estaba segura que el Mundial de Madrid sería el último para mí.
Recuerdo que el día anterior a la competencia sentía algo de temor, tú sabes, habían pasado algunos años y tienes en la cabeza esa idea de no saber lo que encontrarás, pero en fin (sonríe) las rondas fueron pasando y salí campeona del mundo (risas) la sensación fue realmente increíble, fue como decir: “Aquí estoy, estoy viva”.
¿Que sentís que te queda por hacer dentro del taekwondo?
En este momento mi ilusión son los Juegos Olímpicos, entiendo que para mi esta complicado ya que Briggite acaba de ganar el mundial en Beijing y está muy bien en este momento, pero no puedo ocultar que los Juegos son la ilusión de todo deportista y yo no soy la excepción.
¿Disfrutás al entrenar?
Mira, creo que muchas veces el disfrutar depende con quien entrenes, por ejemplo, alguien con quién disfruto entrenar es con Estefanía Hernández, con ella empecé a entrenar la temporada pasada y puedo decir que lo disfruto.
Junto a Estefanía Hernández.
¿Qué te dio más el taekwondo, sufrimientos o satisfacciones?
(Piensa) Buena pregunta… es muy complicado… pero creo que lo podría definir de la siguiente manera: “El taekwondo te hace sufrir mucho toda una temporada, pero una satisfacción al final justifica el esfuerzo y te hace sentir que valió la pena.”
Al hacer un balance de tu carrera, ¿te sentís satisfecha?
Si tú me hubieses hecho esa pregunta hace varios años atrás, estoy segura que la respuesta no sería la misma de hoy, lo que pasa que cuando ganas cosas muy importantes como un mundial, sientes que quizás no podrás volver a repetir algo semejante, yo pensaba “hasta aquí llegué” por eso ganar en Madrid me demostró que se puede.
Hoy por hoy, me siento muy satisfecha por toda mi carrera.
¿Tenés amigos dentro del taekwondo?
No, pero creí tenerlos, vosotros creéis que soy dura o algo así, pero amigo es algo muy importante, para mí un amigo de verdad es como tu pareja, en quien puedes confiar y sabe todo de ti, al igual que la pregunta anterior, si tú me hubieses preguntado esto hace tres años atrás, mi respuesta sería que sí, que tenía amigos, hoy realmente se que no los tengo dentro del deporte.
¿Y fuera?
Si por supuesto, yo se que personas como Lucia Gómez, Rubén López o Fernando Labrador, son personas en las que puedo confiar y sé que son mis amigos.
¿Cómo fue la relación con tus entrenadores?
Siempre tuve buena relación con mis entrenadores, con algunos mejor que con otros, por ejemplo, Manuel Tirado fue mi entrenador en el Seleccionado de Madrid así como Juan Luís Martínez lo es en Galicia en el Club Natural Sport (Vidal Armadores), también me llevo muy bien con Jesús Ramal que es mi actual entrenador en el Club Han Kuk y con Jesús Benito actual técnico de la selección española.
¿Y cómo te definirías en relación a tu carácter?
(Risas) bueno tu sabes, todos tenemos días malos y días buenos, para mí los lunes no son días buenos (risas) pero en general creo que no tengo problemas de carácter.
Junto a su equipo en Guatemala.
¿A quien consideras como la mejor competidora hoy en tu categoría?
Para mí la mejor del momento es la china Wu Jingyu porque aparte de ser muy alta, con un físico excelente para la categoría, sabe muy bien cómo usar esas cualidades.
¿Admiras a alguien como atleta?
No confundamos atletas con personas, esto lo digo, porque admiré a muchos atletas que al conocerlos me decepcionaron mucho como personas.
Dentro del tapiz admiraba mucho a la danesa Hanne Hoegh Poulsen.
¿Te pusiste a pensar en lo que harás al dejar de competir?
Creo que este año debo plantearme lo que haré al retirarme, ya que anteriormente somos presas de un círculo vicioso en el que luego de una competencia, ya estamos pensando en la siguiente y no paramos, tampoco nos tomamos mucho tiempo para pensar en lo que haríamos al retirarnos.
Personalmente, desde el Mundial de Canadá que no disfruto de un verano de vacaciones y quizás pensaba que algún día se terminaría la competencia, pero lo veía muy lejano.
¿Te gustaría ser entrenadora?
Mira, dedique mi vida al taekwondo, sin dudas que me gustaría ser entrenadora.
Entonces no te ves fuera de este deporte.
No, el taekwondo es la forma de vida que siempre me ha gustado llevar y no creo que nunca me aleje de esto.
Belén ¿que opinas de masTaekwondo.com?
No conozco otro sitio mejor, para mi es la mejor página de habla hispana del mundo, es la más actualizada.
Luego de entrevista realizada por masTaekwondo.com al Dr. Chungwon Choue, presidente de la Federación Mundial de Taekwondo (WTF) donde le preguntábamos:
¿Cómo será la forma de eliminación? Hasta el momento era doble eliminación a través de un repechaje. Refiriéndonos a los próximos Juegos Olímpicos, el nos respondía:
No, ahora la forma para acceder a una medalla olímpica será a través de Eliminación Simple como se realiza en los mundiales de la especialidad, esta medida favorece mucho a la integridad física de los atletas.
Pero luego de esta nota Jin Suk Yang Secretario General de la WTF salió a explicar que si bien ahora habría dos bronces, el sistema de repechaje no sería suprimido.
El explica que con la entrega de dos medallas de bronces, lo que se evita es el combate que decidía quien de los dos atletas se quedaba con esa medalla.
El Dr. Choue, durante un desayuno con los miembros del equipo nacional de Guatemala.
El Dr. Choue, durante un desayuno con los miembros del equipo nacional de Guatemala.
El motivo de su visita era apoyar a Corea del Sur (Pyeong Chang), quien era una de las ciudades candidatas junto a Rusia (Sochi) y Austria (Salzburgo) y tener diversas reuniones relacionadas al taekwondo de Guatemala y al de la región centroamericana.
El Dr. Chungwon Choue decidió compartir el desayuno con el equipo que viajará a los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, en una reunión donde conversó con los atletas de forma totalmente distendida y amena.
Durante este encuentro, masTaekwondo.com tuvo la oportunidad de entrevistar al Presidente de la WTF y consultarlo sobre diferentes temas.
Dr. ¿Cuál es el motivo de su visita a Guatemala?
Esta es la segunda vez que visito este país siendo presidente, en esta oportunidad nos trae varios motivos, tenemos la 119 sesión del COI, donde estoy apoyando a PyeongChang, también tendremos reuniones con la Sra. María Borello y con presidentes de federaciones centroamericanas de taekwondo.
Suponemos que se debe sentir muy feliz con el resultado de su gestión aceptada por el COI de entregar dos medallas de bronce al taekwondo en Juegos Olímpicos. ¿Podría comentarnos su opinión?
Realmente esto es algo histórico para nuestro deporte y la WTF, son muchos los atletas que sueñan con una medalla olímpica y el saber que a partir de los próximos Juegos se entregaran ocho medallas más, es algo muy positivo. Hasta ahora se entregaban 24 medallas lo que significa que desde Beijing 2008 se entregarán 32 y estoy seguro que muchos atletas estarán agradecidos con esta noticia.
¿Cómo será la forma de eliminación? Hasta el momento era doble eliminación a través de un repechaje.
No, ahora la forma para acceder a una medalla olímpica será a través de Eliminación Simple como se realiza en los mundiales de la especialidad, esta medida favorece mucho a la integridad física de los atletas.
¿Cómo ve que durante el último mundial de Beijing en Mayo, tantas medallas de oro hayan sido para selecciones occidentales?
Es que así debe ser, considero que hoy en día existen aproximadamente 30 países con posibilidades de obtener una medalla dorada, tengamos en cuenta que actualmente ya llegamos a los 190 miembros asociados a la WTF. Entiendo que el taekwondo nació en Corea, pero hoy ya pertenece al mundo. Veámoslo como que el taekwondo es un regalo que Corea le hizo al mundo.
Me sorprendí mucho al ver que el Reino de Bután que es una nación pequeña y montañosa del sur de Asia, localizada en la cordillera del Himalaya entre India y China, posee una población de 530.000 habitantes de los cuales 15.000 practican taekwondo, es increíble ver por las calles a los pequeños niños con sus dobocks. Allí nuestro deporte es el segundo en importancia después del futbol.
Hay que convencerse que el Taekwondo es el deporte que más está creciendo en todo el mundo.
¿Lo sorprende ver tantas medallas ganadas, por ejemplo, en América?
No, no me sorprende para nada, porque como le digo, el desarrollo del taekwondo como deporte es tan grande en todo el mundo, que esto es inevitable que suceda.
Es muy bueno ver a Cuba o a Mali ganar medallas de oro en un mundial, sin ir más lejos, la de Mali es la primera para el continente africano.
Un gran ejemplo de este desarrollo es Irán, un país al que quizás vemos como separado del mundo a raíz de sus guerras y conflictos, pero lo visite hace dos años atrás y es grandioso ver como se practica en ese país.
Dos millones y medio de personas practican taekwondo en Irán y existen 3.500 dojans en todo ese territorio. La práctica es durísima y constantemente somos invitados para visitarlos, siempre demuestran su intensión de crecer y desarrollarse.
En la República de Uzbekistán en Asia Central, el taekwondo fue incluido en las universidades y en Dubai se está realizando un Centro para desarrollar el deporte.
Con esto quiero demostrarle, que hasta en los lugares que uno menos sospecharía ya se está practicando taekwondo.
¿Dr. Considera que el taekwondo permanecerá como deporte olímpico oficial durante los juegos del 2016?
Me siento muy seguro de eso. El taekwondo ya es un deporte muy popular y en constante crecimiento, poseemos muchas naciones miembros y estamos en una permanente evolución como todo deporte olímpico debe tener.
Actualmente la WTF está intentando establecer lo que sería una Liga Profesional Internacional, la cual creemos que se lanzaría para finales del 2008, esto ayudará y consideramos que desarrollará aún más a este deporte.
Estamos seguros que el taekwondo se merece tener su Liga Amateur y su Liga Profesional y queremos que pronto sea una realidad.
Dr. Muchas gracias por su tiempo y amabilidad.
Gracias a Uds. por el trabajo de difusión que realizan desde su lugar.
Claudio Aranda y Yolanda Castañeda, Exclusivo masTaekwondo.com
“De parte de la familia global del taekwondo, envío mis condolencias más profundas a las víctimas y sus familiares” dijo el Presidente WTF CHOUE en su carta del 18 de junio de 2007 al Sr. Alaa Sharhan Zubon, nuevo presidente de la Federación Iraquí de Taekwondo.
El Doctor Choue dijo que la WTF condena enérgicamente el secuestro de atletas y cualquier acto de terrorismo internacional como una amenaza a la paz internacional, la seguridad y también al Movimiento Olímpico y el desarrollo del taekwondo deportivo. “Tales actos no deberían ser tolerados para ninguna razón”
“Juntos con la familia mundial del taekwondo, rezo para que la nueva Federación Iraquí de Taekwondo venza la adversidad, para la propagación eterna del Movimiento Olímpico en Irak, ” dijo el Doctor Choue. “La WTF seguirá combatiendo todas las formas de violaciones contra los derechos humanos y el Movimiento Olímpico por el taekwondo deportivo”
El Doctor Choue expresó su admiración a la Federación iraquí, quienes a pesar de tales dificultades, envío competidores al Campeonato Mundial de Beijing 2007 “Tal coraje es realmente inspirador y necesario ante la adversidad”.
El 18 de junio pasado la Federación iraquí informó a la WTF que los cuerpos del equipo de taekwondo secuestrado, fueron encontrados después de una búsqueda de más de un año.
Según la federación, un total de 15 miembros del equipo nacional juvenil iraquí fueron secuestrados en mayo de 2006, ellos viajaban en autobús por el desierto de Anbar camino a Jordania para asistir a un curso de capacitación. Los cuerpos de al menos 13 miembros del equipo fueron encontrados el 14 de junio pasado en el desierto a 100 km. al oeste de Ramadi en la provincia Anbar.
En otro caso, el 15 de julio de 2006, el Sr. Jamal Abdul Kareem, ex-Presidente de la Federación iraquí, fue secuestrado por fuerzas armadas desconocidas, juntos con el Sr. Ahmed Al-Hijiya, ex-Presidente del Comité Olímpico iraquí, y el Sr. Amir Jabbar, antiguo secretario general de NOC iraquí. Los dos líderes iraquíes NOC fueron encontrados unos días después del secuestro muertos y los restos de Kareem fueron encontrados recién este año.
La WTF notifica que el 51º Seminario internacional de arbitraje de lucha y 60º Seminario de actualización de arbitraje de lucha se llevará a cabo en el Cairo (Egipto), desde el 21 al 24 de junio de 2007.
1. Fecha: 21-24 de Junio (51 st International Kyorugi Referee Seminar)
22-24 de junio (60 th International Kyorugi Referee Refresher Course)
2. Lugar: Olympic Center, Maadi – Cairo, Egipto
3. Promociona: The World Taekwondo Federation
4. Organiza: The Egyptian Taekwondo Federation
Dirección: 64 Ramsis Ext. 2, Nasr City, Cairo, Egipto
Este sin duda alguna es el mayor logro que un árbitro a logrado alcanzar en una disciplina y siendo el Master Brizuela latino, es sÃmbolo de admiración y orgullo para el área.
Yaumara, joven de 21 años, oriunda de Moa, sorprendió gratamente con ese lauro, pues era la más joven de la comitiva cubana que compitió en ese Mundial de Taekwondo y viajó a la capital china en sustitución de la laureada y subcampeona olÃmpica Yanelis Labrada, quien fue operada en un pies.
Ya antes, la moense habÃa ocupado la plaza de Labrada para competir en el Torneo de Santo Domingo, clasificatorio para los Juegos Panamericanos, certamen que dominó convincentemente, con lo cual aseguró el boleto de su división con miras a RÃo de Janeiro, en julio próximo.
Anteriormente a esos relevantes resultados internacionales, de Yaumara conocÃamos su oro (55 kilos) en el Campeonato Nacional de 2005 y bronce (59 kilos) en igual certamen en el 2007.
Esta taekwondista transitó por la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) Pedro DÃaz Coello y la ESPA Provincial, de donde fue promovida al Centro Nacional de Alto Rendimiento. Yaumara es una candidata de grandes posibilidades para agenciarse una medalla en los próximos Juegos Panamericanos.
Los deportistas holguineros no se ceñÃan una medalla en un campeonato mundial desde el 2003, cuando el boxeador Mario Kindelán (60) se apoderó su tercero oro del orbe y la judoka Yurisleidis Lupetey (57 kilos) obtuvo el bronce.
Era el Campeonato Mundial el único evento de gran magnitud que le habÃa sido esquivo al taekwondo holguinero en cuanto a medallas. El máximo lauro del planeta de un competidor de esta provincia en taekwondo lo ostenta Ãngel Valodia Matos (80), cuando reinó en los Juegos OlÃmpicos de Sydney-2000. Ahora en el Mundial, Valodia (84 kilos) no pudo llegar a medalla, igual le sucedió a otro coprovinciano, Lixán Batista (58 kilos).
Entre los hombres, 11 de esta provincia han logrado medallas en esas citas del planeta, colectivo que encabeza el boxeador Mario Kindelán (tres oros) y el pelotero FermÃn Laffita (cinco oros) en disciplina individual y colectiva, respectivamente. En total (sumado los dos sexos), HolguÃn le ha aportado a la Patria en Campeonatos Mundiales 17 oros, cinco platas y 13 bronces tÃtulos; de ellas siete, cuatro y 13, respectivamente, pertenecen a eventos individuales.
Ballester destacó el gran campeonato realizado por los dos deportistas de Baleares y dijo que ambos pueden tener la oportunidad de reeditar su “brillante actuación”, dijo, en los Juegos OlÃmpicos de Beijing 2008.
Los dos campeones del mundo expresaron su agradecimiento por el homenaje del Govern en la rueda de prensa celebrada hoy en la sede de la Conselleria de Presidencia y Deportes.
Brigitte Yagüe dijo que era un “apoyo moral muy importante” con vistas al preolÃmpico de taekwondo a finales de año, y Juan Antonio Ramos declaró que se sentÃa “feliz” por su segundo tÃtulo mundial.
Y lo digo porque fuimos a esta cita con ocho representantes (cuatro en cada sexo), algo que no lográbamos desde hacÃa rato, y el resto de los muchachos no pudo atrapar una medalla, a pesar de tener potencialidades para hacerlo. Tanto, que Dainellis“Cuquita”Montejo (51 kg) llegó al evento con el aval de su medalla de bronce en la lid precedente de Madrid 2005, y Ãngel Valodia Matos (84 kg) con la estela de su memorable emblema dorado en los Juegos OlÃmpicos de Sydney 2000.