Sirinio Saavedra Llanos*
Mg. Felipe Soto Álvarez**
Mg. Tomás Herrera Valenzuela**
René Vergara Fuentes*

.

*Universidad Santo Tomas. Instituto de Ciencias del Deporte Ciencias del Deporte y Actividad Física.

**Federación Deportiva Nacional de Taekwondo WTF.

Resumen

.La frecuencia cardiaca (FC) y los niveles de lactato (La) sanguíneo son datos extremadamente útiles para el diseño de estrategias metodológicas para todos los deportes que se encuentren en un área metabólica mixta, como es el caso del Taekwondo.

Cuatro seleccionados de la especialidad realizaron un combate simulado a los focos, tomándose muestras de sangre cada round y 10, 20 y 30 minutos post ejercicio, además de medirse la FC durante el combate y 5 minutos post ejercicio de forma telemétrica.

Los datos muestran que no sólo la potencia, sino la capacidad glucolítica son determinantes para el rendimiento en Taekwondo.

Palabras clave: Taekwondo, lactato, frecuencia cardiaca

 

Abstract

The heart rate and the blood lactate levels are very valuable data for the design of methodological strategies for all sports that work in a mixed metabolic area, has is taekwondo.

Four national team members of the speciality realized a simulated combat to the mitts. We took blood samples every round and 10, 20 and 30 minutes post exercise, as well as the HR during all combat and 5 minutes post exercise, with a telemetric devise.

The collected data shows that not only the power, but the glycolytic capacity are determinant factors for the performance in taekwondo.

Key words: Taekwondo, lactate, heart rate//.

Introducción

El taekwondo es un deporte de combate de golpeo-pateo, y como tal presenta de forma intercalada fases de estudio y ejecución. El que estas fases se encuentren constantemente intercaladas sitúa a este deporte en un área metabólica mixta, siendo las ejecuciones gestos explosivos anaeróbicos y los momentos de estudio tiempos de recuperación activa.

La falta de estudios en el Taekwondo acerca de los diferentes metabolismos que interactúan en este deporte dificulta el desarrollo de estrategias metodológicas, lo que motiva a generar este estudio descriptivo, esperando que sea un aporte al desarrollo de los deportes de combate en nuestro país.

Material y Métodos

Procedimiento

Se realizaron combates simulados contra los escudos, procurando la mayor intensidad posible sin deformar la técnica fuera de los rangos competitivos. El trabajo consistió en 3 round de 2 minutos de duración con un minuto de pausa entre cada round.

El trabajo dentro del round consistió en 10 segundos de golpes de pies a máxima intensidad por 10 segundos de fase de espera o recuperación activa por 6 series.

Se tomaron 7 muestras de lactato sanguíneo por participante:

-Basal

-Al final del primero round

-Al final del segundo round

-Al final del tercer round

-10’ finalizado el último round

-20’ finalizado el último round

-30’ finalizado el último round

Mientras que en paralelo se midió la frecuencia cardiaca, con ayuda de un pulsómetro marca Polar modelo RX800, desde el inicio del primer round, hasta 5 minutos pasado el final del ejercicio.

Tabla 1. Diseño metodológico de las evaluaciones de Frecuencia Cardiaca (FC) y Lactato sanguíneo (La).

.

Donde: (MED: Medición) (T: trabajo en segundos); (PA: Pausa Activa en segundos) (P: Pausa sentado en segundos); (PF: Pausa Final sentado en minutos) (S: Series).

Participantes

Cuatro seleccionados nacionales adultos (2 mujeres y 2 hombres), con experiencia en competencias a nivel internacional.

Las simulaciones de combate fueron dirigidas por el cuerpo técnico de la selección nacional adulta..

 

.

Resultados

Como se puede observar en la tabla 2, los valores de lactato sanguíneo muestran una elevada participación de la vía glicolitica durante el combate simulado y de valores sobre el umbral láctico (4 Mmol/L) incluso a los 30 minutos de recuperación, sin embargo, los valores de la tabla 3, muestran FC promedio de 115 pm a los 5 minutos de recuperación lo cual muestra una recuperación cardiovascular anticipada a la recuperación metabólica.

 

Tabla 2. Media de Lactato Sanguíneo.

.

Tabla 3. Media FC promedio.

Donde: R_1 = Primer Round; R_2 = Segundo Round; R_3 = Tercer Round; P = Pausa; REC_1 = Primer minuto de recuperación; REC_2 = Segundo minuto de recuperación; REC_3 = Tercer minuto de recuperación; REC_4 = Cuarto minuto de recuperación; REC_5 = Quinto minuto de recuperación.

La FC y el lactato se comportaron de la siguiente forma en los diferentes sujetos, observando valores de frecuencia cardiaca máxima teórica durante el combate.

 

Gráfico 1. Comportamiento individual de la FC y el La durante el combate simulado.

.

Gráfico 2. Comportamiento individual de la FC y los niveles de La durante el combate simulado y la recuperación final.

.

Gráfico 3. Comportamiento grupal de la FC y los niveles de La durante el combate simulado.

.

Gráfico 4. Comportamiento grupal de la FC y los niveles de La durante el combate simulado y la recuperación final.

.

Discusión

Si bien el hecho que las acciones explosivas estén constantemente intercaladas con tiempos de pausa activa tienta al observador a pensar que es un deporte que depende principalmente de los fosfágenos, este experimento muestra que el metabolismo de la glicólisis tiene una participación relevante en estos gestos.

Lo anterior se puede deber a que las pausas no son lo suficientemente largas para permitir la reposición del ATP/PC (Walliman, 1992).

Esto hace sospechar que la capacidad de ejecutar más acciones explosivas por round dependerá principalmente de la capacidad glicolítica (antiguamente conocida como “tolerancia al lactato”).

En el estudio de Butios (2007), en el que midieron los mismos indicadores fisiológicos en taekwondistas de nivel nacional coreanos de categoría elite combates simulando un campeonato organizado por los investigadores, en el cual si bien las FC fueron similares, los niveles de lactato fueron, en promedio, ligeramente superiores a 3mmol/L, muy por debajo de lo que indican nuestros resultados.

Por otro lado, Markovic (2008) estudia a mujeres taekwondistas categoría elite de la selección croata, de las cuales 4 de las 7 tenían medallas en campeonatos europeos y/o mundiales. Midiendo lactato pre y post competencia (Campeonato Nacional) nos encontramos con lactatos de 0,9 y 11,7 mmol/L respectivamente, lo que se acerca mucho más a nuestros resultados. Además, una semana antes de la competencia se realizaron varias evaluaciones funcionales, entre ellas lactato peak, por medio de una muestra de lactato sanguíneo post prueba de VO2max, de 14,1 mmol/L promedio, hay que destacar que de esta forma no necesariamente se alcanzan los lactatos máximos.

Álvarez (2003), muestra resultados similares en lactatos post combate en un estudio que abarca una cifra cercana a los 100 combates. Encontró la moda entre los 8 y 10 mmol/L, señalando que no es sorprendente encontrar lactatos más altos ya que los promedios subirían al excluir los KO.

Si bien es cierto, la producción de lactato es un indicador de intensidad, es interesante estudiar la velocidad de aclarado de lactato. En este estudio encontramos que el aclarado de lactato fue de 88.2%; 67.1%; y 44.2% del nivel de lactato del tercer round a los 10, 20 y 30 minutos respectivamente, lo cual muestra valores de lactato de 7.1 Mmol/L lo cual es claramente superior al umbral de los 4 Mmol/L planteado como umbral anaeróbico y por lo tanto, relacionado a la fatiga.

Por otro lado la velocidad de recuperación de la FC es comparativamente superior encontrando una FC del 63% del valor del tercer round a los cinco minutos de recuperación.

Finalmente, en una de las últimas publicaciones sobre este deporte (Campos, 2011), se realizó un análisis de la participación de las tres diferentes vías energéticas en combates simulados, usando espirómetros portátiles y telemétricos, además de muestras de sangre, donde se encontró que el sistema glucolitico aporta un 7% en cuanto a gasto calórico, sin embargo, cabe destacar que en este estudio los sujetos no podían recibir golpes en la zona que portaban el espirómetro. Si bien esto parecería afirmar que el aporte de la glicólisis es mínimo, debemos tomar en cuenta que un test de Wingate sólo participa en un 51 (Beneke, 2002), por lo que debemos ponderar los sistemas con cuidado.

 

.

Conclusiones

El estudio demuestra la gran importancia del sistema glucolítico para el Taekwondo de nivel competitivo, siendo su participación una determinante para diferenciar a competidores de alto rendimiento y nivel amateur.

El carácter activo de las fases de estudio dificulta de repleción de la PCr, lo que hace necesario el desarrollo del sistema glicolítico para generar deportistas que mantengan arriba la intensidad de combate a lo largo de los tres rounds.

El taekwondo, como deporte olímpico, si bien sigue siendo poco estudiado está recibiendo atención de forma creciente a nivel internacional, por lo que promover la investigación a nivel nacional podría ser una estrategia poderosa para mantenernos actualizados como país, sobre todo considerando que en deporte de rendimiento las publicaciones suelen ser sólo punta del iceberg.

Finalmente, para confirmar nuestras conclusiones se podrían realizar estudios correlaciónales entre cantidad de ataques y contraataques con los niveles finales de lactato.

 

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, A. (Marzo de 2003). Selección de los contenidos para el desarrollo óptimo de la preparación física en competidores de Taekwondo. www.efdeportes.com

Beneke, et al (2002). How anaerobic is the Wingate anaerobic test in humans? European Journal of Applied Physiology .

Butios, et al (2007). Changes in heart rate and blood lactate cocentrations as instensity parameters during simulated Taekwondo competition. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness.

Campos, et al (2011). Energy demands in taekwondo athletes during combat simulation. European Journal of Applied Physiology .

Markovic., et al (2008). Heart rate and lactate responses to taekwondo fight in elite women performers. Biology of Sport .

Wallimann, et al (1992). Intracelular compartmentation, structure and function of creatine kinase isoenzimes with high and fluctuating energy demands: the ‘phosphocreatine circuit’ for celular energy homestasis. Biochemical Journal .

 

Equipo masTaekwondo.com

www.masTaekwondo.com

[email protected]

.