Las cartas ya están sobre la mesa

Hasta el momento la Unión Europea de Taekwondo no será solo el continente con mayor cantidad de atletas, sino con mayor número de países participando en los Juegos Olímpicos por el Taekwondo. Los europeos contarán con la participación de 39 deportistas pertenecientes a 18 países (en este cálculo ya está agregado el país anfitrión).

 

El continente asiático también tendrá gran participación, sumando 35 atletas de 14 países.

 

Más atrás se encuentra América con 26 plazas conseguidas entre 14 países, África con 16 de 9 países y por último Oceanía con 8 clasificados de 4 países.

 

El punto a destacar aquí es que los clasificatorios continentales nos muestran otra realidad que deja ver una estadística diferente. Si nos basamos en los números arrojados en el Preolímpico Mundial de Bakú, Europa y Asia tuvieron la capacidad de conquistar 11 plazas cada uno durante la fase mundial, seguidos por África que consiguió 4. Más atrás estuvo América, que solo pudo conseguir dos plazas en manos de República Dominicana y Brasil y Oceanía que no consiguió ninguna.

.

//
//

.

 

El sistema de clasificación para los Juegos Olímpicos del Taekwondo aún no refleja la realidad y eso nos hace dudar mucho si en Londres realmente estará lo mejor de nuestro deporte, ya que para que eso suceda, tendrían que acudir los primeros 16 países del Ranking Mundial WTF, como lo hacen otros deportes.

 

En otra nota publicaremos la lista de todos los clasificados y su ubicación en el Ranking Mundial, para sacarnos la duda si en los Juegos Olímpicos de Londres veremos en realidad a los 16 mejores del mundo en cada división.

.

.

Exclusivo masTaekwondo.com

www.masTaekwondo.com

[email protected]

.

>> Más de LONDRES 2012 <<

 

.

© Copyright 2003-2012 masTaekwondo.com – Todos los Derechos Reservados.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este Sitio Web sin la expresa autorización de masTaekwondo.com

masTaekwondo.com es una Marca Registrada

.

 

22 COMENTARIOS

  1. Creo que mástaekwondo.com se está equivocando al dudar del sistema de clasificación para los JJ.OO en general. En primer lugar no se ven a los mejores atletlas porque es menor el número de catgorias, menor número de competidores y MENOR NÚMERO DE PLAZAS POR PAÍS, Esto se hace para darle más entrada a otros paises y a todos los contientes, si esto no se hiciera lo único que veríamos en las categorías serían competidodes de Corea del Sur, Irán y otras grandes potencias lo cual haría muy previsibles los resultados y siempre veríamos a los mismos y tampoco hay que subestimar a ningún atleta por más que no este en primer plano, un ejemplo muy claro de esto es Rohullah Nikpai que había clasificado a Beijing siendo un total desconocido y se llevó el bronce ganandole al candidato de ese torneo que era el español Ramos y ahora Nikpai es uno de los mejores de la división. Amen de todo esto, tampoco se verán a grandes competidores porque no han clasificado (Daba Modibo Keita, Pascal Gentil, Bat ElGaterer, Verónica Calabrese, Rosana Simón, Marcio Wenceslau, Ivett Gonda y otros porque no ganaron el puesto de su nación) y esto no es culpa del sistema de clasificación sino que son cosas del deporte…. y una de las caracteristicas de este deporte y en este nivel son las grandes sorpresas en los resultados.

  2. Yo pienso diferente a Fernando, yo estoy convencido que los Juegos Olimpicos no son un evento para cualquiera y que tenemos que dejar participar al puesto 100 del ranking.
    Para mi un Campeón Olímpico que no tenga medallas en un Mundial Absoluto es una gran mentira, un verdadero fiasco.
    Si ganas una medalla en los jjoo sin ganarle a iran, corea, españa o turquia por nombrar a paises fuertes, no mereces llamarte campeon olimpico.
    Y agrego que a Ramos le robaron el combate contra el afgano.

  3. ESTOY DE ACUERDO CON RAUL, EN LAS OLIMPIADAS NUNCA ESTAN LOS MEJORES NI SIMEPRE GANAN LOS MEJORES.
    EL VERDADERO CAMPEÓN OLIMPICO ES QUIEN TAMBIEN ES CAMPEON DEL MUNDO, COMO PASA EN ATLETISMO O JUDO.

  4. Asi es, a los juegos no llegan los mejores del mundo, primero porque solo dos por sexo de cada pais pueden ir, segundo porque las categorias se dividen a la mitad y tercero porque al clasificar 3 por continente se te meten tres matados de america que estan en el puesto 100000 y te quedan afuera gente buena de europa o asia.
    No hay que olvidar que a Beijing no fue Briguite que acababa de salir por segunda vez campeona del mundo, eso te demuestra que en esa categoria no estaban las mejores y ahora va a pasar lo mismo.

  5. El Ranking es una ridicules, los ricos o equipos con dinero se benefician que pueden estar en cuanto evento se haga que sume puntos, otros por desición de ellos no compiten, o el ranking de Steven lópez es justo??, él compite solo lo que considera importante, o los cubanos, alguien duda que el heavy de cuba es el mejor del mundo, o su ranking le queda chico, realizar un analisis del ranking en el Taekwondo es una crueldad y falto de criterio, el Taekwondo se destaca por su inclusión social y equipos pobres que no pueden generar estrellas, por su falta de dinero, compiten en igualdad en eventos importantes como un preolimpico. Sí quedan estrellas afueras, es porque la reducción de categorias es muy arrolladora de atletas. Las reglas son, que en un día tienes que demostrar quien eres, algunos tocan el cielo varias veces, otros no estuvieron a la altura ese dia y otros si… reglas son reglas… si te ganaste el lugar, eres el mejor, si ganaste el mundial, eres el mejor, si sacaste una metal eres eso, no es criterioso buscar analogias.

  6. Siguiendo con las analogia, un mundial de futbol tiene que ser america y europa, los demas quedan fuera?? esto no seria posible, o que lo jueguen los mejores, Barcelona, Real Madrid, manchester, que son superiores a varios equipos que van a un mundial. El sistema en los deportes debe ser universal, el Taekwondo lo es, creo que la discusión se debería centrar en el sistema de selección, por ranking?? adivinen quienes irían solamente.mi opinión es que el sistema es bueno y similar a los demás deportes.Saludos

  7. Sigo pensando que es muy injusto. Para Mariano (quien seguramente es sudamericano) la cosa está bien, porque lo mas probable es que conozca deportistas que nunca han ganado un mundial, una copa del mundo, una universiada, etc etc y de pronto por la gracia divina clasifican para una olimpiada y dicen estar entre los mejores 16 del mundo y allí está el grave error. Ese chaval o chavala por haber clasificado en un continente donde el nivel es bajo, no está entre los mejores 16 del mundo.
    El mas claro ejemplo esta en este europeo que paso y te nombro a tres tias numero 3 del ranking que quedaron afuera: Turquia en -49, Israel en -57 y españa en+67. Ellas no dejarán de estar entre las 5 mejores del mundo porque un par de chicas de oceania o america esten ahora para la olimpiada.

  8. El ranking una estupides? entendamos que los juegos olimpicos no son para integrar gente de todo el mundo, juntando pobres con ricos, blancos con negros, judios con musulmanes y que juntos canten canciones de los 70. Los JJOO son para la elite del mundo, si uno es pobre y no clasifico en el ranking no estara en los JJOO. En un mundial de atletismo se ve casi lo mismo que en los JJOO… y eso porque? porque estan los mejores del mundo.
    En nuestro deporte te clasifica chile porque la grafica fue un regalo de dios y queda afuera Gatterer de israel en la misma categoria. Eso es una estupidez no el ranking Mariano.

  9. Y todabía falta la entrega de los wild card, eso va a ser otra sorpresita como la del sudafricano de atenas que salio casi muerto o la de la princesa arabe de beijing que era muy mala.

  10. Como se nota que Ana María y Raúl son españoles… En primer lugar o vamos a discutir si a Ramos le robaron la pelea o no (De hecho en esa categoría hubo muchos robos que no vienen al caso). Y en cuanto a lo que dice Ana María que quedaron afuera 3 chicas número 3 del mundo, eso pasó simplemente porque perdieron! no pasó porque una “chavala” de sudaremica u oceanía le quitaran el puesto… La chica de Israel perdió con Finlandia que no estaba en planes de muchos…y???? Sucedió lo mismo que Ramos en 2008 y que otros tantos candidatos que pierden, cosa que es COMÚN en este deporte… Esto no es culpa de sudamericanos o de otros representantes. En segundo lugar no subestimes competidores de america o áfrica u oceanía… Te recuerdo a Steven López, Mark López, Diana López, Daba Modibo Keita, Gabriel Mercedes, Diogo Silva, Karine Sergerie y selecciones como Cuba etc, etc…. Rosana Simón (Una verdadera pena que no esté en los juegos, creo que es una de las mejores)… pierde con Serbia y Eslovenia y eso no es culpa ni del ranking, ni de ninguna “chavla” de sudamerica u oceanía…
    Y en último lugar le doy la razón a Mariano… el ranking no refleja nada! Un ejemplo clarísimo es Steven López!
    Ah…. Soy sudaméricano.

  11. Jajajajajajaja… Me dio gracia el comentario de Estela… que en parte es cierto. Pero los Wild Card son para naciones que tienen menos de 5 atetas en su delegción y eso no lo dispone la WTF (creo, si estoy equivocado haganmelo saber). Solo espero que se lo den a Daba….

  12. Además… todos hablan de Bat El Gaterer como si fuera la “Diosa” del TKD…. y jamás ganó una medalla en un mundial. Que Steven Lopez hay salido 5 veces campeón del mundo Nacho.. tampoco tiene que ver porque el ranking comenzó a regirse hace pocos años.
    La taekwondista de Chile no clasificó por “gracia divina”, es una competidora que viene trabajando hace años, informate un poco ya que el taekwondo va más allá de Europa. De hecho esta página es americana. Y si alguien por ahí se queja de las gráficas…. precisamente es culpa del ranking! El ranking se creó para eso, para los cabezas de serie y todo eso, LAS GRÁFICAS SE BASAN EN EL RANKING.

  13. Estoy de acuerdo con Fernando en el aspecto de que la israelí no ganó tanto como para endiosarla, pero por otro lado tambien creo que el que Rosana Simon o Yildirim Rukiye no clasifiquen para Londres no es bueno para el tkd.
    Como Mexicano y Americano, muy a menudo siento eso por parte de los europeos que como que nos hacen de menos, pero también tengo que ser sincero y aceptar que ser campeon panamericano no es lo mismo que ser campeon europeo, allí es mucho mas competitivo el tema y ni hablar de ser campeón asiatico.
    Si tendria que elegir un continente para pelear un clasificatorio, nunca elegiria europa o asia y quizas por eso ellos sienten esa especie de resentimiento, porque saben que acá es mas facil llegar a unos olimpicos y tambien es mucho mas facil ser campeon continental.
    Por algo no clasificamos a casi nadie en Baku.

  14. Están olvidando que el Taekwondo es un deporte de resultados sorpresivos, cuantos luchadores que repiten eventos buenos ? muy pocos, sigo sosteniendo la teoría, si ganaste un mundial tienes tu premio, sos campeón mundial, si te fue bien en un preolímpico tienes tu premio, Si fueran tna superiores los europeos, los mexicanos, cubanos, los hermanos lópez, no tendrían buenos resultados, parace que el peso del juegos olímpicos les pesa a algunos, por ejemplo, españa, mucha historia en mundiales, pero, en su exposición de juegos olimpicos faciles les va mal… es para reflexionar, la contra cara es méxico. No olviden que Baku fue sin PSS, llovian los malos fallos los buenos, buenos no quedan fuera, Irán? corea?, turquía, López, siempre entran, pero como pasa en todo deporte, a algunos el peso de un ólimpico es eso un peso grandee! La potencia mundial es asía no, europa,

  15. A mí parecer, el sistema actual no es nada bueno ni beneficioso para nuestro deporte. África, en comparación con el nivel que tiene va a llevar a muchos deportistas entre clasificatorio continental y wild-cars y eso noes nada justo, habiendo en la recámara nombres tan importantes con Rosanna Simón o Rukiye Yildrim. El sistema debería hacerse como en muchos otros deportes: bien los “n” primeros clasificados del ránking + preolímpicos continentales (en ese ránking debe haber más diferencia de puntos entre mundiales, copas del mundo, universiadas, continentales… Y los demás openes, aunque sean muy fuertes) o bien, una repartición de puntos basados en los resultados de los grandes campeonatos. Creo que, la gente que diga que el sistema actuales justo, son un poco hipócritas ya que no saben valorar el trabajo de 4 duros años para ir a unos juegos. Para ver más países y que haya más diversidad están los “wildcars”, pero de ahí a más… No sé a quién le gustaría ver una olimpiada con muchos países en lugar de ver combatir a menos países y más calidad de taekwondo; ver competir a Belize, Zambia, Nueva Zelanda, PanaMá, Bogotá, India… O ver a Irán, Corea, España, Turquía, México, USA…

  16. Muchachos HOLAAAA!!! Si son tan buenos algunos porque pierden en los preolímpicos con competidores de “relleno”????????????????
    Estoy de acuerdo que el nivel de Europa es superior, pero es superior por una cuestón de dinero y de cercanía geográfica. No es lo mismo viajar de España a Belgica (cruzando un país) que de Argentina a Venezuela (cruzando tambien un país).
    Tambien insisto que el Ranking en este momento es casi obsoleto. ¿¿Por qué en los primeros puestos hay competiddes argelinos, qataríes o de bahrein que NO son protagonistas en mundiales???? Porque tienen montones de opens, Bahrein open, alexandria open, Fajr international, Juegos árabes etc , etc…. Y así acumulan puntos.
    Por otra parte en América hay seleciones que están en primer plano como USA, Canadá, México, Cuba, Brasil. En África están Egipto, Marruecos y muchas individualidades. Tambien es hipócrita e injusto sacarle espacio a Ámerica o áfrica para que clasifique Andorra, Liectenstein, Moldavia o Montenegro. En Europa paises como Ucrania, Serbia o Eslovenia han clasificado varios competidores sin ser protagonistas es mundiales… y le ganan a paises como España que son protagonistas en mundiales y no en JJ.OO. No seamos hipócritas, creo que el taekwondo es bastante homogeneo y salen campeones de todas partes.
    Hoy por hoy caulquiera le gana a cualquiera.

  17. Alguien vio la pelea de Rosana Simon??, alguien sabe sus resultados últimamente?, iba 7 puntos arriba y perdió, al igual que en muchas competiciones importantes últimamente, para llegar a la cima hay que trabajar duro, y hay mucha gente que se confía…. si no estas al máximo nivel, lo que corresponde es que estés fuera..

  18. No entiendo porque esos comentarios de masTaekwondo.com sobre que en los juegos olimpicos no estan los mejores 16 de cada categoria….se supone que la idea de los selectivos clasificatorios a los juegos olimpicos es servir de filtro y escoger a los mejor preparados en la competencia…sin importar o no si estan bien ranqueados a nivel mundial …Campeones mundiales hay muchos…pero incluso los campeones mundiales se han quedado por fuera de los olimpicos no solo porque pierden en el clasificatorio…o si clasifican no quedan en el podio de los medallistas… los juegos olimpicos son un evento de alto nivel..no veo porque los comentarios de que los que clasifican no so los mejores del mundo…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí