La política y la religión dentro del tapiz

.

Cuando el domingo pasado durante la celebración de los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur, el taekwondista iraní, Mohammad Soleimani, no se presentaba a competir la final contra su par israelí Gili Haimovitz, alegando una lesión en uno de sus tobillos, muchas voces se alzaron y fue publicado por diferentes medios de comunicación del mundo, como una actitud polémica y controversial, cuando en realidad, es un procedimiento que venimos viendo hace muchos años, no solo dentro del Taekwondo, sino en el deporte en general.

Gili Haimovitz de Israel, subió al podio y tomó la medalla olímpica de oro sin haber combatido. Una supuesta lesión no le permitió a su rival pelear por esa presea, algo que podría estar dentro de la lógica, más aún en un deporte de combate como el nuestro, pero cuando vemos que el atleta es de Irán, uno ya lo sabe por anticipado, “¿próximo combate Irán vs Israel? Ahhh… seguramente Irán no se presenta”

Si esta actitud es correcta o no, ya no depende de nosotros evaluar eso. Lo llamativo es escuchar declaraciones de miembros de La Mundial o del mismo Comité Olímpico Internacional, asegurando por ejemplo, “si tengo un certificado médico, como es este el caso, por un médico independiente, diciendo que este joven no podía participar, para mí es el final de la historia”, aseguró Jacques Rogge (Presidente del COI) sobre este tema.

En el 2005 (Mundial Absoluto de Madrid) debían enfrentarse Israel e Irán en cuartos de final, el ganador se aseguraría el bronce mundial de la especialidad. Irán, como ya todos lo imaginábamos, no se presentó y el atleta israelí obtuvo la medalla de bronce y quedó en la historia como uno de los mejores atletas de esa categoría.

En aquella oportunidad, fue llamativo ver al atleta iraní pidiendo por favor para competir ante la negativa de su Cuerpo Técnico. Cuando se le preguntó porque no pelearía por el bronce, un directivo del equipo iraní habría respondido “no competiremos contra un atleta que represente a un régimen y no a un Estado”.

Para entender el porqué de esta afirmación, cabe aclarar que desde la Revolución Islámica en 1979, Irán no reconoce a Israel como Estado soberano y hasta evita el uso del nombre del país, al que sólo se refiere como “régimen sionista”.

En competencias olímpicas, por lo general Irán justifica perfectamente su no participación a través de diferentes argumentos reglamentarios. En Atenas 2004, el por entonces campeón mundial de judo, Arash Miresmaeili, regresó a Irán sin haber competido porque en la primera ronda le tocaba enfrentarse al israelí Ehud Vaks. Para evitar sanciones se presentó al pesaje con dos kilos de más. En Beijing 2008, un nadador iraní no compitió debido a que en su serie también participaba un israelí. Durante eEl mismo año, pero en los Juegos Paralímpicos, el equipo de Irán de Baloncesto en Silla de Ruedas, retiró a su combinado cuando debían enfrentar a Israel.

Aparentemente fuera del circuito olímpico, esto es más fácil de aceptar por las autoridades, en este caso, la World Taekwondo Federation, pero en competencias olímpicas la situación debe ser por lo menos justificada de alguna manera.

Saliendo del tema político e introduciéndonos en la parte religiosa, también tuvimos el caso de la utilización del “hijab” (velo islámico, Ver Nota) durante los combates, el cual se intentó prohibir y de hecho, en un evento en Canadá, fueron imposibilitadas de competir con el velo en su cabeza dos competidoras.

Por ese entonces la WTF, aseguró que no se podría utilizar nada que esté fuera del reglamento, y que el Taekwondo no reconocería religiones, ni haría excepciones para las taekwondistas musulmanas que llevasen el hijab.

Ante la inmediata postura de los países musulmanes que se opusieron a esta medida, la WTF rapidamente dio marcha atrás, y hoy es muy común ver a deportistas con el velo por debajo de su casco protector reglamentario.

También se habló sobre la preocupación de la fecha de estos Juegos Olímpicos, que se producen durante el mes de ayuno musulmán del Ramadán, “No podemos detener la actividad el viernes, sábado o domingo a causa de la fe (religiosa). No podemos paralizar el mundo del deporte por el Ramadán. Trataremos de acomodar en la medida de lo posible, pero no siempre está a nuestro alcance” aseguró el Presidente del Comité Olímpico Internacional.

Podríamos seguir enumerando un sinfín de situaciones similares muy comunes para todos aquellos que son parte del taekwondo o del deporte en general, pero el motivo de esta nota es simplemente, para que se conozca que lo sucedido ahora en Singapur con el joven iraní que no compitió contra el de Israel, es algo absolutamente común que vemos en las competencias donde se enfrentan estas naciones.

Cuando leemos que el Presidente del COI, la WTF o la Federación deportiva involucrada en el tema, asegura saber que el motivo no fue político y si una lesión, una llegada tarde al área de competencia, o unos kilitos de más que le generan la descalificación, debemos comprender, que para el deporte todavía es extremadamente difícil luchar contra lo político y religioso de naciones que llevan siglos enfrentadas por sus ideas.

No hace mucho tiempo, en una competencia internacional trascendental, donde un iraní se negó a competir contra su par de Israel, un directivo muy importante de WTF aseguraba “…por obligarlos a competir o sancionarlos por no hacerlo, no vamos a arreglar nosotros aquí, toda su historia de guerra. Mejor pasemos al combate que sigue…”

.

.

Exclusivo, Equipo masTaekwondo.com

www.masTaekwondo.com

[email protected]

20 COMENTARIOS

  1. es una pena que estas situaciones ocurran porque el deporte es una de las pocas cosas que unen idiomas, naciones, religiones y personas en una gran celebracion de compañerismo, amistad y solidaridad que nos hace crecer como seres humanos y alimenta el alma.

  2. Creo que en la competencia deportiva encontramos la posibilidad de que se enfrenten cara a cara rivales innatos, ya sea desde la política o religión.
    Y más que verlo como un problema, es una instancia que permite una verdadera integración entre las naciones y cultura…
    Integración que tanta falta hace en un mundo en crisis constantes.

  3. La nota es muy acertada. Pero no debemos dejar sin mencionar todos los manejos de situacionesa que se hacen para lograr imponerse en el medallero, para de ese modo demostrar una supuesta supremacía de políticas de desarrollo.
    China hizo todos sus esfuerzos en ganar el medallero en 2008. Esfuerzos que comenzaron hace años con el reclutamiento “voluntario” de niños que serían sometidos a dur´sisimos sistemas de entrenamiento. ¡Alguien cree que todo esto es por la gloria del deporte!!??? Es por la sigbificación política de los resultados.
    Quienes somos del área panamericana vemos algo similar cuando estudiamos las participaciones de “la isla”.
    Por último, no menos importante, es muy bueno que se conozca la verdadera razón de Irán: no se presentan contra competidores que representan un régimen, sólo compiten con quienes representan un estado. Es válido.

  4. Me parece ke el deporte deberia de ser la forma de terminar con los conflictos, ya ke kiera ke no es algo ke tenemos en comun unos con los otros y ke lo amamos de la misma forma.
    @javier: Es llamado ESTADO DE ISRAEL, simplemente ellos no lo toman asi, y en realidad si pienso ke todo el ke no se presente en casos como este deberia de ser suspendido, ya sea cualkier de los dos lados.

  5. Estimado Lencho: celebro tu inocencia: El deporte, lamentablemente, ha sido usado (y cada vez más) como una demostración de supremacía de los diferentes estados. Si es cierto que el deporte también, cuando surgen las necesidades y los espacios de entendimiento, es usado para fines mejores como la paz y el entendimiento entre los pueblos. Pero no seamos tan inocentes de creer que tal es su rol principal, en los hechos.
    Por otra parte, si bien te agradezco que me comunicaras un nombre, te pediré que leas nuevamente mi comentario. Es bueno que se sepa cuál es el argumento de quienes dirigen el deporte en Irán. Es bueno que se sepa que ellos consideran que sólo deben competir con quienes representan estados y no regímenes. Es bueno que se sepa la verdadera razón. Va de cada quien compartirla o no . . . pero es bueno que se sepa que es lo que ellos expresan. De otro modo, sería censura.
    Y yo no creo que se deban juzgar las decisiones de cada Federación Nacional tan a la ligera, como pretender tener el poder de decidir si la presentación o no de un deportista obedece a razones inconvenientes. Cada federación es soberanamente dueña de sus decisiones. Sólo puede ser sometida a disciplina si su accionar lesiona a sus pares o de modo alguno a su organización. Y sin ninguna duda, asegurándole la imparcialidad del juicio. De otro modo puede parecer discriminación o prepotencia.

  6. @Javier: Me agrada mucho ke hayas leido mi comentario y ke hayas respondido muy claramente. Lo ke eh escrito no lo tomes como inocencia, yo opino en este tema y es algo ke conozco DAMASIADO bien ya que soy soldado paracaidista en el ejercito de Israel y mienbro de su ekipo nacional adulto de taekwondo, esto es algo a lo ke nosotros estamos acostumbrados, tambien ah pasado en judo y en otros deportes, en Israel sabemos ke para un Irani es entrar a competir y morir en su pais o no pelear aunke el lo desee y ganar una gran cantidad de dinero. Exactamente nosotros sentimos como tu escribiste DISCRIMINADOS POR NUESTRAS CREENCIAS,y no es solo eso ne realidad cada vez ke pasa eso es un golpe fuerte para cada uno de los ciudadanos de Israel, y se habla muco en las calles, toda la gente menciona “hasta cuando va a haber paz” . Tambien esta tu parte que dice ke lo bueno es saber por kke ellos hacen esto y aun asi es algo que en mi punto de vista es NO VALIDO, ya que como repito Israel es un estado NO UN REGIMEN. Espero ke con esto entendas bien el porque mi comentario, y el porque conzco del tema si tenes alguna duda preguntame con mucho gusto!

  7. PD: Tambien pienso ke si el mundo esta cambiando sus reglas a su favor, como la regla del Velo en la cabeza “hijab”, yo creo ke ellos tambein deberian de cambiar sus reglas personales o talvez ser un poco mas de mente abierta y empezar a pensar ke es posible llegar a vivir en paz!

  8. Lencho, ya no celebro tanto tu inocencia. Formar parte de cuerpos de guerra que están seriamente cuestionados en la humanidad por sus acciones en contra de los derechos humanos, por matar población civil, etc, etc, como parte de sus tareas, realmente te deja fuera de la consideración de inocencia.
    Pero no creo que debamos monopolizar estos comentarios. Y por otra parte, empiezo a pensar que pueda ser peligroso para mi, no sería la primera vez que el régimen/estado (como prefieras) toma represalias contra quienes piensan distinto.
    No es de mi consideración si es régimen o estado, sólo digo que es bueno saber la verdadera razón por la que no compiten.
    No creo que se discrimine a nadie por sus creencias, conozco competidores de diferentes países que profesan diferentes religiones (incluyendo la fe hebrea) y no han sido discriminados.
    Y lo dicho, ya no escribiré más sobre este asunto. Tú eres juez y parte. Yo soy sólo espectador. Y no deseo cambiar mi situación.

  9. @javier: Estimado compa;ero, te pido una sincera disculpa si entendiste mal algo de lo que escribi, yo al igual ke tu solo doy una opinion. No entremos a politica ni a otras cosas. Exactamente como tu decis, en mis principios como competidor, yo tambien fue parte de una equipo nacional de latinoamerica, te pido porfavor ke no sintas como ke ya no podes seguir comentando, ke al final de todo todos somos de la gran familia del taekwondo, un abrazo y ke viva nuestro lindo deporte 😀
    Lencho.

  10. Lencho, sos un cerote de ahuevos que cuando tuvo que dar todo para representar a Guate lo hiciste. Buen compañero, amigo y peleador. Ahora te tenemos lejos, pero sabemos que estarás siendo el mismo chavo alegre y optimista. Te extrañanamos mucho, pero esperamos verte con una medalla y no importa si es para Israel o Guatemala, ya que quien la gane será el Gran Lencho… jjajaa.
    Un abrazo mano.

  11. En la antiguedad se suspendían las guerras durante la Olimpíadas para que atletas y publico pudieran transitar sin peligro. ningun atleta evitaba la participacion. La competencia debe ser un espacio para la convivencia por encima de la politica

  12. Deberian de revisar si efectivamente es una lesion con un medico certificado por la federacion y si no es asi vetar al país que se niegue a competir, porque el deporte va mas alla de cuestiones politicas y religiosas, hay que recordar que el taekwondo es un arte marcial y se rige por valores que van mas alla de cuestiones politicas y religiosas, es mi humilde opinion, ya que si esto países u otros lo hacen por ese motivo entoces que no compitan nunca mas. Para evitar esto

  13. Es un tema difícil porque esa gente tienen su religión primero por encima de todo también hay que respetar sus costumbre sirmpre y cuando no cambien el curso y orden del torneo aunque el deporte en general y los torneos internacionales son para unir naciones no creo que sedan su religión ante todo y si deciden no combatir y regalar la medalla y todos ya sabemos porque. Lo hacen ellos que se reúnan y decidan arreglar eso pero no tratar de sacarlo de poder participar son de los competidores más sanos y limpio en el combate

  14. Valeria Lizette Casco, Elke Avila, Cesia Sanches, Lemanja Trujillo Nazar, Rosita de Olivo, Soujiro Saenz, Tatiana Jamileth Vasquez Aguilar, Mauricio Daniel Borjas, Sidney Vicente, Lilian Mercedes Garcia Morales, Olvin R Alvarez Torres, Brenle Valladares, Michelle Marie Barrios VanTuyl, Viviana Vicente, Gisselle Fonseca, Krishna Espinal, Heber Mejia Zavala, Luis Gaitan, Hosuk Kim, Doris Ivette Ocampo, Francis Nicole Flores, Leyli Portillo Ochoa, Eliana Gonzales, G-r Jolynette, Gerardo Fajardo Fernández, Mary Nuñez, Luis Diego Loaiciga Vargas, Escorpiones Tae Kwon Do, Daniel Discua, Angel Martinez Macoto, Ilk Victoria SA, Mis Reglas Mariscal Josafath, Maribel Zelaya, Salvador Jimenez Caceres, Alexander Paxeco, Mario Adolfo Zúniga Rosales, Yamileth Ham, Alejandra Aviilez, Vianey Bustillo, Tony Vasquez, Garo Magalie, Comite Olimpico Cristo no formo religion,sino un evangelio para salvacion al que cree al que le envio…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí