Los cuatro días que llevaron a Europa a lo más alto

Esta edición número 30 de los Juegos Olímpicos quedarán en la historia para el Taekwondo, ya que no cabe ninguna duda que nuestro deporte brilló por completo y cumplió con creces todas las expectativas que la comunidad deportiva internacional tenía puestas en él. Políticamente fue realmente mucho el trabajo que se realizó y afortunadamente para todos los que estamos inmersos en este deporte, todo salió de maravilla.

El PSS y el Video Replay generaron que muchas personas alrededor del planeta pudieran ser espectadores y por primera vez, “entender lo que estaba pasando dentro del tapiz”, algo que en reiteradas ocasiones se le criticó al Taekwondo, “la falta de claridad para la gente que no era del medio”.

Europa le arrebató el liderazgo a Asia, ganando cinco de las ocho finales en juego. (Ver Resultados completos).

 

Primer día de competencia

 

Durante la primera jornada del Taekwondo en Londres, Joel González demolía al coreano Daehoon Lee, a quien simplemente apabulló, generando que al finalizar el combate, el entrenador coreano deba quedarse tomándose la cabeza por la desilusión que el español le acababa de generar, derrotando a su deportista 17 a 8 y obteniendo el primer oro olímpico para España, desde que el Taekwondo es oficial. Ese mismo día Wu Jingyu de China y defensora del título, superó todos sus combates rumbo al oro de manera muy holgada, inclusive generando la detención del combate por llegar a diferencia de 12 puntos en dos oportunidades. En la final se impone ante la Tri Campeona del Mundo y quien la había derrotado en el Campeonato del Mundo de Copenhague 2009 y los Sport Accoard 2010, Brigitte Yagüe, por un marcador de 8 a 1.

 

Segundo día de competencia

 

El segundo día fue una jornada especial para la mayoría de los espectadores del ExCeL Arena de Londres, ya que los dos oros del día significaban el primer título olímpico en la historia del Taekwondo de los dos países vencedores. Por un lado para Gran Bretaña de la mano de la galesa Jade Jones, quien venció a la Bi Campeona del Mundo, la china Yuzhuo Hou, por 6-4 en la final de la categoría -57 kilos. Y por el otro lado para el turco Servet Tazegül, quien se hizo con el título olímpico tras vencer nuevamente en la final al Campeón Mundial (2009) Mohammad Bagheri de Irán y decimos otra vez, ya que en la final del Campeonato Mundial de Corea del año pasado sucedió lo mismo.

 

Tercer día de competencia

 

El viernes 10 de agosto, la coreana Kyung Seon Hwang, Bi Campeona del Mundo y ahora Bi Campeona Olímpica, dominó en la división Femenina -67 Kg., quien durante la gran final sacó a relucir su casta de campeona y derrotó a la turca Nur Tatar claramente por 12 a 5 agregando más oro a su increíble carrera deportiva. Por el lado de los hombres de -80 Kg., el argentino Sebastián Crismanich se consagró victorioso tras superar en la final a Nicolás García de España, dándole a Argentina y Sudamérica, el primer oro olímpico en Taekwondo de la historia.

 

Cuarto día de competencia

En el día de cierre del Taekwondo en Londres 2012, se repite la hazaña del segundo día en que las dos medallas fueron ganadas por equipos que nunca habían conquistado el título olímpico en Taekwondo. Durante la participación de la división Heavy, el Italiano Carlo Molfetta fue un gigante entre gigantes a lo largo de toda la jornada, finalmente derrotando por el oro al representante de Gabón, Antonhy Obame. En mujeres, Milica Mandic de Serbia derrotó en la final a Anne-Caroline Graffe de Francia. Graffe llegaba a Londres como suplente de la bicampeona mundial y medallista olímpica Gwladys Epangue.

 

// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
//
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
//

 

Corea confirmó que el fin del mundo es en 2012

 

Sin dudas los Juegos Olímpicos de Londres 2012 representaron el final de la hegemonía asiática, algo sumamente doloroso para ellos y sobre todo para Corea, quienes hace poco declararon: “Para Corea la medalla que no sea dorada será un fracaso” . De los cuatro representantes coreanos en Londres solo ganaron un oro y una plata. Kim Sei-hyeok, Mánager del Equipo Nacional Coreano decía: “Corea del Sur sueña con ganar solo medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Londres, saben que el precio de un eventual fracaso será extremo y hasta serían tratados como traidores.”

 

Gabón ganó su primera medalla olímpica sin distinción de deporte

 

De la mano de Antonhy Obame quien entrena en Francia a las órdenes del Bi Campeón del Mundo de España, Juan Antonio Ramos, se llegó hasta la final dejando en el camino a Samoa, Cuba y nada menos que a Bahri Tanrikulu de Turquía en semifinal, entregándole a este país de África la primera presea olímpica de toda su historia deportiva.

 

Rohullah Nikpah reescribe la historia de Afganistán

 

Millones de afganos volvieron a encontrar un motivo para sonreír cuando Rohullah Nikpah, ídolo deportivo del país y primer medallista olímpico de su historia al ganar un bronce en Beijing 2008, repitió la hazaña en los Juegos de Londres 2012. Nikpah venció en el combate por la medalla de bronce por 5-3 ante el británico Martin Stamper, en un match que el afgano dominó con claridad. Aseguran que Rohullah Nikpah será recibido en Kabul como un verdadero héroe.

 

España hizo pleno y quedó en la “Cima del Olimpo”

 

La Real Federación Española de Taekwondo (RFET) se dio el lujo no solo festejar la vuelta al podio olímpico, sino el haber quedado en lo más alto del cómputo final por encima de China, Corea y Turquía. Los nombres de Joel González, Brigitte Yagüe y Nicolás García resonarán durante mucho tiempo dentro del ambiente del Taekwondo mundial, ya que ellos tres fueron los artífices del éxito olímpico que llevó a España a quedar como Nº1 entre todos los países que participaron en los Juegos Olímpicos en la especialidad del Taekwondo.

 

Sudamérica gana su primera medalla olímpica en Taekwondo

 

De la mano del argentino Sebastián Crismanich se obtuvo la primera medalla dorada para Argentina y para Sudamérica desde que el Taekwondo es oficial dentro del circuito de los Juegos Olímpicos. Días previos, la primera medalla para el Sur de América había sido el bronce de Colombia en manos de Oscar Muñoz.

 

La caída de los gigantes

 

Fueron muchos los nombres fuertes por los que se apostaba sin dudas alguna medalla no importando el color, y se quedaron en el camino.

Seguramente Steven López de Estados Unidos fue la mayor caída para muchos seguidores del Taekwondo, pero no fue el único. La británica Bi Campeona del mundo Sarah Stevenson tampoco pudo avanzar y terminó declarando: “El taekwondo no lo es todo en la vida”. Otros de los que se esperaba mucho más fueron Yousef Karami de Irán, Bahri Tanrikulu de Turquía, Donming Cha de Corea, Gabriel Mercedes de República Dominicana, Shu-Chun Yang de China Taipei, Ana Zaninovic de Croacia, Diana López de Estados Unidos, Karine Sergerie de Canadá, Natalia Falavigna de Brasil, Alexandros Nikolaidis de Grecia, Daba Modibo Keita de Mali y Chika Chukwumerige de Nigeria por citar a quienes se han destacado como medallistas en Campeonatos del Mundo o Juegos Olímpicos.

 

 

Claudio Aranda, Exclusivo masTaekwondo.com

www.masTaekwondo.com

[email protected]

 

 

 

© Copyright 2003-2012 masTaekwondo.com – Todos los Derechos Reservados.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este Sitio Web sin la expresa autorización de masTaekwondo.com

masTaekwondo.com es una Marca Registrada

 

1 COMENTARIO

  1. No lo juzgeun el y los demas no son maquinas ojla yo hubiera evho lo que steven hizo el taekwondo no es de juzgaur algiuien me lo enseño

  2. Nadie los esta juzgando todos son grandes exponentes del taekwondo mundial simplemente en estos juegos olimpicos la gran sorpresa fue la caida de muchos favoritos

  3. Totalmente de acuerdo con Cristian no hay q juzgarlos nadie sabe lo q han pasado a lo largo de todo este tiempo son seres humanos y por lo tanto siempre van a tener altibajos no se puede estar toda la vida en lo mas alto del podio y por el solo hecho de lograr la clasificacion olimpica ya eso los hace campeonaes no es dana facil llegar hasta ahi!

  4. Tal vez para muchos ya paso su tiempo, es momento que otros tengan la victoria!! Claro ejemplo de que nadie es invencible

  5. En el taekwondo se ha demostrado que no hay enemigo pequeño y es tan competitivo nuestro deporte que no es facil aguantar la presion de 4 años preparandose para unos juegos olimpicos. Y mucho menos considerarse el mejor, atras viene nuevas generaciones.

  6. En estos momentos estan surgiendo muy buenos deportistas y al ganador no lo hace el nombre lastimosamente pero felicidades a estos campeones olimpicos y los nuevos talentos

  7. No haber ganado una medalla no los hace peores ni mejores competidores! las victorias se marcan a lo largo de nuestras vidas, de nuestros sacrificios!! no en un solo momento donde son muchos los factores que pueden influir en una victoria e incluso hasta en un error de arbitraje! somos campeones por el solo hecho de tener un espiritu indomito y por sacrificar tantas cosas por algo que nos apaciona, en este caso el Taekwondo!! Las madallas son solo la recompensa a nuestros sacrificios.
    Esto lo aprendi de mi maestro de Taekwondo Sr Leonardo Valencia.
    Sin Sacrificio mo hay recompensa.

  8. A mas de uno le gustaría estar en su lugar en unas olimpiadas con 34 años,,asi que gracias steven se ve este deporte de otra forma

  9. Q MALA COBERTURA DE LOS MEDIOS NADIE VIO AL ARGENTINO EL LOCO SECO GRAN MEDALLA YO CREO Q NAIE SE LO ESPERABA ASI Y TODO NI UNA COBERTURA NI UN REPRTJE NAAAAAA PURO FUTBOL GIMNASIA Y ATLETISMO CUEEECCCCKKKK

  10. APARTE:, SOLO PASO SU ETAPA COMPETITIVA EL TAEKWONDO NO TERMINA ACA PARA EL, TIENE MUCHO Q ENSEÑAR Y GENERAR NUEVOS GUERREROS

  11. La verdad le pegaron una desgraciada al Tae Kwon Do, con competidores avanzando a base de una sola patada, esa que llamaban CAT, se veían tan limitados, y con tanta suerte. Y competidores vistosos como Peter López, Steven, Un africano, entre otros fueron eliminados en primeras rondas por taekwondoines tan sosos, tan aburridos tan faltos de idea. En los próximos eventos deberían de prohibir esa patada sosa. O pensar un poco, ser más inteligentes, y evitar contar puntos que sean conectados con la espinilla, eso fue lo más absurdo de lo absurdo. Como absurdos de ve´´ian los comentaristas queriendo justificar esos puntos. Un Torneo de Tae Kwon Do Olímpico, horrible!!!! Una croata que hizo una pelea horrible, ganó un bronce, con un punto que le contaron, levantando la espinilla, no fue patada, no fue técnica, pero su rival se estrello con ella, puntooo!! hasta un niño les diría a los dirigentes del Tae Kwon Do Mundial, que eso, señores, sería de retrasados!!

  12. Pues yo he visto unas olimpiadas buenísimas. Y en cuánto a las nuevas reglas y los petos electrónicos, eliminan la gran subjetividad que había antes. La misma vara de medir para todos. Claro, que algunos, si no gana su favorito verán trampas en todas partes.

  13. Yo estoy muy de acuerdo con Lop Edd con tanta nueva reglamentacion q hicieron para q el Takwondo se mirase vistoso creo q lo hecharon a perder ponian puntos hasta x rosar con un dedo el casco algo q para mi en lo personal fue absurdo cada quien tendra su opinion pero para mi estas olimpiadas en lo q al Taekwondo respecta me dejaron muchas dudas con respecto a los nuevos “campeones olimpicos”

  14. Exacto. parecia una baile de salón . lo estas viendo y no tiene ninguna emoción. eso no eran combates ni era nada. cualquier persona que haga 1 año de taekwondo puede estar ahi. lo siento pero para mi otras artes marciales deberian estar en olimpiadas y no esta mariconada. ahi tol rato marcando pataditas uy te e dado en el peto ahora me escondo baj.

  15. Todo el taekwondo fue una desepcion ..la única pelea q valió la pena ..al taekwondo que estoy acostumbrado fueron las peleas de Servet Tazegul

  16. Yulis Mercedes se lesionó en pleno combate… una pena porque creo que todo el mundo esperaba verlo después del campañon en Beijing y los Panamericanos

  17. Disculpen los que dicen que los petos son más objetivos para la marcación, porque estan en un error, cuántas patadas vimos bien conectadas hasta se escuchaba el golpe y los petos no los marcaban o esos rozones a la cara o a la cabeza que eran marcados con los tres puntos, los petos no sirven y lo que es peor los jueces tampoco, tomaron decisiones equivocadas haciendo revisión en video, cuando en la repetición de la transmisión televisiva se veía claramente su error.

  18. El problema en realidad no fueron los petos electrónicos ya que, como vimos, hubo competidores que se prepararon de manera adecuada para que el peto registrara los puntos, en este sentido fué mas maña que fuerza así de simple. El problema real fue en los jueces que presuntamente utilizando cámaras de video tuvieron muchas y garrafales desiciones que amolaron a varios atletas; es lamentable que la federación de tkd haya permitido estás anomalías y no haya hecho nada al respecto desde el primer día de competencias. LAMENTABLE

  19. Pues viendo los coreanos a quedado claro q el peto electrónico iguala las cosas.es la misma medida para todos.la subjetividad arbitral siempre estará ahí.

  20. Y ni una sola referencia a la joven cubana Glenhis Hernandez que tuvo que enfrentarse a dos de las mejores competidoras de la actualidad? … Pues vaya mi modesto comentario para Glenhis….. Enhorabuena cubanita! En Rio tendrás la oportunidad de volver a demostrar tus condiciones y para entonces yo recordaré en esta misma pagina este comentario de hoy. Han sido demasiado injustos con ella al no reflejar ni una sola referencia sobre su buena competencia. Lamentable por parte de esta pagina! No se si saldrá mi comentario pero si no sale yo seguiré insistiendo en mi opinion.

    Les recuerdo que es la actual medalla de oro de los últimos Juegos Panamericanos de Guadalajara!! pero no tiene “padrinos”. LAMENTABLE!!

  21. No os enteráis bien de lo que son los petos electrónicos. Si hacéis taekwondo deberíais saber perfectamente que se puede dar una patada rápida que haga mucho ruido, pero tan seca que no duele ni penetra en el peto. Eso es lo que no registran los petos, las patadas ruidosas pero sin fuerza y sin penetración. Como una hostia a mano abierta, muy ruidosa, pero no hace daño.

  22. No importa, steven sigue siendo muy grande para todos nosotros y es quien nos enseño, el combate sosteniendo bandal hacia adelante sosteniendola hacia arriba patada que usamos muchos hoy en dia, y por la que muchos han ganado gracias Steven López.

  23. En verdad no puede ver si no un solo combate y la verdad ya M esperaba algo asi!Los combates se han vuelto mas sutiles,perdieron su escencia de explosividad! Si este deporte Q ahora es olimpico lo comparemos con las antiguas justas del olimpo donde los competidores dadan todo su potencial y pasion en la arena y los espectadores sentian la verdadera lucha x alcanzar la gloria,hoy en dia parece un espectaculo de patadas flojas y sin esa esencia a la que llamamos “Furia”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí