Inicio Blog Página 4

Mónica Urrego: “Siempre he estado en continuo aprendizaje”

¿Cómo estás Mónica?

Estoy muy bien, llena de energía para continuar con mi Pasión y llevando el Taekwondo desde mi conocimiento y experiencia a todos los lugares que deseen aceptarme.

Acabas de dictar un curso ¿no?

Efectivamente, dicté un campamento de entrenamiento en USA, en la escuela de Taekwondo ALFA Martial Art en New York, donde se interesaron en mi hoja de vida por mi trayectoria y experiencia. Me abrieron las puertas para compartir con ellos durante un fin de semana divido por edades y fue todo un éxito, permitiendo esto que me propusieran quedarme una semana dictando clases.

Pero no fue en el único lugar que estuviste…

Es que la academia del Maestro Porfirio Álvarez se interesó también en la propuesta y estuvimos haciendo campamento allí con la compañía de la escuela ALFA Martial Art, en donde se logró una integración de practicantes y padres de familia que permitió darse cuenta que este tipo de eventos permiten que el Taekwondo crezca y se puedan afianzar lazos de fraternidad. Es muy importante para mí la integridad del ser y gracias a esta oportunidad se pudo tocar varias esferas y no solo la competitiva.

¿Cómo llega la propuesta a ser un hecho?

Pasé mi curriculum a un Maestro de Colombia que vive allí, Arnoldo, y fue quien logró que mi hoja de vida fuera aceptada y de esta manera ser el puente para que el director y coach de la escuela, Maestro Cristopher Aldama, acepte hacer esta actividad, a quien le debo mi agradecimiento por su hospitalidad, por su profesionalismo y por todas sus atenciones, pues fui a dar lo mejor de mi desde mi rol de entrenadora y mi experiencia de competidora, llegando con grandes aprendizajes desde otras dimensiones de nuestro deporte que no había explorado en toda mi carrera.

Fue muy lindo también encontrarme con un alumno representante por muchos años de Antioquia quien desde los 14 años llegó a mi proceso y que hoy es entrenador de una de las escuelas.

¿Qué estás haciendo ahora?

Actualmente soy preparadora física y apoyo a 11 deportes en el departamento de Antioquia, el cual desde el año 2022 me han ofrecido cambiar de funciones de entrenadora para este nuevo cargo en el que estoy muy feliz porque siempre he estado en continuo aprendizaje y esto me hace que cada día intente superarme.

Terminé una especialización en gerencia deportiva y otra en entrenamiento deportivo, siempre apoyada por mi entidad Indeportes Antioquia que desde los 12 años que comencé como competidora ha creído en mí y siempre me ha apoyado.

Soy entrenadora de una institución Universitaria “Colegio Mayor de Antioquia” en donde hemos alcanzado grandes logros deportivos y representativos con edades mayores, fue un reto pasar del alto rendimiento a esta etapa formativa, pero la competencia se lleva en la sangre y tenemos un equipo a la altura para representar con orgullo nuestra universidad.

También soy parte del Staff oficial del programa 101 Juegos Aplicados dirigido por el Maestro Salvador Allende, quien me ha dado el voto de confianza para que en mi país pueda difundir esta maravillosa metodología y también a todos los lugares que visito.

¿Qué proyectos tienes para este 2023?

Este año tengo muchos retos:

Me postule a una beca de solidaridad olímpica para un curso de monitorización de la carga en el Centro de Alto Rendimiento en el Sant Cugat en Barcelona, ha sido algo que desde hace muchos años deseaba hacer y hoy es una realidad, el curso comenzó en octubre de manera virtual y gracias al aval de la Federación Colombiana de Taekwondo estaré el mes de marzo terminando la práctica para luego regresar a mi país y poder difundir todo lo aprendido.

Quiero reforzar el Club de Taekwondo O Jang, el cual fue fundado en el 2015 y que ahora retoma fuerza para lograr que los deportistas del Municipio San Juan de Uraba vuelvan a ser base de los procesos competitivos de la Selección Antioquia, y darles esta herramienta para que los niños y niñas empiecen a construir su proyecto de vida. Este año realizaremos dos campamentos de entrenamiento llevando los petos electrónicos, capacitaciones y lo más importante es la labor social a través de donaciones para que a estos niños y niñas les lleguen apoyos que les permitan mejorar sus condiciones de vida y continuar en la búsqueda de sus sueños.

Abrir un Centro de Tecnificación en Medellín donde se pueda trabajar desde la iniciación hasta la competencia que es lo que más me apasiona, haciendo alianzas estratégicas con algunas universidades para las practicas deportivas desde diferentes áreas como practicantes en psicología, nutrición, trabajo social y entrenamiento deportivo. Queremos hacer alianzas con algunos clubes del exterior, los cuales podría traer a sus deportistas y de igual manera poder ir nosotros permitiendo no solo el intercambio de nuestro deporte, sino de cultura.

Realizar proyectos con algunas ONG para que se puedan gestionar recursos que aporten al crecimiento del Club que beneficien a la población en todas sus dimensiones (académicas, familiares, deportivas y profesionales).

¿Algo que te gustaría agregar?

Si, quiero primero darle gracias a Dios por permitirme vivir mi pasión, a mi familia que siempre me ha apoyado, a Indeportes Antioquia que me vio crecer y ahora envejecer (risas); y al Maestro Aldama, director y coach que me acogió con los brazos abiertos con todos sus colegas para que pudiéramos hacer lo que nos gusta.

MI hija esta en esgrima, gracias a Dios no escogió Taekwondo, porque no hubiera sido capaz de verla ( risas), me siento muy orgullosa de saber que escogió un deporte para enfrentarse a muchos retos que tiene, tiene dos grandes entrenadores;  ahora representa a nuestro país y yo estoy allí, viéndola desde otra esfera, como madre.

Termino agradeciendo al equipo de MASTaekwondo que es nuestro canal de información y que siempre esta para todos nosotros, con un trabajo muy profesional y con alta calidad de información.

PATU confirma que TK3 es prácticamente oficial en Juegos Panamericanos

El presidente Juan Manuel López conversa con su equipo principal previo al Campeonato Panamericano G4 de República Dominica 2022. Foto: Claudio Aranda/MASTKD

Este miércoles por la mañana y desde el Hotel Irazú, en San José, Costa Rica; el presidente de PATU, Juan Manuel López Delgado dijo en entrevista, con MASTKD, que tuvo conversaciones oficiales con Pan Am Sports donde prácticamente se le confirmó que el TK3 será una modalidad oficial en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

López Delgado ahondó que esto abre las posibilidades para que los países con menos oportunidades tenga más chances para obtener podios.

Aunque López Delgado no expresó cuándo se confirmará la presencia del TK3 en Santiago 2023, sí confirmó que la modalidad estará en Juegos Centroamericanos y del Caribe.

En total habrá ocho equipos en los Centroamericanos y del Caribe, dos cupos son para los organizadores y uno por invitación, según López.

“Se van a hacer dos grupos de cuatro equipos”, explicó el presidente de PATU.

Los criterios para esta modalidad se basan en tres competidores que deben cumplir un tope máximo de peso y un atleta sustituto que solamente puede ser de los que estén inscritos en la modalidad convencional.

Entrevista de Laura Roca, redacción de Esteban Mora.

Costa Rica es la oportunidad perfecta para árbitros jóvenes o con poca experiencia

Costa Rica es la oportunidad perfecta para árbitros jóvenes o con poca experiencia
Foto: Laura Roca / MASTKD

Los nuevos árbitros internacionales o los árbitros sin aspiraciones olímpicas, poseen una oportunidad de oro en el Clasificatorio para Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se desarrolla esta semana en Heredia, Costa Rica.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe es uno de los eventos top con los cuales los Comités Olímpicos de cada país toma como base para asignar presupuestos a las diferentes federaciones nacionales, el Taekwondo no es excepción. Es por ello, que el arbitraje debe ser preciso, acertado y justo, para que todo el protagonismo de las contiendas, recaiga en los taekwondoínes y no en el cuerpo arbitral.

Costa Rica se volvió atractivo para los jueces más jóvenes, porque paralelo a este evento, en Querétaro, México; Federación Mundial (WT) ejecuta su primer campamento olímpico para los árbitros que aspiran a estar en París 2024. Esta situación deja una oportunidad de oro a los jueces más jóvenes o que no tienen aspiraciones a corto plazo para Juegos Olímpicos.

Dar el salto de un tapiz nacional o local a uno internacional es algo que muchas veces los más jóvenes o novatos resienten, por factores como la presión, el estrés del escenario o el miedo a equivocarse.

Costa Rica es la oportunidad perfecta para árbitros jóvenes o con poca experiencia
Foto: Laura Roca / MASTKD

Para Jorge Reynoso, árbitro mexicano de mucha experiencia y bagaje internacional, que los más jóvenes aprovechen este tipo de oportunidades en eventos de peso, es fundamental para su desarrollo en la carrera del referato.

“Es muy importante en esta especialidad del Taekwondo que es el arbitraje las horas de trabajo en el área y es proporcional a la experiencia adquirida en su país y eso hace la diferencia. Los jóvenes hoy por hoy hacen falta en todas las áreas del Taekwondo y el arbitraje no es la excepción”, dijo Reynoso a MASTKD.

De hecho, Reynoso se encuentra en Costa Rica junto a su hijo -con el mismo nombre- quien da sus primeros pasos en el arbitraje internacional.

“Estos eventos les da un nivel de experiencia muy importante para su desarrollo profesional. El principal aspecto que les ayuda a experimentar y desarrollar es el mental. Porque un arbitro puede ser un gran teórico pero sin la experiencia en al área estar muy disminuido en sus apreciacines y manejo del área por no saber manejar el estrés”, argumentó el mexicano.

Reynoso es árbitro nacional de México desde 1987 y árbitro internacional desde 1996.

Fotos: Laura Roca

Comenzaron los pesajes en Costa Rica

El pesaje general de los competidores se realizará un día antes de la competencia por lo que los atletas de los 17 países participantes estarán este día buscando la aprobación en dicte la báscula.

Este miércoles 22 de febrero, se llevará a cabo en el Palacio de los Deportes, en Heredia, la eliminatoria de la disciplina del taekwondo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Los países que buscarán el boleto son: Aruba, Barbados, Colombia, Cuba, Guatemala, Guyana, Haití. Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Surinam, Trinidad y Tobago, Venezuela y Costa Rica.

La eliminatoria (como único día) iniciará a las 8:00 a.m. con la categoría de Poomsae, seguidamente vendrán los combates individuales terminando la jornada con la disputa por equipos.

Sobre el pesaje, cuando un competidor no da el peso, es descalificado.

Por igual, este martes se realizará el entrenamiento de los árbitros el cual consiste en analizar las reglas y los movimientos que efectuarán en los combates, así mismo, se efectuará la reunión técnica y la reunión médica, todo en las instalaciones del hotel de concentración en el Best Western Irazú.

Aumenta importe económico (per diem) para árbitros y oficiales

Este sábado habrá curso gratis de arbitraje de Kyorugi

Organizar un evento oficial de Taekwondo es ahora más costoso y ese aumento se trasladó al competidor, ya que para amortizar los incrementos en los viáticos (per diem) de los árbitros y oficiales técnicos, la inscripción a un torneo oficial aumentó también.

El Comité Organizador (OC) debe cubrir el pasaje aéreo de ida y vuelta, el alojamiento y la comida durante todo el torneo, así como US$200 por día para el Delegado Técnico de WT que supervisará el torneo durante el período de competencia.

Por otro lado el OC proporcionará alojamiento y manutención durante todo el torneo, así como US$150 diarios para Árbitros Internacionales y oficiales técnicos de la Junta de Supervisión de la Competencia (CSB) por el tiempo que dure la competencia.

Cambiarían fecha del Grand Prix de China para no afectar a deportistas del área americana

Cambiarían fecha del Grand Prix de China para no afectar a deportistas del área americana

La Federación Mundial de Taekwondo (WT) informó que sería casi un hecho que el Grand Prix Taiyuan cambie de fecha con el fin de no contraponerse con los Juegos Panamericanos que se llevarán a cabo en Santiago de Chile y en los que el Taekwondo verá la acción entre el 21 y el 24 de octubre.

De esta manera se estarían asegurando que los mejores exponentes del continente americano, quienes tienen como evento prioritario los Juegos Panamericanos, puedan formar parte del Grand Prix de Taiyuan y no afrontar una baja considerable de participantes de buen nivel.

República Dominicana recibe el 1er Campeonato Panamericano Taekwondo Team Kyorugui (TK3)

República Dominicana recibe el 1er Campeonato Panamericano Taekwondo Team Kyorugui (TK3)

Cuatro eventos de alto nivel se realizarán como preámbulo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 que tendrán cita en El Salvador y donde el Taekwondo pisará la arena del 4 al 7 de julio.

Estos cuatro eventos tendrán, una vez más, como sede a República Dominicana y serán un importante trampolín, no solo como preparación para las competencias americanas, sino para sumar valiosos puntos para el Ranking Mundial y Olímpico de cara a los Juegos Olímpicos de “Paris 2024”.

República Dominicana recibe el 1er Campeonato Panamericano Taekwondo Team Kyorugui (TK3)

Las cuatro competiciones se desarrollarán entre el 23 y 29 de abril en el Palacio de Voleibol de Santo Domingo y serán las siguientes:

  • Dominican Open G1 Poomsae (23 de abril).
  • Campeonato Panamericano Cadete/Júnior (24-26 de abril).
  • Dominican Open G1 Kyorugui (27 -28 de abril).
  • I Campeonato Panamericano Taekwondo Team Kyorugui (TK3) (29 de abril).

República Dominicana recibe el 1er Campeonato Panamericano Taekwondo Team Kyorugui (TK3)

Síguenos en todas las redes de MASTKD, donde estaremos brindando todos los detalles de estos importantes eventos.

Sang Jong Moon: “El entrenador debe transmitir el conocimiento desde el corazón”

Sang Jong Moon: “El entrenador debe transmitir el conocimiento desde el corazón”

Hablar de usted es hablar de una institución, por los años de trabajo y experiencia en la región. ¿Cómo llega a México?

Hace 26 años, me invitó a trabajar un profe coreano. Empecé en una escuela normal, luego me nombran Entrenador Nacional de la Selección Mexicana Juvenil en el año 2 mil, dos años después de arrancar me mudo a Jalisco, trabajando al mismo tiempo en el Estado y en la Selección Mexicana.

¿Al llegar visualizaba ser entrenador del Equipo Nacional?

Si quería, pero en la vida no se sabe hacia donde te lleva, sin mucha experiencia, por la edad, pero con la oportunidad que me dieron de poner en práctica los conocimientos, apliqué todo lo que conocía además de investigar constantemente. Me fijé como objetivo ser un gran entrenador.

¿Cuál fue para usted el cambio más importante en cuanto a la cultura, cuando inicia el proceso con el equipo nacional y del Estado de Jalisco?

Al inicio apliqué el método coreano, pero en el transcurso, por el cambio de somatotipo y otros factores, algunas lesiones aparecieron, por lo que tuve que realizar las investigaciones necesarias y adaptar a las necesidades de la región.

Sang Jong Moon: “El entrenador debe transmitir el conocimiento desde el corazón”

¿Qué tan importante es la labor investigativa para un entrenador?

Es algo realmente importante, en la búsqueda por conseguir los resultados con los atletas, en base a las planificaciones de las competencias, es necesario realizar los estudios necesarios, muchas veces de campo, en ocasiones ensayo y error, pero en mi caso han sido 8 años de investigación para aplicar un método propio de entrenamiento.

¿Cómo se logra ser entrenador en el Alto Rendimiento de ambas disciplinas, Kyorugi y Poomsae como usted lo ha logrado?

En mi etapa como atleta, competí únicamente en la modalidad de combate, no tuve la oportunidad de hacerlo en poomsae. Durante mi etapa en Jalisco, el instituto de deporte me envía a Corea para actualizarme en Poomsae y arrancar en esta modalidad como entrenador, pues se acercaba el mundial de la disciplina y debía prepararse un equipo. Por lo que aproveché esta oportunidad para preparar a atletas en formas.

Ha sido parte del equipo de capacitación de PATU desde hace muchos años, ¿cómo ha visto la evolución de esta disciplina en la región?

Cuando tuve mi oportunidad en PATU, recién se lanzaba el reglamento de competencia, la metodología de enseñanza era muy distinta, las cosas han avanzado mucho, y ahora que el Licenciado Juan Manuel López me dio la oportunidad de volver. Es muy importante capacitarnos para continuar en esa línea.

Sang Jong Moon: “El entrenador debe transmitir el conocimiento desde el corazón”

Con el don de gente que tiene y la conexión que ha generado en sus etapas como entrenador de combate, y poomsae, atletas que han sido parte del proceso con usted, lo respetan y se mantienen en constante contacto con usted, ¿cómo se logra eso?

Me siento bendecido, siempre puse por delante la disciplina, ya con esto los atletas suben su nivel, se dedican, se esfuerzan y confían completamente en el entrenador, son cosas realmente importantes para lograr el éxito y esa conexión.

¿Cómo ve técnicamente la evolución de PATU en la nueva administración?

El Profe Juan Manuel se ha interesado mucho por la capacitación a todos los niveles, y eso se va viendo reflejado en los resultados de todos los equipos, el nivel va subiendo y eso se debe a ese interés y preocupación que se ha generado.

¿Qué considera que le hace falta a nuestra región para competir más directamente con el continente asiático por poner un ejemplo?

Desde mi punto de vista el latinoamericano tiene mayor calidad, es una realidad que en este momento el continente asiático es más fuerte, pero todo se puede. Hay mucho talento en nuestra región, es nuestra obligación apoyar a los atletas eso desde la directriz de nuestro presidente.

Sang Jong Moon: “El entrenador debe transmitir el conocimiento desde el corazón”

¿Qué tan importante es capacitar también a los árbitros y staff de competencias de Poomsae?

En ocasiones los criterios son distintos entre árbitros y entrenadores, es por eso que este tipo de capacitaciones conjuntas que propone PATU, son realmente importantes en la búsqueda por unificar criterios en beneficio de los atletas.

¿Cómo se da su cambio de domicilio a Querétaro?

Llegue sin querer (ríe)… Estaba buscando abrir mi escuela, y se dio la oportunidad en Querétaro. Alli he tenido la oportunidad de entrenar a grandes atletas, a quienes nunca presiono con resultados, pues las cosas se dan solas, luego del trabajo y esfuerzo. La mayor satisfacción es impactar de forma positiva en los atletas.

La enseñanza en academias ha cambiado y muchas veces se ha inclinado más por el marketing que por preservar los principios fundamentales del Taekwondo, para usted ¿qué tan importantes son?

Es muy importante enseñar a tener amor por nuestro arte marcial, el entrenador debe transmitir el conocimiento desde el corazón, para que estos valores prevalezcan. Yo amo mi trabajo, lo hago de corazón y no por marketing, esto hace que cada uno de mis alumnos tenga un valor muy especial y el crecimiento sea integral.

Sang Jong Moon: “El entrenador debe transmitir el conocimiento desde el corazón”

Finalmente, ¿cuál es su mensaje para la nueva generación y para los profesores, en el camino por el Taekwondo que permanece en constante cambio, pero que buscan hacerlo un estilo de vida?

Es muy difícil resumirlo, pues cada quien tiene su propio estilo, pero desde mi punto de vista, como primer lugar es amar a mis alumnos, de eso se da la confianza, lo cual hace que todo lo demás fluya de mejor forma y el crecimiento sea para todos. Nosotros como entrenadores, debemos ser guías para los alumnos, esa es nuestra obligación. Yo estoy comprometido con ellos, ahora con PATU, con el Profe Juan Manuel, pues comparto esa visión de crecimiento para toda la región.

Calendario tentativo de la Unión Panamericana para 2023

“Es un calendario que trae de todo para todos los formatos y en el que iniciaremos la aplicación del Ranking Panamericano. El proyecto PATU12 presenta un calendario para todos los gustos y que ofrece múltiples oportunidades para que los atletas, entrenadores, directores técnicos y árbitros panamericanos de la región”, resumió el LAE. Juan Manuel López, presidente de PATU, quien dio a conocer el Calendario 2023 una vez finalizada la reunión del Comité Ejecutivo de este 11/02.

CALENDARIO PATU

Eventos panamericanos

Serán diez los Campeonatos Panamericanos previstos originalmente en la agenda competitiva de PATU este año: en febrero se celebrará el Clasificatorio a CAC San Salvador 2023 en Heredia, Costa Rica, junto al II Open Panamericanos Infantil. Marzo recibirá en Río de Janeiro, Brasil, el Clasificatorio A Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Abril congregará en República Dominicana a la familia de América en los Campeonatos Panamericanos Cadete y Junior (G2), – que se celebran de nuevo este año tras el éxito alcanzado en 2022-, y el I Campeonato Panamericano Team Kyorugui (TK3), una de las mayores atracciones del año.

Este mes también tendrá en territorio dominicano el Campamento PanamSports, que este año estará dirigido para atletas de la categoría júnior.

En junio Costa Rica recibirá el II Campeonato Panamericano Infantil de Selecciones Nacionales y México hará lo propio con el I Campeonato Panamericano de Clubes, otra de las novedades del Calendario 2023.

De igual forma, la Copa Presidente de América se realizaría en dos versiones a partir del mes de septiembre, en Río de Janeiro y República Dominicana.

Pan-Am Series + Eventos G1 y G2

Una decena de eventos en kyorugui y poomsae sumatorios al ranking mundial y olímpico de World Taekwondo se celebrarán en el área panamericana en 2023, incluyendo la segunda temporada del Circuito Pan-Am Series:

En principio, el Canadá Open (G2) abre el calendario del 22 – 26 de febrero, seguido del Pan-Am Series I (G1) en Heredia, Costa Rica, donde hará su debut la modalidad de Team Kyorugui. Acto seguido el tradicional USA Open (G2) será en Las Vegas, del 3-5 de marzo como preámbulo al Pan-Am Series II (G1) en Río de Janeiro, Brasil, del 24-26 de marzo.

Abril será el mes del Taekwondo en República Dominicana con la celebración de tres campeonatos panamericanos y el Dominican Open (G1), del 27-29 de abril. En junio (8-11), por su parte, se desarrollará el Costa Rica Open (G2).

México, en el mes de agosto, convocará a los atletas del área en el Pan-Am Series III (G1). Cierran el calendario en los meses de septiembre, octubre y noviembre los abiertos mundiales G1 de Argentina, La Habana y Perú, respectivamente.

ParaTaekwondo

Hasta cuatro eventos macro se han agendado en el Calendario 2023 del ParaTaekwondo de América y tres de ellos se celebrarán en Brasil, nación potencia en esta modalidad que ya cuenta con oficialidad tras su debut en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 y su venidera incursión en París 2024: estará en Los Ángeles 2028.

El primero de ellos será e Clasificatorio a los Juegos ParaPanamericanos Santiago 2023, un evento que será en Río de Janeiro, Brasil, el 22 de marzo, como preludio a la competencia de ParaTaekwondo en el Pan-Am Series II (G1), también en Río, el día 24/03.

Una nueva edición del Campeonato ParaPanamericano de Takwondo se celebrará también en Brasil, en el mes de septiembre, como prueba final antes del evento fundamental del año: los Juegos ParaPanamericanos Santiago 2023 (G4), del 23 al 25 de noviembre.

Ciclo Olímpico: París 2024

En 2022 Valledupar, Colombia y Asunción, Paraguay, albergaron respectivamente los Juegos Bolivarianos y Suramericanos. Este 2023, tendrá en acción competencias de Taekwondo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, dónde el Taekwondo se realizará en la sub-sede de Santo Domingo, República Dominicana, del 4 al 7 de julio.

Más tarde, del 21 al 24 de octubre, Chile recibirá a la élite del Taekwondo en los Juegos Panamericanos  Santiago 2023.

PATU inició el 2023 con tres actividades educativas y de certificación continental en Aguascalientes, México, en el marco del I Congreso Panamericano de Taekwondo: El I Congreso Técnico Panamericano, el Curso de Refrescamiento para Árbitros Internacionales de Kyorugui y el I Seminario Panamericano de Poomsae, con más de 400 participantes de 36 países que estuvieron capacitándose en las áreas técnicas y de reglamento para afrontar este dinámico calendario diseñado en el marco del Proyecto PATU12.

Fuente: PATU.

Special rule will apply to discount points awarded in Guadalajara 2022

Special rule will apply to discount points awarded in Guadalajara 2022

As everyone knows, the World Taekwondo Championships are held every two years, but the 2024 Olympic cycle was affected by the COVID Pandemic and this generated that the World Championship that was scheduled to be held in 2021, will be held a year later, being very close to the next World Championship that will be held in May in Baku, Azerbaijan.

As a result, the WT will make the necessary amendments to the Ranking points awarded at Guadalajara 2022, to more fairly balance the distribution of points in the Olympic cycle leading to Paris 2024.

In accordance with Article 5.4 of the World Taekwondo Ranking Statute, in consultation with the WT Games Committee, the points deduction cycle for the World Taekwondo Championships Guadalajara 2022 is modified.

The points will be maintained as follows in the World and Olympic Ranking:

– December 2022 to January 2023: 100% of points obtained in the World Championship.
– February to November 2023: 75% of the points awarded.
– December 2023 to May 2024: 50% of points awarded
– June 2024 to November 2024: 25% of points earned
– November 2024 onwards: 0% of points awarded