Crítica sobre el Grand Prix Final México 2015

criticagpf

 

La organización general del evento funcionó al pie de la letra. Los horarios de competición se respetaron y si bien hubo un cambio repentino de sede, el campeonato pudo desarrollarse con total normalidad.

La escenografía del Grand Prix Final 2015 (field of play) fue un punto excepcional, una imagen digna de un evento de clase mundial, que demostró un gran trabajo por parte del área respectiva.

El hecho de organizarse en una ciudad tan grande como el Distrito Federal, prolongó las distancias entre los diferentes puntos de reunión, cosa que fue suplida por un excelente sistema de transporte interno.

El arbitraje tuvo un desempeño adecuado durante ambas jornadas, no habiéndose observado reclamos a lo largo de los dos días. Esto es más que importante, debido a que posiblemente este sea el mismo cuerpo arbitral que trabajará en los próximos Juegos Olímpicos de Río 2016.

Si bien la competición tuvo un desarrollo correcto en cuanto a los tiempos, hubo un detalle fundamental que no es posible dejar pasar por alto.

La entrega de los competidores en los combates dejó mucho que desear (en su gran mayoría). Es aceptable el hecho de que estaban jugándose una plaza olímpica y que es importante cuidarse y asegurar su posición de cara a Río 2016, pero es fundamental también que los mismos sean conscientes de la importancia de brindar un buen espectáculo, para que nuestro deporte gane aceptación y reconocimiento ante el público (que no conoce el deporte) y por supuesto en los medios masivos de comunicación.

 

criticagpf2

 

Ya no es posible culpar al sistema electrónico de puntuación, debido a que la nueva generación de petos y cascos que se utilizó en este evento Daedo Gen-2, ha sido diseñado en base a los requerimientos de los atletas, entrenadores y dirigentes internacionales, con el claro concepto de “volver al antiguo Taekwondo”.

Es determinante que los deportistas y entrenadores entiendan el concepto de brindar un espectáculo digno, y que lo que se vio aquí en el Grand Prix Final 2015, no sea lo mismo que se verá en Río 2016, ya que eso definirá la permanencia o no del Taekwondo como deporte olímpico, y más teniendo en cuenta la gran participación de Japón en la próxima olimpiada (2016-2020), lo que conllevará sin dudas a la posible incorporación del Karate como deporte olímpico. Y de ser así ya no habrá lugar para otro arte marcial, por lo que deberíamos despedirnos del tan preciado status que hasta el momento hemos estado gozando.

Desde MasTKD.com, como el principal medio especializado, tenemos la responsabilidad de mostrar al mundo la realidad sobre nuestro deporte, y como ya lo hemos hecho en otras ocasiones, generar la conciencia colectiva que conlleve indefectiblemente al cambio.

Léase:

“Patada de Mono”, el Anti Taekwondo

MasTaekwondo.com protagonista ante la WTF

La WTF accede a eliminar las “Áreas Resbaladizas”

 

Matías Rojas, Exclusivo MasTKD

14 COMENTARIOS

  1. Pienso que lo ideal sería Petos Convencionales con “Vídeo Replay”.

    Agregar un puntaje para los jueces, los que menos se equivoquen van acumulando puntos, y que se necesite acumular ciertos puntos para poder ir a juecear eventos de más prestigio como Juegos Olímpicos, mundiales y demás. Así los jueces harán su mejor trabajo, y pondrán gran atención a los puntos conectados en petos convencionales, se evitarán preferencias, y el TKD volverá a ser tan chido como solía serlo. O sea, vean hasta donde ha llegado “La modificación” del TKD que hasta a los mismos taekwondoines nos aburre, y hasta en Juegos Olímpicos piensan suplirnos por Karate, aclaración, yo respeto el Karate, pero siento que el TKD es mucho más espectacular, en vez de que para Juegos Olímpicos se tenga el proyecto de agregar TK5 o hasta Poomsae, ¡no! Tienen en mente suplirlo por Karate por la falta de espectacularidad en combates.

    Mi humilde opinión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí