x_mTKD_Poomsae_Costa_Rica_4.jpg)
Ji Ho Choi (centro), Presidente de PATU, junto a muy destacados maestros, posan para masTaekwondo.com
El repaso, corrección de los poomsaes e información sobre el arbitraje, también fue discutida por ReferÃs Clase A de la WTF y se mostró una interpretación del reglamento, el cual fue explicado en sus principios más importantes sobre todo en la interpretación.
“El modelo del poomsae ha sufrido modificaciones que se han ido cambiando desde el inicio de los mundiales y en virtud de garantizar la correcta difusión del arte marcial coreano, amén de lograr resultados en las competencias internacionales, es una meta para este continente” explicó Ji Ho Choi, Presidente PATU a masTaekwondo.com.
- Fortalecer el Poomsae en el ámbito panamericano
El maestro Dennis Vargas, Presidente de la Asociación de Taekwondo de Costa Rica, promotor del Seminario y organizador del Open de Costa Rica, manifestó su complacencia por el desarrollo inicial de las actividades, que entre otras cosas tienen como atractivo la instalación de la Unión Mundial Iberoamericana de Taekwondo.
“Estos cursos que se han venido haciendo promovidos por la PATU, deben tener un efecto multiplicador con los instructores que fueron graduados en este seminario, con la única intención de unificar criterios, que esperamos se observen en el Campeonato Panamericano Juvenil, pues será la primera vez que se realice una competencia oficial PATU de formas, por ello esperamos que se vean los primeros resultados de la unificación de criterios que se están promoviendo desde el último curso realizado en México y esta última acreditación en Costa Rica”, expreso el joven dirigente.
x_mTKD_Dennis_Vargas.jpg)
Vargas informó además que alrededor de 800 deportistas están inscritos e el Open de Costa Rica en todas las categorÃas, al tiempo que se mostró muy feliz por la presencia del presidente de la Federación Mundial de Taekwondo, Dr. Chongwon Choue en el paÃs. “Tener la visita de un personaje de tan alta investidura es algo por lo que he trabajado por muchos años”, dijo.
Hoy termina la evaluación práctica (con los controles) y teórica de los referÃs que tomaron el Curso de Arbitraje Internacional de Poomsae, recordando que la manera de evaluar en la competencia moderna, es a través de las deducciones mientras se va ejecutando la forma.
x_mTKD_Poomsae_Costa_Rica_1.jpg)
Sobre el tema, el Réferi Internacional de la WTF, Santiago Escutia, Réferi de la Unión Panamericana de Taekwondo, comentó que era necesario instruir de la mejor manera posible a los árbitros de la región. “En combate estamos muy bien parados, pero en poomsae es necesario aumentar la cuota de réferis realmente documentados y que tengan los criterios bien claros”, comentó a masTaekwondo.com.
Colombia, Ecuador, Perú, México, Estados Unidos, Panamá, son parte de los paÃses que más trabajo están haciendo para la unificación de criterios de la competencia que son únicos. “No se trata que cada paÃs tiene un estilo o una forma, no, eso no se puede, pues el concepto de evaluación determina un parámetro”. “Los criterios de competencia en formas ya están escritos y en este momento luego de tres mundiales, paÃses como España, TurquÃa, Irán, Francia, Italia, están muy adelantados, incluso llegando a derrotar a Corea, algo muy difÃcil de hacer en materia poomsae, pues ellos nacieron con el don natural del Taekwondo”, ConcluÃa uno de los ponentes.
x_mTKD_Poomsae_Costa_Rica_2.jpg)
- Los inscriptos al curso fueron:
Marilu De Veer (Aruba), Susanne Mitchel (Canadá), William Jones (Canadá), Jaime Ãlvarez (Colombia), Willington OrtÃz Velásques (Colombia), Alejandro Meza (Costa Rica), Andrey Hernández (Costa Rica), Dennis Berdugo (Costa Rica), Dorian Fostroy (Costa Rica), Erika Rivera (Costa Rica), Henry Barrantes (Costa Rica), José Flores (Costa Rica), José Luis Sandoval (Costa Rica), Karen SolÃs (Costa Rica), Minor Obando (Costa Rica), Roberto Pauly (Costa Rica), Sonia Montero (Costa Rica), Ferdinando Alfaro (Costa Rica), Juan Pablo Protti (Costa Rica), Javier Romero (Ecuador), Paul Esteban Orellana (Ecuador), Carlos Ruano (El Salvador), José Horacio Guzmán (El Salvador), Juan Carlos RodrÃguez (El Salvador), Oscar Cajbon (Guatemala), David Siliezar (Guatemala), Elba Monroy (México), Gloria Palomo (México), Miguel Ãngel Arguello (Nicaragua), Damaris Colon (Puerto Rico), Edgardo GarcÃa (Puerto Rico), Elvin Landrau (Puerto Rico), Lynette Oliver (Puerto Rico), Neydis Tavares (Puerto Rico), Rebeca Vargas (Puerto Rico), Ramón Olivieri (Puerto Rico), Miguel Oreza (Puerto Rico), Milton Pérez (Republica Dominicana), Rafael Ledezma (Republica Dominicana), David Turgeon (USA), Freddy Zuluaga (USA), Hyowon Choe (USA), Raymond Hsu (USA), Ricky Rodriguez (USA), Sandra Collette (USA), Carlos Hernández (Venezuela), Frank González (Venezuela), Guillermo RodrÃguez (Venezuela), Javier Ãlvarez (Venezuela), Antonio Aranguren (Venezuela), MartÃn Adolfo RodrÃguez (Venezuela) y MartÃn Ramón Blanco (Venezuela).
Carlos Hernández, Exclusivo masTaekwondo.com
[email protected]
x_mTKD_Poomsae_Costa_Rica_3.jpg)