Poomsaes: “La esencia y los más íntimos cimientos del Taekwondo”

Las Poomsaes se han convertido dentro del Taekwondo en una opción competitiva, con Campeonatos Mundiales anuales y un incremento importante de participantes. La única duda sobre esta modalidad es “La Subjetividad”. Lee esta nota y danos tu opinión.

IMG_8487_Poomsae-KOREA_Tunja-2012

 

Con tanto movimiento en nuestro deporte, buscando innovar y continuar el camino exitoso dentro del olimpismo, con los avances tecnológicos que se dieron en Londres 2012, el sistema de Ranking, el Grand Prix y un satisfactorio Campeonato Mundial, hacen que los ojos del mundo conocedor del Taekwondo y del público en general, identifiquen a este deporte a través de su disciplina más popular: El Combate.

Paralelamente, o quizás no de forma tan paralela, pero desde un particular punto de vista, en ascenso, se encuentra el otro lado del Taekwondo mucho más relacionado con el Arte Marcial, catalogado por muchos como la esencia y los más íntimos cimientos del Taekwondo: Las Poomsaes.

Las Poomsaes en Europa y Asia toma cada vez más auge, con gran cantidad de competencias, haciéndose más atractivo para los practicantes que se inclinan por esta modalidad. Recordemos que al contrario del combate, las Poomsaes no ofrecen a los atletas retribución económica y apoyo por parte de las instituciones deportivas, ya que esta modalidad no pertenece al programa olímpico, algo que la hace devenir en falta de apoyo por parte de las entidades estatales de cada país, lo cual se podría decir que coloca al Poomsae en desventaja con el Combate.

Esta eventualidad es algo que la WTF intenta equilibrar a través de ciertas acciones, como por ejemplo promoviendo los Campeonatos Mundiales de la especialidad, la nueva indumentaria, la inclusión del Free Style y la modificación constante de su reglamento de competencia.

Desde mi humilde punto de vista, aunque la WTF realice incontables esfuerzos por el avance de las Poomsaes, considero que el sueño de alcanzar una medalla Olímpica a través de esta disciplina deportiva es una utopía, ya que nos encontramos muy lejos de que las Poomsaes puedan alcanzar estatus olímpico.

 

// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
//
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
//

 

Poomsae_SPAIN_Tunja-2012Sin embargo la familia del Taekwondo crece gracias a las Poomsaes y por quienes se deciden por esta modalidad. Tras siete ediciones y encontrándose la 8va. a la vuelta de la esquina, colocando a la paradisiaca isla de Bali, provincia de Indonesia, como sede de este acontecimiento que espera superar la participación del anterior Campeonato Mundial realizado en Tunja, Colombia, las Poomsaes también servirán como apoyo para la celebración de la primera reunión del nuevo Consejo Ejecutivo de la WTF.

Sin desviarnos más del tema y ubicándonos en el aspecto de la competición en sí, cabe mencionar que pese a los cambios en el reglamento y la aparente capacitación de los jueces, Corea sigue manteniendo la hegemonía en las Poomsaes, y con esta aseveración no intento restarle merito al país asiático, ya que su dedicación y ejecución técnica los hace sobresalientes, pero en muchas ocasiones volvemos a caer en algo que en el combate se viene mejorando desde hace años y es la subjetividad a la hora de puntuar el desempeño de cada deportista. Considero que el peso de ser Corea, la localía y algunos otros factores importantes que favorecen la subjetividad, generan que no llame la atención del Comité Olímpico Internacional como para incluirlo dentro del programa olímpico.

Naturalmente es el equipo coreano quien marca las tendencias bajo las cuales se compite en un mundial, cuestiones de ritmo, así como ciertas maneras de ejecución de algunos movimientos y por eso la preocupación de algunos países a los cuales no llegan estas situaciones técnicas que aparentemente son mínimas pero marcan la diferencia en las calificaciones finales.

En ocasiones a pesar de lo establecido en la reglamentación, en reuniones o congresos técnicos llegan a existir inconformidades o llamémoslo “recomendaciones” por parte de los equipos nacionales a los que podríamos denominar fuertes o grandes, y es allí donde se llega a entender la manera en que se tomarán algunas deducciones que pueden llegar a marcar diferencias en la competencia. Por eso si uno no forma parte de esas reuniones, aunque conozca el reglamento a la perfección, seguramente recibirá un mal puntaje por los cambios realizados en esos “encuentros”.

Pero como todo amante del Taekwondo y de las Poomsaes, se continúa en la lucha con base a los principios y valores que instituye el Arte Marcial con miras al progreso y evolución de esta especialidad, para que un día alcance el estatus soñado.

De momento es todo, pero continúen pendientes de masTaekwondo.com para mayor información acerca de las Poomsaes y del próximo Campeonato Mundial.

 

Poomsae_Free-Style_Tunja-2012

 

 

 

Alex Korram,

Exclusivo Equipo masTaekwondo.com

[email protected]

www.masTaekwondo.com

 

>> más Noticias de INDONESIA <<

 

 

© Copyright 2003-2013 masTaekwondo.com – Todos los Derechos Reservados.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este Sitio Web sin la expresa autorización de masTaekwondo.com

masTaekwondo.com es una Marca Registrada

27 COMENTARIOS

  1. MUCHAS VECES PASA ESO!!! CONSIDERO POR LO MENOS AKI EN VENEZUELA KE AKI TENEMOS MUY BUEN NIVEL EN EL TAE PERO SIEMPRE LOS APODERADOS DE LA FEDERACION VENEZOLANA DE TAEKWONDO SON LOS KOREANOS, NO ME PARECE JUSTO HABIENDO VENEZOLANOS CON MUY BUEN NIVEL. CREO KE YA BASTA!!!! (PETER COLINA) SABONIN.

  2. Creo que tienes razón, sino más bien la siguiente: los poomsae son una forma relativamente nueva de competencia frente a los combates.
    Los primeros campeonatos mundiales fueron dominados por Corea, así que es normal que ahora dominan el poomsae hasta que las otras naciones alcanzan su nivel.
    Por otro lado el poomsae puede convertirse en disciplina olímpica. La Gimastica olimpica es una coreografía y poomsae son también coreografía. ¿Por qué no?
    También creo que las mejoras en el arbitraje pasan por el uso de video replay. En la gimnastica olimpica ya está sucediendo. Así que los jueces no tendrían que marcar un primer momento y podrian puntuar com mas detalle.

  3. por lo pronto lo que importa es que hay mucha participacion, competencia y alto nivel y eso mantendra vivo al pumse. lo del arbitraje y la reglamentacion siempre estaran sujetos a parametros que a unos convendran y a otros no y también reconocer que lo de corea es obvio.

  4. No estoy de acuerdo. Una cosa es tener flexibilidad y hacer una demostracion, y otra es hacerlo con tecnica. Control y fuerza.

  5. El poomsae No creo que llegue al olimpismo por la sencilla razón de que no es una disciplina económicamente atractiva para el COI, los espectadores se aburren y las tribunas siempre están vacías, solo los propios atletas y familiares las ocupan. Y en cuanto a reglamentación Corea viene desde que iniciaron la competencia de Poomsae haciendo trampa. Los cambios que hace al reglamento los prepara desde una año antes, con dos propósitos, 1 preparar a su equipo representativo con la ventaja de que el resto de los países reciben la información de “Los Cambios” solo un par de meses antes. y 2, los Coreanos Cobran por las “Actualizaciones” de dichos cambios así que el negocio y la gloria siempre iran juntas Para Corea. Lo peor del caso es que y asi lo han dicho algunos entrenadores coreanos “Que mientras ellos sean dueños de la pelota, lo demás tendrán que jugar a su capricho” y por ahí a alguien se le escapo decir que en las categorías individuales Junior y Senior, la máxima aspiración que pueden tener los demás países es la “Plata”

  6. En serio que tienen toda la razón, soy amante del poomsae y la verdad, se nota la preferencia que los jueces dan a los coreanos, aunque su técnica sea buena, les terminan dando puntuaciones muy altas comparadas con las de los demás atletas, y por otra parte como dicen en corea cambian las reglas de acuerdo a su beneficio es por ello que para cualquier participante de esta modalidad le será muy difícil el ganar un oro frente a un coreano.
    Creo que ya es hora que dejen de centrarse tanto en Corea, el taekwondo es mundial, no sólo de un país, por lo tanto las reglas y los cambios se deben dar por igual, sólo de esta manera las competencias serán equitativas.
    El poomsae es una gran modalidad, el problema que tiene Corea es su orgullo, ellos obviamente van a mover todo a su favor con el fin de demostrar que son los mejores, deduciéndolo así, los coreanos ya saben que los demás países tienen un excelente nivel y no se dejarían ganar para no perder su orgullo de ser los creadores de este arte marcial.

  7. El Poomsae es el alma y la vida del Taekwondo, es por esta razon que el Taekwondo Deportivo aun permanece vivo, otra cosa seria si anularan la practica del Poomsae el Taekwondo como tal muere.
    El 99% de los padres envian a sus hijos a practicar el Taekwondo con el proposito de asimilar su esencia mistica, filosofica y marcial, para que este niño sea un ejemplo para la Humanidad, claro que utilizando la buena enseñanza del Taekwondo en los diferentes campeonatos.

  8. Sería todo mas simple y transparente, si WTF enviara Boletines Técnicos períódicos con los cambios así todos estarían en igualdad de condiciones.

  9. Para que sea Olímpico deberan de ser igual que la gimnasia artística. que se valores no solo en Poomsae y Free Style sino también en exhibición del grupo.

  10. Eso seria perfecto por que los formistas tambien deberiamos poder soñar con una medalla olimpica :’) (esta es la mejor idea que han tenido en ves de estar deteriorando el taekwondo con otros uniformes, areas, etc)

  11. Llegado a este punto, las poonsaes son la esencia de las poonsaes. Creo que tienen categoría para estar en unos juegos olímpicos. Pero el combate es otra cosa. Aunque cada vez mas se parece el combate a una competición de poonsaes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí